ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventilación de Minas e Higiene Ambiental

ROGELIO ANDRES CARREÑO PEREZInforme16 de Febrero de 2023

767 Palabras (4 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

TÉCNICOS EN MINERÍA

Asignatura: Ventilación de Minas e Higiene Ambiental

Profesora: Adriana Berrios

[pic 2]

TRABAJO RESPUESTAS DE INDAGACION

Autor

Rogelio Andres Carreño Perez

Sede UAC Calama, 04 de Febrero 2023

  • ¿Qué relevancia tiene conocer ciertos artículos del Decreto Supremo 132 y que tienen relación con la seguridad industrial?

Conocer ciertos artículos del Decreto Supremo 132 es relevante para la seguridad industrial porque este decreto establece las normas y regulaciones a seguir en materia de seguridad e higiene en el trabajo en Chile. Al conocer estos artículos, los empleadores y trabajadores pueden garantizar que cumplen con las normas de seguridad establecidas y así prevenir accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Además, conocer los artículos relevantes también puede ayudar a los trabajadores a entender sus derechos y responsabilidades en cuanto a la seguridad en el trabajo.

  • ¿En qué le afecta a usted esto de la seguridad industrial y cómo se ve impactado de acuerdo a la normativa de la seguridad minera?

La seguridad industrial me afecta de diversas maneras, incluyendo su salud, seguridad y bienestar en el lugar de trabajo. Según la normativa de seguridad minera, todas las empresas mineras deben cumplir con estándares específicos para garantizar la seguridad de sus trabajadores. Si una empresa no cumple con estos estándares, los trabajadores pueden verse impactados de manera negativa, ya sea a través de lesiones laborales, enfermedades relacionadas con el trabajo o incluso la muerte. Por lo tanto, es importante que las empresas cumplan con las normativas de seguridad para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Además, se necesita una buena fiscalización de los expertos, con el objeto de controlar el cumplimiento del Reglamento.

  • ¿Existe la posibilidad de almacenar el aire?

Sí, es posible almacenar aire en recipientes especialmente diseñados, como cilindros de alta presión, tanques de almacenamiento, etc. Estos recipientes mantienen el aire comprimido y se utilizan en una variedad de aplicaciones, como la alimentación de herramientas neumáticas, sistemas de suspensión de vehículos, suministro de aire respirable en buceo, etc. El aire limpio se puede almacenar en recipientes especiales como filtros de aire, tanques de almacenamiento, cilindros de alta presión, etc. Estos recipientes están diseñados para mantener el aire comprimido y se utilizan en aplicaciones que requieren aire puro y libre de contaminantes. Para almacenar aire limpio, es importante utilizar equipos de filtración de alta eficiencia para eliminar partículas y contaminantes antes de almacenarlo en el recipiente. También se pueden utilizar sistemas de deshumidificación para reducir la cantidad de vapor de agua en el aire almacenado.

  • Se sabe por propiedad física del aire que éste es inodoro e insípido, ¿Por qué en ocasiones presenta ciertos aromas, los que pueden ser agradables o desagradables al olfato?

El aire en sí mismo es inodoro e insípido, pero puede contener partículas y gases que tienen un aroma y sabor, y que pueden ser percibidos por el olfato y el gusto. Algunos ejemplos incluyen gases como el dióxido de carbono, el dióxido de azufre, los compuestos orgánicos volátiles (VOC), los gases de escape de vehículos, entre otros. Además, las fuentes de contaminación en el medio ambiente, como incendios forestales, actividades industriales, desechos animales, entre otras, pueden liberar sustancias que pueden ser percibidas como olores desagradables. Por lo tanto, la presencia de ciertos olores en el aire depende de las fuentes de contaminación y las partículas y gases presentes en el aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (206 Kb) docx (119 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com