ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vias aferentes

osw1234Informe18 de Febrero de 2018

771 Palabras (4 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 4

  1. OBJETIVOS

Objetivos General

Explicar que son las vías aferentes, para la receptación de las diferentes sensaciones que son recogidas principalmente por los órganos de los sentidos.

Objetivos Específicos

  • Diferenciar entre vías aferentes y vías eferentes.
  • Identificar qué tipos de fibras y bulbos intervienen en los procesos.

  1. INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso proporciona, junto al sistema endocrino, la mayor parte de funciones de regulación del cuerpo. En general, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo, como la contracción muscular, cambios súbitos en la actividad visceral e índices de secreción de algunas glándulas endocrinas. Para ello se encuentran las vías de conducción.

Las vías de conducción es la unión de dos o más neuronas que llevan un información específica, esta información puede venir desde la periferia hasta los centros corticales y estas reciben el nombre de vías aferentes, mas conocida como la vía de los sentidos. Las vías eferentes son cuando salen de la corteza hacia la periferia, generalmente son vías motoras.

Vías aferentes: por estas vías se conducen los impulsos que se generan en los receptores sensoriales, hasta un área del cerebro donde se originan las sensaciones. Las neuronas actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal.

Vías eferentes: son neuronas que llevan los impulsos nerviosos desde un centro elaborador hasta los efectores, cuando los impulsos nerviosos se conducen por las vías motoras se produce la contracción muscular o la secreción glandular. Las neuronas transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).

En este estudio se ha enfocado principalmente en el estudio de las vías aferentes.

  1. MARCO TEÓRICO

Las grandes vías aferentes son cadenas de neuronas que trasmiten impulsos desde la periferia, es decir. Desde los receptores a los centros suprasegmentarios (Cerebro, Cerebelo). Los estímulos que trasmiten son:

  • Sensación táctil (presión)
  • Propiocepción
  • Sensación térmica
  • Dolor

Las vías aferentes se clasifican en dos grupos; vías aferentes somáticas y vías aferentes viscerales.

Vías Aferentes Somáticas

Son los encargados de llevar información hacia el SNC proveniente de estructuras somáticas. La información es transportada por medio de algunos pares craneanos y por los pares raquídeos o nervios espinales.

La información llevada por los nervios espinales o pares raquídeos tienen un origen medular, estas pueden ser conscientes o inconscientes.

  • Conscientes: finalizan su recorrido a nivel del área somestésica de la corteza cerebral.
  • Inconscientes: su destino final es el cerebelo.

La información llevada por los pares craneanos tiene un origen troncular.

Vías del Dolor y Sensación Térmica

  • Dolor: El dolor es una sensación compleja, en la que un estímulo nociceptivo lleva no solamente a la percepción del sitio donde se presenta y también desencadena una serie de fenómenos como aumento en los niveles de atención, reacción emocional, respuesta autonómica y una tendencia a recordar el evento y sus circunstancias. La sensación de dolor tiene varias modalidades de presentación. El dolor superficial que se desencadena a partir de estímulos en la piel y se localiza fácilmente. El dolor profundo que se origina en los músculos esqueléticos, tendones y articulaciones son pobremente localizados.
  • Sensación térmica: Los Receptores que captan esta sensación son especializados en el tipo de temperatura recibida. Por lo cual existen 2 tipos: Bulbo de Krausse (frío) y el Bulbo de Ruffini (calor).

La mayoría de los nociceptores (receptores para el dolor) y de los termoreceptores (receptores para el calor y el frío) están representados por extremidades nerviosas libres que se continúan con fibras aferentes tipo C y A δ (poco mielinizadas).

Vía de la Presión y del Tacto

El tacto es la experiencia de un estímulo suave sobre la piel, pero cuando los receptores profundos de la piel son activados se origina la sensación de presión. El tacto y la presión se pueden considerar como un continuum de acuerdo con la intensidad del estímulo. La vía del tacto profundo está involucrada en la percepción y apreciación de los estímulos mecánicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (384 Kb) docx (432 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com