ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Volumen molar

kenglaizExamen4 de Septiembre de 2014

544 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

Que es el volumen molar:

El volumen molar de una sustancia, simbolizado Vm,1 es el volumen de un mol de ésta. La unidad del Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico por mol:

m3 • mol-1

Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 • 1023 partículas.2 En el caso de sustancias gaseosas moléculares un mol contiene NAmoléculas. De aquí resulta, teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa ocupará siempre el mismo volumen (medido en las mismas condiciones de presión y temperatura).

Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal en condiciones normales(Presión = 1 atmósfera, Temperatura = 273,15 K = 0 °C) es de 22,4 litros.3 Este valor se conoce como volumen molar normal de un gas.

Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los gases ordinarios no son perfectos (sus moléculas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeño) y su volumen molar se aparta ligeramente de este valor. Así los volúmenes molares de algunos gases son:

• Monóxido de carbono (CO) = 22,4 L.

• Dióxido de azufre (SO2) = 21,9 L.

• Dióxido de carbono (CO2) = 22,3 L.

En el caso de sustancias en estado sólido o líquido el volumen molar es mucho menor y distinto para cada sustancia. Por ejemplo:

• Para el nitrógeno líquido (–210 °C) el volumen molar es de 34,6 cm3.

• Para el agua líquida (4 °C) el volumen molar es de 18,0 cm3

Que es la estequiometria:

En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.

El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera:

«La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».

También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.

El gas propano (C3H8) se puede quemar con oxígeno para obtener dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua. a) Construid la ecuación química de esta reacción y estableced relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen. b) Calculad la cantidad de dióxido de carbono que se produce al quemar 200g de gas propano.

Se toman 1000Kg de caliza (con una pureza del 75%) y se lleva al horno, donde tiene lugar la siguiente reacción:

CaCO3(s) --> CaO(s) + CO2(g)

Calculad la cantidad de cal viva (CaO) obtenida en este proceso

Los antiguos tipos de cerillas de madera empleaban un sulfuro de fósforo (P4S3) como material inflamable para la cabeza de la cerilla. El sulfuro se prepara calentando una mezcla de azufre y fósforo rojo. Escribid la ecuación química correspondiente y calculad la masa de fósforo necesaria para producir 2000Kg de P4S3

Algunas estructuras de acero se protegen de la corrosión con una capa de minio (Pb3O4). El minio se obtiene al reaccionar plomo con oxígeno. Escribid la ecuación química de la reacción y calculad la cantidad de plomo necesaria para disponer de 20Kg de minio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com