Vertebras.
ramonjosee28 de Diciembre de 2013
3.128 Palabras (13 Páginas)556 Visitas
UNIDAD I: SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 2: CARACTERISTICAS GENERALES Y REGIONALES DE LAS VERTEBRAS.
2.1 LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral o raquis se encuentra conformada por una serie de 26 vértebra, dispuesta una sobre otras a modo de un pilar y reunidas entre si por articulaciones semimóviles y diartrordiales. Se diferencian en vértebras: cervicales en el cuello, dorsales en el tórax, lumbares en el abdomen y sacras y coccígeas en la pelvis. A las vértebras dorsales se unen 12 pares de costillas que con el esternón forman la jaula torácica o el esqueleto del Tórax.
2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UNA VERTEBRA
Una vértebra típica es una especie de anillo óseo que delimita un orificio central o Agujero Vertebral. Anatómicamente se distinguen en el anillo óseo dos (2) partes: 1) El cuerpo situado en posición anterior y 2) El arco vertebral situado en posición posterior.
El cuerpo es irregularmente cilíndrico, sus dos caras distinguidas en superior e inferior se unen a la cara de las otras vértebras respectivas por un disco fibrocartilaginoso denominado disco intervertebral. El arco vertebral, se origina a cada lado de la parte posterior y lateral del cuerpo por dos porciones óseas delgadas y estrechas denominadas pedículos.
Los pedículos cierran por los lados el agujero vertebral y cuando se articula una vértebra con otra forman el agujero de conjunción. Recuerde en el agujero vertebral se encuentra ubicada la médula espinal, sus envolturas meníngeas y los vasos y nervios raquídeos y por el agujero de conjunción emergen los nervios raquídeos y dan paso a los vasos sanguíneos (arterias y venas radiculares).
Los pedículos se continúan con dos placas óseas llamadas láminas que dirigidas atrás y adentro se fusionan en la línea media para cerrar por detrás el agujero vertebral. Cuando estas dos láminas no se fusionan en la línea media se dice que existe una ESPINA BIFIDA por donde se puede herniar las meninges sola (Meningocele) o las meninges con la médula espinal (Mielomeningocele).
De cada arco vertebral se desprende dos tipos de eminencias: unas articulares denominadas Apófisis Articulares y otras para prestar inserción a ligamentos y músculos las cuales son en número de tres (Dos Apófisis Transversas y una Apófisis Espinosa):
* Las apófisis articulares son en número de cuatros (4), dos superiores o ascendente y dos inferiores o descendente, ubicadas a cada lado en la unión de los pedículos con las láminas. Las apófisis articulares superiores se articulan con las apófisis articulares inferiores de la vértebra superior y las apófisis articulares inferiores se articulan con las apófisis articulares superiores de la vértebra ubicada por debajo. La articulación entre los arcos vertebrales mediante sus apófisis articulares son articulaciones sinoviales.
* Las apófisis no articulares que prestan inserción a ligamentos y músculos, las cuales dijimos que eran tres: dos apófisis transversa y una espinosa, tienen las siguientes características morfológicas.
- Las apófisis transversas se ubican a cada lado en la unión del pedículo con la lámina desde donde se proyectan lateralmente.
- Las apófisis espinosas se sitúa en la línea media y se proyecta hacia atrás a partir de la zona de unión de las dos láminas.
2.3 CARACTERÍSTICAS REGIONALES DE LAS VERTEBRAS
Las vértebras se nombran y numeran según la región en la que se ubican, de esta manera de arriba hacia abajo se reconocen:
* Siete (7) vértebras cervicales
* Doce (12) vértebras torácica o dorsales
* Cinco (5) vértebras lumbares
* Cinco (5) vértebras sacras
* Cuatro o cinco (4 ó 5) vértebras coccígeas
Recuerde lo siguiente:
* Las vértebras cervicales, dorsales y lumbares, que permanecen como piezas óseas separadas durante toda la vida del individuo (desde el embrión) suelen llamarse vértebras movibles.
* Las cinco vértebras sacras y las cuatro o cinco coccígeas, se funden entre sí para originar el sacro y el coxis respectivamente, por lo cual han sido denominadas vértebras fijas.
* Por eso decimos que la columna vertebral que embriológicamente se encuentra formada por 33 ó 34 vértebras, se constituye en el adulto en 26 vértebras independiente (al fusionarse las 5 sacras y las 4 ó 5 coccígeas), articuladas entre si y con el occipital por su extremo superior, las costillas en la región torácica y los coxales en su extremo inferior.
