ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Virus, bacterias, parasitos y hongos

susem00Apuntes26 de Abril de 2020

370 Palabras (2 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERÍSTICA BACTERIA VIRUS PARÁSITOS HONGOS

NÚMERO Y TIPO DE CÉLULAS Unicelulares y procariotas Acelulares Unicelulares, pluricelulares y eucariotas Unicelulares, pluricelulares y eucariotas.

TAMAÑO De 10 a 10 mC 0.05 - 1.2 mC 2 – 200 mC 10 -100 mC

MORFOLOGÍA La mayoría son esféricas (cocos), en forma de barra (bacilos) y espirilos. Icosaédrica

Helicoidal

Compleja

Asimétrica Flagelados

Amebas o rizópodos

Esporozoos

Ciliados Quitridiomicetos

Zigomicetos

Glomeromicetos

Ascomicetos

Basidiomiceto

MEMBRANA Bicapa lipídica compuesta de fosfolípidos

Pared celular compuesta de peptidoglucanos

Flagelos y Pili Envoltura de fosfolípidos

Tiene una cubierta

proteínica denominada cápside que rodea el ácido Nucleico del genoma 8 Compuesta por retículos endoplasmáticos, aparato de Golgi, lisosomas y gránulos de secreción Compuesta por una combinación de glucanos y quitina

No presenta celulosa

GENOMA 1 cromosoma DNA circular

Plásmidos

No presentan núcleo ni orgánulos internos.580-5220 kb RNA o DNA1 ácido nucleico enrollado en forma monocatenaria o bicatenaria5-375 kb DNA cromosómico

Cromosoma con 11 genes y codifican para distintos caracteres 100 a 500 kb DNA cromosómico

Posee núcleo definido, vacuolas y mitocondrias580- 1380 kb

HABITAT Aguas pluviales

Flora

Terrestre

Cosmopolita En todos los medios Ambientes húmedos, terrosos y acuáticos (dulces y salados) Lugares con poca luz, con humedad, y terrestres.

REPRODUCCIÓN Sexual y asexual Se reproducen genéticamente Sexual y asexual Asexual, por medio de esporas. También sexual.

TIPO DE RESPIRACIÓN Aerobia y anaerobia Aerobia Aerobia y anaerobia (según el tipo) Mayormente aerobia

TEMP. DE CRECIMIENTO La temperatura óptima es de 37 °C Son excepcionalmente sensibles al calor, aunque hay gran variabilidad en la termoestabilidad de los diferentes virus Son altamente resistentes a temperaturas extremas según el tipo de parasito Temperatura óptima de 28°C a 37° C

PATOGENICIDAD Invasión

Toxigenicidad Factores que promueven la colonización e invasión al hospedero

Factores que causan daño al hospedero Reacciones inmunopatológicas

Cambios funcionales en tejidos y órganos Reacciones inmunopatológicas

Reacciones de hipersensibilidad

Cambios funcionales en tejidos y órganos Reacción inflamatoria prolongada

Producción de toxinas

Lesiones directas por bloqueo mecánico

Competencia de nutrientes, interferencia en la absorción

Infecciones secundarias Inflamación

Hipersensibilidad

NUTRICIÓN autótrofos No aplica Autótrofos Heterótrofos

Fagocíticos heterótrofos

TRANSMISIÓN Contacto directo Aire

Fecal-oral

Contacto indirecto

Agua contaminada

Contacto directo

Contacto sexual

Exposición a sangre infectada Vectorial

Pasiva o mecánica Activa o biológica

Transfusional

Transplacentario

Trasplante de órganos

Carnivorismo

Contaminación fecal

Contaminación ambiental Contacto directo

Ingesta

Esporulación

CLASIFICACIÓN Estructurales, simples y complejas.

Metabólicos.

Según el origen del carbono.

Según su respiración.

Patológicas. No patológicas.

Por su entorno.

De Bergey Según Baltimore,

por el tipo de ácido nucleico

En base a sus hospederos

Por la célula que invaden Mastigophora

Ciliophora

Sarcodina

Esporozoos

Según su alimentación

Según su relación temporal con parasitismo

Según su obligatoriedad del parasitismo.

Hongos filamentosos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com