Virtudes del Cedro
7841055 de Junio de 2014
2.965 Palabras (12 Páginas)423 Visitas
Virtudes del Cedro:
Descripción: El cedro , uno de los árboles más majestuosos que éxisten, es de origen mediterráneo y asiático (Himalaya ).
Su amplio crecimiento exige cultivarlo como ejemplar aislado, en una pradera, por ejemplo. Su madera es aromática, compacta y de larguísima duración. Vive más de 2000 años.
Se trata de un árbol bastante ramificado. Las acículas, de inserción fasciculada, persistentes, duras y con pinchos, se agrupan en rosetas en las ramas cortas y están aisladas de las largas.
Florece en verano. Tiene flores unisexuales, monoicas. La flor masculina se compone de muchos estambres colocados en ementos. Las flores femeninas van en ementos especiales.
Cada flor lleva dos hojas carpelares unidas por uno solo de sus bordes, pero libres respecto a la bráctea madre en que la flor nace.
Fruto en cono, sin arilo; son piñas grandes y erectas, con escamas caedizas, que maduran a los dos años.
Cedrus atlantica. Es originaria del Norte de Africa. Tiene porte piramidal, es de crecimiento relativamente rápido y puede medir hasta 30 metros de altura.
Cedrus atlantica
La corteza del árbol es de color gris claro y las ramas forman ángulo agudo hacia arriba. Sus piñas son, cilíndricas y achatadas, son verdes antes de la madurez y luego de color castaño. Es la especie más resistente
Virtudes: La madera es lo más aprovechable del cedro. La corteza, dividida en pequeñas escamas de color gris oscuro, y las hojas , de sabor amargo astringente , se utilizan para aliviar a los enfermos de las vías respiratorias y urinarias.
Durante la primavera se obtiene la savia que brota de incisiones hechas en el tronco del cedro y que tiene propiedades balsámicas y antirreumáticas.
Partes utilizadas: La corteza, las hojas y la madera.
Componentes activos: El cedro contiene resina, bálsamo, brea vegetal, algo de trementina y otras sustancias
Propiedades:
Propiedades: Balsámico, diurético, astringente, antirreumático, bronquítico.
Véase: Pulmón, garganta, tos, orina, diarrea, reuma, bronquios, riñón.
Para la salud:
Infusión. Como balsámico: 20 gm de corteza de cedro triturada por litro de agua hirviendo. Colar endulzar con miel y tomar 3 tazas al dia .
Cocimiento. Diurético. 25 gm de hojas de cedro por litro de agua. Hervir lentamente. Dejar que repose el líquido. Colar y endulzar. Tómese una taza despues de cada comida.
Otros usos: La madera de cedro tiene numerosas aplicaciones.
Decocción o cocimiento: Cocción Líquido cocido con la planta llamado también tisana.
Introducción
El oregano ha sido utilizado desde tiempos antiguos, tanto es cierta esa afirmación que en la mitología griega se cuenta que la hierba fue creada por la diosa Afrodita para hacer mas feliz al ser humano. Con la conquista de Grecia por los romanos, su uso se esparció por todo el imperio y los doctores de la antigüedad descubrieron sus muchos beneficios.
Los usos del oregano en los tiempos romanos y en la Edad Media eran muchos, y se empleaba para darle sabor a la carne, así como por sus propiedades medicinales entre los cuales se destacaba masticar las hojas para aliviar dolores reumáticos, dolores de ensillas y dientes, indigestión y hasta supresor de la tos.
Los beneficios conocidos en la antigüedad son pocos comparados con lo que la ciencia moderna ha descubierto, y hoy nos proponemos darte una breve idea de lo que puedes esperar de esta fabulosa hierba.
Propiedades del oregano
El consumo de oregano tiene muchos beneficios que te pueden sorprender, y entre sus propiedades podemos mencionar:
• Propiedades antioxidantes: El oregano contiene Timol y Ácido rosmarinico que ayudan al cuerpo a disminuir los efectos de los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento celular
• Propiedades anti fungicidas: ha sido utilizado históricamente como preservante alimenticio y sus credenciales para combatir hongos es impresionante. El oregano ha sido exitosamente utilizado en preparaciones tomadas y aplicadas para combatir hongos y levaduras como la cándida albicans
• Propiedades antibióticas del oregano: Un fenol en el orégano llamado carvacrol ha generado gran interés en la comunidad científica por sus alto potencial para eliminar bacterias. Estudios preliminares de la universidad de Gerogetown sugieren que el carvacrol puede incluso ser más potente que la penicilina y estreptomicina. Un estudio científico aún más interesante de la universidad de Western England en Bristol Inglaterra, sugiere que las propiedades antibióticas deloregano podrían matar el conocido superbug, Staphylococcus Aureous, que es resistente a los antibióticos más poderosos de la ciencia moderna como la meticilina.
