Universidades De Colombia En Ing Industrial
20 de Noviembre de 2014
2.502 Palabras (11 Páginas)378 Visitas
a.ii. Programas con 168 a 172 Créditos
• Universidad del magdalena (172 créditos)
• Universidad de la guajira (170 créditos)
• Universidad de córdoba (172 créditos).
• Universidad Francisco de Paula Santander (170 créditos)
• Universidad de la Salle (170 créditos)
• Fundación universidad de américa (171 créditos)
• Universidad Agustiniana (172 créditos)
• Fundación universitaria autónoma de Colombia (161 créditos)
a.iii. Programas con 60 a 65 Cursos
• Universidad del magdalena (61 cursos)
• Universidad de la guajira (61 cursos)
• Universidad de córdoba (62 cursos)
• Corporación universitaria republicana.(60 cursos)
• Fundación universidad de américa.(60 cursos)
• Universidad de Boyacá. (60 cursos)
• Corporación universitaria americana.(64 cursos)
• Universidad militar de nueva granada.(64 cursos)
• Universidad de la costa. (61 cursos)
• Pontificia universidad javeriana (61 cursos)
• Corporación universitaria la Salle (62 cursos)
• Universidad francisco de paula Santander (61 cursos)
• Universidad Agustiniana (60 cursos)
a.iv. Programas con Filosofía y Axiología Semejante
• Universidad del Magdalena y Universidad de Antioquia.
• Universidad de La Guajira, Unidad Central del Valle y Universidad de Córdoba.
• Corporación universitaria republicana, Universidad de la sabana, Corporación universitaria americana, Fundación universidad de américa, Universidad militar nueva granada, Universidad de Boyacá.
MISION:
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UNIVERSIDAD LIBRE, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER se asemeja en sus misiones ya que estas buscan formar profesionales íntegros de ingeniería industrial, con capacidad de liderazgo, para así fomentar el desarrollo de la región Y del país, lo cual hace que estos se encaminen hacia la proyección global fundamentándose en valores éticos, sociales, y ambientales.
LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA se asemeja en sus misiones ya que esta pretende desde un punto de vista especifico buscar el desarrollo de las empresas para así mejorar las condiciones de vida de la región y posteriormente del país, para ello forma a profesionales capaces de asimilar y construir conocimientos que incentiven el trabajo en equipo utilizando las técnicas eficaces fundamentadas en bases científicas con alto sentido humano elevada responsabilidad social.
La Universidad Simón Bolívar con la Universidad de los Andes puesto que las dos buscan formar profesionales con el fin de mejorar el entorno de la Región Caribe y el País.
La Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Católica del Oriente y la Fundación Autónoma de Colombia, ya que a través de su misión busca formar profesionales con habilidades integrales con fundamentación sólida en ciencias básicas.
VISION:
LA UNIVERSIDAD LIBRE, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, UNIVERSIDAD DEL NORTE son semejantes en su visión porque su meta es tener un amplio reconocimiento en el área de ingeniería industrial promoviendo el crecimiento económico sostenible de la región caribe y el país así liderando procesos de cambios para el mejoramiento continuo y la optimización de los recursos, logrando el surgimiento de nuevas empresas y siempre comprometidos con los procesos de innovación mirando el sentido de responsabilidad social y ambiental.
LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Y LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER son parecidas ya que se visionan en una fecha específica 2019 y 2018 respectivamente poniendo como meta la consolidación de programas acreditados, maestrías y doctorados de alta calidad para tener egresados con bases sólidas que puedan dar aportes a la sociedad para su mejoramiento.
Visión la Universidad de los Andes y la U Pontificia Bolivariana buscan ser líderes nacionales e internacionales, con un programa de Ingeniería Industrial acreditado.
Las Universidades Simón Bolívar y la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, buscan contribuir al desarrollo tecnológico, social y productivo desde los procesos industriales.
a.v. Programas con perfiles profesional y ocupacional Semejante
Universidad de La Guajira, Universidad de Córdoba y Universidad de Antioquia.
PERFILES PROFESIONALES:
LA UNIVERSIDAD LIBRE, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER los perfiles profesionales de estas en el programa de ingeniería industrial son semejantes ya que un profesional debe tener competencias necesarias para la gestión de empresas contribuyendo con el desarrollo socioeconómico y cultural del país, estos están en condiciones de diseñar, organizar, y ejecutar un plan de negocios en empresas con capacidad de afrontar y liderar el cambio para alcanzar un alto grado de competitividad a través del análisis y planteamientos de alternativas viables e innovadoras.
