ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Velocidad Reaccion Conclusiones

cberriossandoval20 de Noviembre de 2013

755 Palabras (4 Páginas)1.497 Visitas

Página 1 de 4

(1) (2) (3)

NaHCO3 + H2O H2CO3 + NaOH CO2(g) + Na+ + H2O

(1) Hidrólisis básica produciendo ácido carbónico.

(2) Ácido carbónico es muy inestable por lo que la reacción se desplaza hacia los productos.

(3) El CO2 es que produce la efervescencia

Marco Teórico.

La palabra cinética sugiere movimiento, por lo que la cinética química es el área de estudio de las velocidades de las reacciones y los mecanismos por las cuales estas ocurren.

La velocidad de una reacción puede modificarse si se cambian ciertos factores.

Estos factores que afectan la velocidad de una reacción son:

1. Temperatura: la temperatura aumenta el movimiento de las moléculas o iones, lo que aumenta la posibilidad de choques entre ellos, aumentando la posibilidad de que ocurra la reacción o acelerando una reacción.

2. Tamaño de partícula o superficie de contacto: para el caso de las sustancias sólidas, la velocidad de reacción depende de la superficie expuesta en la reacción. Cuando los sólidos están molidos o en granos, aumenta la superficie de contacto y por consiguiente, aumenta la posibilidad de choque y la reacción ocurre con más rapidez.

3. Agitación: con la agitación se busca mezclar los reactivo aumentando la superficie de contacto entre ellos.

4. Concentración: la velocidad de una reacción es proporcional a la concentración molar de los reactantes.

5. Catalizadores: los catalizadores pueden acelerar o retardar una reacción, estos no se consumen durante el desarrollo de la reacción.

Análisis de los resultados

 Con este trabajo practico se logra visualizar los distintos factores que pueden afectar la velocidad de una reacción

 En el experimento 1, se pudo visualizar el efecto de la temperatura en la velocidad de una reacción. Según los resultados obtenidos en cuanto al tiempo en que se completa la reacción (final marcado por el cese del burbujeo), a mayor temperatura mas rápido transcurre una reacción, es decir, la temperatura aumenta la velocidad de reacción. El efecto de la temperatura queda notoriamente evidenciado al comparar los tiempo entre el vaso N°2 a 104°C con 34 seg para el cese de la efervescencia versus las 2 minutos y 48 seg que tardo en ocurrir lo mismo en el vaso con hielo. l Este aumento de temperatura hace que las moléculas del agua se estén moviendo más violentamente, ayudando a que ocurran los choques entre el bicarbonato y el agua.

 El tamaño de partículas afecta la velocidad de reacción. Al introducir al vaso con agua la pastilla molida, aumentamos la superficie de contacto entre este solido y el agua. Al aumentar la superficie expuesta puede reaccionar al mismo tiempo aumenta la rapidez de la reacción, logrando que esta se disuelva completamente en un menor tiempo. (Experimento 2, vaso 3)

 Con el experimento 3, se puede apreciar como se ve afectada la velocidad de reacción por la concentración del reactante. Al agregar las 3 tabletas efervescentes al vaso de agua se obtiene un mayor número de moléculas en el mismo volumen de agua que en los vasos anteriores, por lo que la frecuencia de choques entre si es mayor. Con lo que se logra un menor tiempo para completar la reacción.

Conclusiones

 Se logra comprobar que la velocidad de reacción aumenta con la temperatura. Esto ocurre ya que al elevar la temperatura se incrementa la energía cinética de las moléculas, con este aumento ellas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia logrando aumentar la velocidad con que ocurre la reacción.

 También se logra demostrar que el aumento de la concentración consigue aumentar la velocidad de reacción ya que se está aumentando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com