• Propiedades anti espasmódicas:El Timol y carvacrol contenido en esta hierba ayudan a estabilizar las membranas musculares y también tienen propiedades anti inflamatorias.
• Otras propiedades del oregano: Ha sido exitosamente utilizado para matar una gran cantidad de tipos de parásitos intestinales como amebas y lombrices, y infestaciones externas del pelo como piojos, pulgas, liendres, etc
Usos del oregano
La gran cantidad de propiedades de esta hierba medicinal se presta para una gran cantidad de usos en enfermedades comunes y a veces no tan comunes. Entre los usos del oregano podemos recomendar:
• El te de oregano es un excelente digestivo, ya que ayuda con la indigestión, flatulencia, vómitos y diarrea.
• El te de oregano también es usado para aliviar los problemas de infecciones urinarias, infeccionesbronquiales, glándulas inflamadas y afecciones similares.
• La pasta hecha de hojas secas de oregano es usada exitosamente para tratar dolores particulares del reumatismo, artritis, inflamaciones, picazón, músculos inflamados y otros dolores musculares.
• El aceite esencial de oregano es usado en conjunto con jabón líquido para tratar problemas de acné y espinillas, debido a su efecto antibiótico.
• Otro de los usos del aceite de orégano es su inhalación en vaporizadores para aliviar el asma y congestiones severas.
• El aceite también es usado para tratar el mal aliento, problemas de encillas, úlceras bucales, ampollas, etc.
• Un par de gotas de aceite de oregano mezcladas con shampoo eliminan cualquier infestación del cuero cabelludo.
Contra indicaciones del oregano
El oregano es considerado un remedio suave con mínima toxicidad, pero algunas personas puede presentar síntomas alérgicos como dificultad para respirar, picazón, inflamación. No usar en caso de tener reacciones alérgicas a esta u otras hierbas.
Debido a que es un estimulante de las paredes uterinas, esta contraindicado en mujeres embarazadas.
El aceite es una substancia muy concentrada y volátil, y no debe ser utilizada directamente en la piel.
La papaya es una fruta tropical muy rica y nutritiva pero que además tienecualidades medicinales interesantes. Las flores, las hojas, la pulpa y las semillas del fruto son las partes que tienen principios activos y por ende se la puede utilizar con fines medicinales. La papaya tiene propiedades astringente, digestiva, antioxidante, cicatrizantes, laxante, analgésicas, antiséptico, diuréticas, vermífuga.
La papaya es eficaz para tratar afecciones como gastritis, mejora la digestión, ulceras gástricas, estreñimiento, problemas en el hígado, regula la menstruación, es muy positiva para eliminar acné, granos, espinillas en la piel, eczemas, psoriasis, manchas en la piel, quemaduras solares leves, heridas que supuran, herpes, hongos, cuida funciones vitales como el oído, vista y el aparato respiratorio. Además regula el sistema nervioso, fortalece el corazón y previene que problemas en este órgano, ayuda a lograr un mayor crecimiento del cabello y la salud de la piel, aumenta la fertilidad en hombres, aumenta la producción de leche materna, hipertiroidismo, para los síntomas de la menopausia, diabetes, asma. También favorece eliminación del cuerpo de parásitos intestinales y amebas, calma el dolor e inflamación de estomago, controlar diarreas, gastroenteritis, síndrome del colon irritable, golpes, torceduras, bajar la fiebre, tos, bronquitis, catarros, resfríos, entre otros patologías. La papaya es una fruta realmente muy saludable que no solo que puede ayudar a resolver ciertas patologías sino a prevenir otras.
Casi todas las partes de las plantas se usan con fines medicinales solo la savia de este árbol es toxico e irritante por lo que no se debe consumir en forma directa. Hay varias formas de consumir la papaya tanto en forma interna como externa. Se puede comer el fruto fresco crudo o se puede cocinar, además de preparar zumos, licuados, comidas, dulces, se puede realizar decocciones, cataplasma. Es realmente muy recomendable incluir el consumo regular de la papaya en nuestra dieta ya que aporta una gran cantidad de nutrientes importantes para el organismo. La papaya es una fruta muy rica por lo que no es difícil ingerirla por su sabor agradable. La papaína es uno de los componentes más importantes de esta planta pero contiene algunas contraindicaciones. No se recomienda el consumo a mujeres embarazadas, que tiene problemas en la coagulación de la sangre y que son alérgicos ya que puede producirles efectos adversos. Antes de comenzar a consumir la papaya con fines terapéuticos se
...