Corporación universitaria republicana, Universidad de la sabana, Corporación Universitaria americana, Fundación Universidad de las Américas, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad del Boyacá todos en el perfil profesional pretenden formarlos para las áreas de producción, de investigación, administrativas y tecnológicas. Con esto quieren que el profesional sea competente y eficaz.
Fundación Universitaria Autónoma del Caribe, Universidad Simón Bolívar, Universidad de los Andes, Universidad Católica del Oriente, Universidad Pontificia Bolivariana se semejan en cuanto a lo que se refiere a diseñar, dirigir, gerenciar, etc.
PERFILES OCUPACIONAL:
UNIVERSIDAD LIBRE, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, para estas un ingeniero industrial se puede desempeñar en la gestión organizacional de la producción y de la tecnología en empresas productoras, en su administración de procesos, en áreas de logística, calidad, recursos humanos, finanzas, gerencia de proyectos, y solución a problemáticas del país para su desarrollo tecnológico e industrial.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, UNIVERSIDAD DEL NORTE, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, en estas un egresado de ingeniería industrial se desempeña en áreas de producción de bienes o de prestación de servicios los cuales diseñan, implementan, mejoran y administran todo tipo de empresas.
Corporación universitaria republicana, Universidad de la sabana, Corporación Universitaria americana, Fundación Universidad de las Américas, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad del Boyacá todos están orientados para ser coordinadores o gerentes.
Fundación Universitaria autónoma del caribe, Universidad Simón Bolívar, Universidad de los Andes, Universidad Católica del Oriente, Universidad Pontificia Bolivariana
a.vi. Aspectos Comunes de Componentes y Cursos en Programas
Uno de los aspectos comunes entre estas Universidades es el componente de Matemáticas en el Área de Ciencias Básicas cuenta casi siempre con las mismas materias con excepción de algunas. Otro aspecto a destacar es que solo una universidad tiene entre sus componente la asignatura de biología.
Debemos resaltar que las universidades tratadas tienen un gran porcentaje de coincidencias en las materias, pero algunas tienen nombres diferentes.
Fundación Universidad autónoma de colombiana, Universidad Simón Bolívar, Universidad de los Andes, Universidad Católica del Oriente, Universidad Pontificia Bolivarianas tienen semejanzas en los componentes de: matemáticas, física, estadística, dibujo, química, diseño.
Los aspectos más comunes entre los componentes y programas de ingeniería industrial en las diferentes universidades, hay similitud en los componentes de ciencias básicas (matemáticas y física), el componente de ciencias básicas de ingeniería y el componente de ingeniería aplicada en el área de procesos industriales.
a.vii. Comentarios Positivos y/o negativos de los aspectos comunes
Una de las metas de estas universidades es crear profesionales íntegros y capacitados para trabajar y desempeñarse en diferentes áreas, por lo que podríamos decir que estos aspectos comunes hacen que haya un parecido entre los egresados de las universidades mencionadas.
Las semejanzas que presentan las universidades nos permiten conocer cómo es el funcionamiento y los distintos planes de estudio que manejan diferentes U privadas del país.
Los aspectos comunes de ciencias básicas demuestran que estas universidades están capacitadas para formar ingenieros con altos conocimientos de matemáticas y física de igual manera tienen bases sólidas en la formación de ciencias básicas de ingeniería y ingeniería aplicada.
Un aspecto positivo es que en cada parte el país tiene diferentes formas de formar al ingeniero según su ubicación geográfica.
Un aspecto negativo es en el que cada profesional tiene diferentes enfoques de su campo, distinto a los otros profesionales de otras universidades.
b. Aspectos Diferenciadores (DIFERENCIAS)
b.i. Programas con 8, 9, 11 y 12 Semestres
• Universidad Santo Tomas (8 semestre)
• Universidad de los Andes (8 semestre)
• Universidad militar nueva granada.(9 semestres)
• Universidad De Boyacá.(9 semestres)
b.ii. Programas con menos de 167 y más de 173 Créditos
• Unidad central del valle
...