ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIRUS Y BACTERIAS

paulaEnsayo3 de Octubre de 2014

518 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

VIRUS Y BACTERIAS

Los virus son parásitos intracelulares obligados, partículas compuestas de material genético (ADN o ARN, pero no ambos) rodeado por una cubierta proteica protectora. Fuera del huésped son inertes; dentro, entran en una fase dinámica en la que se replican, utilizando las enzimas de la célula huésped, sus ácidos nucleicos, sus aminoácidos y sus mecanismos de reproducción. Así, llevan a cabo lo que no pueden realizar solos. La replicación viral conlleva, a menudo, perjuicios para el hospedador: enfermedades como el herpes, la rabia, la gripe, algunos cánceres, la poliomielitis y la fiebre amarilla, son de origen vírico.

Un bacteriófago, un virus que infecta sólo a bacterias (en algunos casos sólo a Escherichia coli). Los fagos carecen de cualquier mecanismo de reproducción, y aprovechan los mecanismos de la bacteria para replicarse. Esto lo hacen agarrándose a las paredes celulares con las fibras, a modo de patas, visibles aquí. La cola es una vaina que se contrae para inyectar el contenido de la cabeza, el material genético (ADN), dentro del hospedador. En 25 minutos, son capaces de utilizar con éxito los mecanismos reproductores de la bacteria, y la progenie viral llena la célula. Entonces, la atestada bacteria estalla, liberándose unas 100 nuevas copias del bacteriófago.

• VIRUS Y BACTERIAS QUE AFECTAN A LOS SERES HUMANOS:

Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así nuevos casos de la enfermedad. Muchos de ellos, como los responsables de la gripe y el sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su difusión en las gotículas que las personas infectadas emiten al toser y estornudar.

Otros, como los que causan diarrea, se propagan por la vía oral-fecal.

En otros casos, la propagación se realiza a través de la picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla y de los arbovirus. Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de una zona), que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la población.

Entre ellos encontramos:

1. Gripe

2. Sarampión

3. Paperas

4. Poliovirus

5. Hepatitis y sus tipos

6. Herpes Simple

7. Rubéola

8. VIH ( Virus de inmunodeficiencia adquirida)

9. Rabia

Entre otras clases de virus que afectan a la humanidad

• CLASIFICACION:

Se clasifican desde simples helicoides o icosaedros hasta estructuras más complejas. Existiendo diferentes tipos de ellos, por ejemplo:

Un virus se presenta en dos estados:

1.- Extracelular: metabólicamente inerte (virón).

2.- Intracelular: cuando el virus infecta una célula huésped. Convirtiéndolos en parásitos intercelulares obligatoriamente.

Se subdividen en tres grupos, en función de la célula que infecten.

• Virus de animales

• Virus de vegetales

• Bacteriofagos

• QUE HACE LA MEDICINA PARA COMBATIRLOS

Los tratamientos que existen contra las infecciones virales no suelen ser del todo satisfactorios, ya que la mayoría de las drogas que destruyen los virus también afectan a las células en las que se reproducen.

La medicina constantemente esta en investigaciones para poder ayudar a la humanidad a combatir estos virus

• COMO PREVENIR EL CONTAGIO DE LOS VIRUS

El único medio efectivo para prevenir las infecciones virales es la utilización de vacunas. La vacunación contra la viruela a escala mundial en la década de 1970,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com