ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Universidad Autónoma de Nuevo León Clínica Universitaria San Rafael Facultad de Enfermería

Luigilocote12Informe13 de Noviembre de 2018

1.723 Palabras (7 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

        

Universidad Autónoma

de Nuevo León

Clínica Universitaria San Rafael

Facultad de Enfermería

Integrantes:

Susana Abigail Díaz Paredes

América Fernanda Flores Flores

Luis Ángel Flores Hernández

Grupo:

005

Semestre: 1°

MCE:  Ramona Nora Marcela Allen Hermosillo


Mario

2016

Contenido


QUIÉNES SOMOS

Visión

Ser reconocido por su responsabilidad social, liderazgo de alta calidad en docencia, investigación y servicios con óptimo empleo de tecnología de punta.

 

Misión

Fortalecer la enseñanza aprendizaje en el ámbito multidisciplinario y prestar servicios docente asistenciales de alta calidad, contribuyendo a mejorar de manera constante la calidad de vida de la población y en la formación de profesionales de alta calidad científica y adecuado enfoque social.

[pic 5]

Antecedentes

La Clínica Universitaria se encuentra  ubicada en la Colonia San Rafael, en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. Y está localizada en la calle María Medina 100, entre la Calles Miguel Hidalgo y Costilla y General Nicolás Bravo; código postal 67110.

Es en la década comprendida entre 1940 y 1950 cuando inicia la   transformación urbana radical que ha continuado hasta la fecha.

Rol/Funciones

Los servicios que presta la Clínica Universitaria San Rafael son en el horario de 7:00 am a 18:00 hrs y cuenta con los siguientes servicios:

Medicina familiar: 07:00 a 14:00 y 16:00 y 18:00 hrs

Ginecología: 9:00 a 14:00 hrs

Pediatría: 08:00 a 14:00 hrs

Enfermería: 8:00 am a 18:00 hrs

Nutrición: 08:00 a 12:00 hrs

Laboratorio de Análisis Clínicos: 07:00 a 08:00 hrs

Odontología

Integral: 08:00 a 13:90 hrs     (LUNES A VIERNES)

Endodoncia: 08:00 a 11:30 hrs     (MIERCOLES)

Ortodoncia: 09:00 a 11:30 hrs     (LUNES)

Odontopedriatria: 08:00 a 13:30 hrs   (LUNES A VIERNES)

Restauradora: 08:00 a 11:30 hrs    (MARTES)

Personal administrativo: 07:30 a 15:30 hrs

Personal de intendencia: 07:00 a 18:40 hrs

Tipo de Consultorios

Ginecología: Dr. Francisco Severa.

Pediatría: Dr. Abelardo Caballero Gómez.

Medicina Familiar 1:Dr. Cristian Sánchez Rodríguez

Medicina Familiar 2:Dr. Guadalupe Sánchez Hernández.

Enfermería/Somatomatrìa: MCE: Ramona Nora Marcela Allen Hermosillo.

Nutrición: Lic. Gloria Nelly Chapa Escobedo.

Podología: Lic. Laura Beatriz García.

Dental: Dra. Laura Molina Reyna.

Laboratorio: Lic. Liliana Tamez Hernández

Consultorio / Área de Atención de Enfermería

En esta área al paciente se le toman sus signos vitales los cuales son:

  • Presión arterial
  • Pulso
  • Talla
  • Peso
  • Frecuencia respiratoria
  • Frecuencia cardiaca
  • Temperatura

Otros Servicios de Atención Médica

Medicina Interna: En esta área se le llama al paciente para revisarlo y diagnosticar la enfermedad y darle tratamiento. Se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano en forma global

Ginecología: Se ven a mujeres embarazadas para darle seguimiento hasta el parto, y a mujeres que acuden para un examen de diagnóstico.

Pediatría: En este consultorio se observan a los niños para diagnosticar su padecimiento, dar tratamiento y seguimiento a su desarrollo.

Podología: Se encarga del cuidado del pie, las personas acuden para tener un control de sus pies y así mismo tener una buena salud.

Nutrición: Se encarga de dar la información para un control sano de alimentación y llevar una buena salud.

Dental: Se encarga del cuidado e higiene bucal.

Laboratorio: Se realizan tomas de muestras para analizarla y obtener diversos resultados.

Somatomatria: En esta área se toman los signos vitales a los pacientes.

 

Principales 10 causas de atención médica

  • Diabetes Mellitus sin complicación
  • Faringitis aguda no especifica
  • Hipertensión arterial esencial
  • Control pre natal
  • Rin faringitis aguda/resfriado común
  • Cistitis, no especificada
  • Otros dolores abdominales
  • Amigdalitis aguda, no empericada
  • Lumbalgia
  • Examen laboratorio
  • CCC
  • Otros diagnósticos

Población.

Características poblacionales; población joven, adultos mayores, personas con discapacidades, predominio de género, aproximación de población por grupo de edad, situación de salud, cultura de salud que predomina...)

[pic 6]

Tipo de Estructura (s) de las viviendas.

Un aproximado del total de viviendas es alrededor de 600, la mayor parte se encuentran habitadas y cuentan con los servicios básicos. Se puede apreciar que por la antigüedad de la colonia las casas habitación están en mal estado por falta de interés en dar en mantenimiento a los hogares o porque la población que mas predomina son adultos mayores y solo viven con una pensión muy baja.

En lo que hemos observado es que algunas casas de están remodelando pero son solo algunas.

[pic 7]

Escenas en vía pública.

Hemos observado a una gran cantidad de señoras que van a dejar a sus hijos al kínder, y a la escuela durante la mañana, así mismo otras personas visitan el Hospital Materno Infantil. También notamos comerciantes en las esquinas de la mayoría de las calles de la comunidad.  

De igual manera observamos una gran cantidad de perros y gatos que no tienen dueño y/o casa donde vivir. De igual forma toda esta área se encuentra muy transitada por el Hospital Materno Infantil y por las rutas de transporte que circulan.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com