ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De Robots Para La Rehabilitación Y Prótesis En Niños Y Adolescentes Entre 2005 Y 2010.

lita07018 de Abril de 2012

3.585 Palabras (15 Páginas)993 Visitas

Página 1 de 15

I .DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a nuestros padres

quienes nos vienen brindando el apoyo

económico y moral para seguir con

nuestros estudios y a DIOS por el apoyo

espiritual.

A nuestra Universidad porque es

nuestra alma-mater, que con ayuda

de los profesores nos forman

profesionalmente y humanísticamente.

II .RECONOCIMIENTO

Un reconocimiento a nosotras mismas

que con esfuerzo, tiempo,

dedicación y empeño logramos concluir

exitosamente con la monografía.

A las personas que nos otorgaron información,

contactos y fuentes electrónica y escritas que nos

nos ayudaron en la recopilación de datos

bibliográficos.

III .INDICE

CONTENIDO: Pág.

INTODUCCIÓN 5

CAPÌTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 6

1.1. Objetivos Específicos 6

1.2. Objetivo General 6

CAPÌTULO II: MARCO TEÓRICO 7

2.1. LA ROBÓTICA 7

2.1.1 Origen 7

2.1.2 Historia 7

2.1.3 Definición 7

2.1.4 La Biónica 7

2.2. LOS ROBOTS Y LA MEDICINA 8

2.2.1 Origen 8

2.2.2 Historia 8

2.2.3 Definición Robots 10

2.2.4 Clasificación De Robots 11

2.2.5 Medicina Antigua Y Moderna 13

2.2.6 Avance Tecnológico En La Medicina 14

2.3. LA ROBÓTICA EN LA MEDICINA 15

2.3.1 Prótesis En Niños Discapacitado 15

2.3.2 Prótesis En Adolescentes Discapacitados 15

2.4. APORTE DE LA ROBÓTICA EN LA MEDICINA 15

2.4.1 Cirugía Robótica 15

2.4.2 Robots Asistenciales 15

2.4.3 Prótesis Inteligentes 16

2.4.4 Robótica Terapéutica 16

CAPÌTULO III: CONCLUSIONES 17

CAPÌTULO IV: RECOMENDACIONES 18

BIBLIOGRAFIA 19

ANEXOS 20

INTODUCCIÓN

En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad es parte de los avances tecnológicos que se han venido efectuando a través del tiempo.

La biónica, es una ciencia innovadora y tecnológica, que se complementa con la robótica, la unión de ambas logró crear un nuevo material robotizado y computarizado en lo que respecta prótesis, ortéticos y otros, que benefician a las personas con discapacidad o deficiencia de alguna parte del cuerpo; no sólo beneficia al discapacitado sino también a fisioterapeuta o tecnólogo, en Japón se viene desarrollando la práctica de estos materiales.

Que a continuación demostraremos en el desarrollo de esta monografía.

CAPÌTULO I:

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

• Analizar el avance tecnológico desarrollado para la rehabilitación y prótesis en Japón entre los años 2005 y 2010

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Identificar el origen de la robótica

b) Comparar el avance tecnológico de robots en la medicina entre 2005 y 2010

c) Verificar la facilidad que da la robótica a la medicina en niños y adolescentes discapacitados

d) Evaluar el aporte de la robótica en la rehabilitación y prótesis

CAPÌTULO II:

MARCO TEÓRICO:

1. LA ROBÓTICA:

1.1 ORIGEN

Según el Dr. Manuel Rueda Salazar-Director Científico y Gerente de Biomédica S.A, es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.1La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

1.2 HISTORIA:

Consultando a la página web: www. roboticspot.com/ robótica, La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.

Según para Karel Capek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por el científico Ingles Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Así mismo creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

1.3 DEFINICIÓN :

De acuerdo con el diccionario Enciclopédico Ilustrado Ojo-1998, Conjunto de técnicas ideadas para diseñar y construir dispositivos y sistemas capaces de realizar funciones variadas y complejas, que pueden sustituir al hombre.

1.4 LA BIÓNICA:

ETIMOLOGÍA: BIO= Vida, ICO= Mecánica

Es la aplicación de soluciones biológicas a la técnica de los sistemas de arquitectura, ingeniería y tecnología moderna ”Dr. Samuel Franco DOMÍNGUEZ-2008”.

Según la Real Academia Española de la Lengua-2005, es la aplicación del estudio de los fenómenos biológicos a la técnica de los sistemas electrónicos.

Citando el diccionario Enciclopédico Ilustrado Ojo-1998, ciencia en la que confluyen la cibernética y la biología para estudiar los procesos funcionales de los seres vivos con vista a construir mecanismos artificiales que los imiten o reemplacen.

De acuerdo con el diccionario Enciclopédico Cultural volumen I-1982, ciencia que estudia los mecanismos naturales de los seres vivos con el fin de aplicar sus descubrimientos a la construcción de mecanismos artificiales inspirados en aquellos.

2. LOS ROBOTS Y LA MEDICINA:

2.1 ORIGEN:

En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot. Extraído de la obra R.U.R de Karel capek

2.2 HISTORIA: Consultando a Wikipedia

Fecha Importancia Nombre del robot Inventor

Siglo I a. C. y antes Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Autómata de Herón de Alexandria

Autónoma Ctesibius de Alexandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros

1206

Primer robot humanoide programable

Barco con cuatro músicos robotizados Al-Jazari

c. 1495 Diseño de un robot humanoide Caballero mecánico Leonardo da Vinci

1738

Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar. Digesting Duck

Jacques de Vaucanson

1800s

Juguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan. Juguetes Karakuri Hisashige Tanaka

1921

Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R. Rossum's Universal Robots Karel Čapek

1930s

Se exhibe un robot humanoide en la World's Fairs entre los años 1939 y 1940

Elektro

Westinghouse Electric Corporation

1948

Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple5

Elsie y Elmer William Grey Walter

1956

Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol6

Unimate

George Devol

1961

Se instala el primer robot industrial Unimate

George Devol

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com