UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
ayling71Apuntes5 de Agosto de 2016
5.444 Palabras (22 Páginas)378 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL EJERCICIO
BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO
| |
| UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA |
| BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO |
| 48 |
| 12 |
| Escolarizada |
| Cuarto semestre |
| Obligatoria |
| Área Curricular de Formación Básica Profesional |
| 2 |
| 12 de enero de 2011 |
| 14 de enero de 2015 |
| MC. CIPRIANO MARTÍNEZ MARTÍNEZ |
2.- Presentación: La Unidad de aprendizaje de Bioquímica del Ejercicio se cursará durante el cuarto semestre de tu carrera en Ciencias del Ejercicio y al terminar habrás obtenido los conocimientos básicos sobre las adaptaciones bioquímicas de los sistemas en las actividades previas, durante y posteriores a las actividades físicas realizadas, en esta Unidad de Aprendizaje se describirán las sustratos generadores (Carbohidratos, Lípidos inclusive las Proteínas) de las moléculas de Adenosin Trifosfato (ATP) , los procesos bioquímicos generadores de las moléculas de Adenosin Trifosfato (ATP) (Glucolisis Aerobia y Anaerobia, B-Oxidación, Desaminación y Transaminación), los procesos metabólicos (aerobio y anaerobio de este Lactacido y Alactacido) considerando los componentes de la carga de trabajo (intensidad, volumen, duración, frecuencia, densidad y complejidad del estímulo), la descripción del funcionamiento de los músculos, de las vitaminas y minerales como auxiliares de la actividad física. |
3.- Propósito(s) |
Describir los cambios metabólicos que se presentan en el ser humano por las adaptaciones a la actividad física en cuanto a la utilización de Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, el desarrollo del tipo de metabolismo aerobio o anaerobio, la bioquímica de la contracción muscular así como la utilización de Vitaminas y Minerales como auxiliares antes, durante y posterior a la actividad física. |
4.- Enunciar las competencias del perfil de egreso |
Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a un área específica de investigación. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos. |
|
5.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA.[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
[pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]
[pic 44][pic 45]
[pic 46]
[pic 47][pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51][pic 52]
Semanas del 19/01/15 al 05/02/15 (entrega física grupos 402, 404 y 405 el viernes 06/02/15 de 10:10 a 10:30 )
LA ENTREGA ES SOLO A ESA HORA DESPUÉS SE DESCONTARA UN PUNTO POR DÍA DE RETRASO
6.-FASE 1. Combustibles de la Bioenergética. | ||||
1.- Elementos de competencias. Describir la Bioenergética de los diferentes sustratos, Identificando los combustibles que generan los enlaces ricos en energía en forma de moléculas de Adenosin Trifosfato (ATP), lo que permite el desarrollo de las actividades físicas y/o deportivas. | ||||
Evidencias de aprendizaje (2) | Criterios de desempeño (3) | Actividades de aprendizaje (4) | Contenidos (5) | Recursos (6) |
1. Elaboración de un mapa conceptual que represente todos los términos importantes que se analizaron en esta fase (5 pts.) la entrega es física e individual. | Sus actividades las debe basar en el libro de texto y dos a tres citas bibliográficas de su elección. Mapa Conceptual Identifica los conceptos importantes y demuestra un conocimiento de la relación entre estos conceptos escribe las ideas principales de las temáticas abordadas y organiza las ideas de forma lógica, con una adecuada redacción y ortografía legible de otra forma no será revisada. | Exposición del facilitador de las temáticas que se abordarán. 1. El estudiante realiza lo siguiente: Lectura de tema referido en el libro de texto. 2. Efectúa Investigación bibliográfica de diversas referencias que aborden la temática señalada. 3.- Elaboración de un mapa. | 1.1Procesos intermedios en la utilización de los Carbohidratos. 1.2 Procesos intermedios en la utilización de los Lípidos. 1.3 Procesos intermedios en la utilización de las Proteínas. | Libros de texto: Bioquímica de Harper; Robert K. Murria;Daryl K. Granner; Peter A. Mayes; Victor W. Rodwel; Ed. El Manual Moderno, Mex,D.F.Decimoquinta Edición 1998 Fisiología del Deporte; Bowers W. Ridchard; Fox L. Edward, Ed. Medica Panamericana,1998 Bibliografías de referencia. |
...