Valor de la electricidad
ovivalorEnsayo19 de Febrero de 2013
914 Palabras (4 Páginas)546 Visitas
Para entender que es potencia eléctrica es necesario conocer primeramente el concepto de “energía”, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo; cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electromotriz, como puede ser una batería, la energía eléctrica que suministra fluye por el conductor permitiendo, que por ejemplo una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o un motor pueda andar o mover una maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento en un motor o en otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado, la energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se represente con la letra “J”. Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía fuese un líquido, la potencia sería, los litros por segundo que vierte en el depósito que lo contiene.
La potencia se mide en Joules por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”. un J/seg equivale a 1 Watt (W), por tanto, cuando se consume 1 Joule de potencia en segundo, estamos gastando o consumiendo 1 Watt de energía eléctrica. La unidad de potencia eléctrica “P” es el Watt y se representa con la letra “W”. La unidad básica de potencia es el Watt, que equivale a voltaje multiplicado por intensidad de corriente, o sea la cantidad de Coulombs que pasan por un punto en un segundo. Esto representa la velocidad con que está realizando el trabajo de mover electrones en un material.
También se puede definir potencia como la energía desarrollada o consumida en una unidad de tiempo, expresada en la formula P = E/T. Potencia sea eléctrica o mecánica significa la rapidez con la que se realiza el trabajo. Siempre que se realiza una fuerza provoca movimientos. Si se emplea una fuerza mecánica para levantar o mover una pesa. Se hace trabajo. Sin embargo, la fuerza ejercida sin causar movimiento como la fuerza de un resorte en tención entre dos objetos inmóviles no es trabajo. Anteriormente se ha aprendido que la fuerza eléctrica ejercida es tención o voltaje y que esta tención o voltaje produce el flujo de corriente, o sea el movimiento de electrones. Una tención entre dos puntos que no causa flujo de corriente es similar al resorte tenso que no se mueve y por lo tanto, no produce trabajo.
Siempre que la tensión provoca movimiento de electrones. Se realiza un trabajo al desplazar a los electrones de un punto a otro. La rapidez con que este trabajo se realiza se denomina como “potencia eléctrica”. Para realizar la misma cantidad total de trabajo puede emplearse distinto tiempo. Por ejemplo, se puede mover de un punto a otro un número dado de electrones en un segundo o en una hora dependiendo de la velocidad con que se los mueva; el trabajo realizado será el mismo en ambos casos. Si se hace todo el trabajo total realizado será el mismo en ambos casos. Si se hace todo el trabajo en un segundo, más energía eléctrica se transformara por segundo en calor o luz, si esa cantidad total de trabajo se hiciese en una hora.
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el sistema Internacional de Unidades es el Vatio (Watt). Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz, movimiento,
...