ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valorativo Espiritual Ambiente

rosi27051 de Septiembre de 2013

680 Palabras (3 Páginas)5.427 Visitas

Página 1 de 3

Promover una conciencia pública que genere actitudes, valores y acciones compatibles con desarrollo sustentable.

Una actitud expresa un punto de vista, una creencia, una preferencia, un sentimiento emocional, una posición a favor o en contra de algo.

Las actitudes no existen en forma aislada en las personas. Generalmente tienen vínculos con componentes de otras actitudes y con niveles más profundos del sistema de valores de la persona que facilitan la construcción de una cultura.

En este proceso, LA CULTURA AMBIENTAL la cual juega un papel determinante en la manera de pensar, de sentir y de actuar de la gente con relación al ambiente.

En este contexto, la educación, la escuela y los sistemas de enseñanza desempeñan una labor fundamental en la formación de ACTITUDES AMBIENTALISTAS en la persona y por ende en su medio familiar, escolar y de vecindad para llegar a ser verdaderos GESTORES SOCIAMBIENTALES.

La CULTURA AMBIENTAL implica:

Alimentar el espíritu de curiosidad, creatividad, sensibilidad, afiliación innata e interés por lo que nos rodea.

Enseñar los buenos hábitos hacia la preservación del ambiente y sus recursos.

Trasmitir conceptos y mensajes conservacionistas orientados a la participación activa, consciente y responsable de la persona.

Establecer un sano y respetuoso contacto con la naturaleza “Tú naturaleza me das y yo persona te retribuyo”

Tejer con coherencia los conocimientos tradicionales, las practicas ancestrales y los ideales

En este contexto, la interacción que existe entre la persona y su ambiente es a través de la EDUCACIÓN.

Una EDUCACIÓN HACIA LA CULTURA AMBIENTAL podría decirse que atraviesa cuatro etapas:

- Adaptación y conocimiento de su ambiente

- Participación

- Construcción creativa

- Transformación constructiva

- Por ello resulta sumamente importante y productivo organizar, implementar y controlar de manera sistemática UN PROGRAMA DE CULTURA AMBIENTAL que involucre a todo los estamentos de la comunidad educativa (estudiantes, familias, docentes y directivos) a participar de manera consciente y responsable en el proceso conservacionista y de ética ambientalista, entendiendo por Ética el asumir una actitud frente a los buenos hábitos para conservar y restituir el ambiente que faciliten una sana y armónica convivencia con la naturaleza; pues, el desarrollo moral o sea el desarrollo de actitudes y el intelectual, tienen una intima relación e influencia con el desarrollo ambiental.

Las primeras manifestaciones de cultura ambiental, se dan en la familia, conocidos, amigos, parientes, en el hogar y la colonia o espacio territorial donde iniciamos nuestras viviendas.

Es esta cultura en la que se ven reflejada la cosmovisión, los usos y costumbres de una sociedad y su relación con el entorno.

En puebla Objetivo de la Dirección de Cultura Ambiental

Programas y/o servicios:

1.- Servicio Permanente de Atención Ciudadana

Objetivo:

Asesorar, fortalecer, informar y vincular a las iniciativas ciudadanas relacionadas con la educación y cultura ambiental

Formación de Liderazgo Ambiental Juvenil

Objetivo:

Impulsar la participación de las y los jóvenes en la construcción de propuestas ciudadanas sustentables.

El programa de formación persigue:

Propiciar que las y los jóvenes participantes identifiquen los problemas ambientales más significativos y desarrollen propuestas en su localidad

Lograr que las y los participantes desarrollen capacidades de gestión y cooperación en el fortalecimiento de sus propu

Programa Municipal de Educación Ambiental en Condiciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com