Características de las vértebras según la región a la cual pertenecen:
Las vértebras de acuerdo a la zona a la que pertenecen presentan características morfológicas en sus elementos constitutivo que les permite diferenciarlas, así tenemos que con respecto a las apófisis transversas:
- En las vértebras cervicales las apófisis transversas se implantan en las partes laterales del cuerpo por dos raíces, una raíz anterior o ventral (apófisis costal) que sería homóloga a una costilla y una raíz dorsal o apófisis transversa propiamente dicha, ambas circunscriben un agujero al cual se le denomina agujero transverso por donde pasa el paquete vasculo-nervioso vertebral.
Además, las apófisis transversas de las vértebras cervicales muestran el vértice bifurcado, terminando por dos eminencias o tubérculos: un TUBÉRCULO ANTERIOR ascendente donde se insertan los músculos recto anterior mayor de la cabeza y el largo del cuello y un TUBÉRCULO POSTERIOR descendente donde se insertan los músculos espinales transverso.
- En las vértebras dorsales las apófisis transversas se desprenden de la zona de unión del pedículo con la lámina, se dirigen hacia atrás y afuera y presentan un vértice único en cuya cara anterior existe una carilla articular para articularse con una carilla articular similar que está presente en la tuberosidad de la costilla correspondiente formando las llamadas articulaciones costo-transversa.
- En las vértebras lumbares las apófisis transversas están muy atrofiadas, mostrándose muy delgadas y con un vértice como afilado, además se desprenden de la cara lateral del pedículo, algo por detrás del sitio en el que lo hacen en la región cervical y algo por delante de donde emergen en la región dorsal. Como a la raíz anterior de las apófisis transversas de las cervicales estas apófisis reciben también el nombre de APÉNDICE COSTIFORME, como habitualmente se les designa.
2.4 CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS PARTICULARES DE LAS VÉRTEBRAS DE CADA REGIÓN
De cada una de las 4 regiones de la columna vertebral existen para el estudiante de medicina cuatro vértebras que revisten interés: el atlas, el axis, el sacro y el coxis, pasaremos a describirlas morfológicamente. La primera vértebra cervical o atlas está esencialmente constituida por dos masas laterales, unidas por delante y por detrás por dos láminas óseas aplanadas, denominadas por su situación arco anterior y arco posterior:
Las masas laterales tienen forma de un cilindro colocado verticalmente.
- Su cara superior muestra una carilla articular denominada CAVIDAD GLENOIDEA, destinada a articularse con los cóndilos del occipital.
- En la cara inferior existe otra carilla, plana y orientada abajo y adentro, que se articula con la correspondiente apófisis articular superior del axis.
- De la cara externa se desprenden las apófisis transversas, caracterizadas por no poseer bifurcado su vértice.
- La cara interna da inserción a un potente ligamento, el LIGAMENTO TRANSVERSO, el cual tendido de una a otra masa lateral, divide el agujero raquídeo en una “porción anterior” cuadrilátera, en donde se aloja el diente del axis y una “porción posterior”, de forma elíptica ocupada por la medula y sus envolturas.
- La cara anterior y posterior de las masas laterales se confunden con los extremos correspondientes de los arcos.
El arco anterior, dirigido transversalmente, muestra en la parte media de su cara anterior una eminencia llamada TUBÉRCULO ANTERIOR DEL ATLAS, a cuyo nivel se inserta el músculo largo del cuello.
- En la parte media de su cara posterior existe una carilla articular destinada a articularse con la APÓFISIS ODONTOIDES o DIENTE del axis (articulación atloido-odontoidea).
El arco posterior forma una curva de concavidad dirigida hacia delante y tiene las siguientes características.
- Presenta en la parte media de su cara posterior una eminencia, el TUBÉRCULO POSTERIOR, en el cual toma inserción el ligamento cervical posterior o nucal y el músculo recto posterior menor de la cabeza.
- En su extremo anterior, por el que se une a las masas laterales, el arco ofrece un canal transversal excavado a expensa de su cara superior denominado canal de la arteria vertebral, por donde emerge el primer nervio cervical, de manera que representa el primer agujero de conjunción y transcurre de afuera a adentro el paquete vasculo-nervioso vertebral.
Recuerde el paquete vasculo-nervioso asciende por los agujeros transverso de la seis primeras vértebras cervicales, rodeando por detrás la masa lateral del atlas y penetra en la cavidad craneal por el agujero occipital.
ARCO POSTERIOR
La Segunda vértebra cervical o axis. El detalle morfológico que la caracteriza es la presencia en la cara superior de una eminencia vertical denominada APÓFISIS ODONTOIDES o DIENTE DEL AXIS., el cual representa el cuerpo de la primera vértebra cervical o atlas, que en el curso del desarrollo queda soldado al cuerpo
...