ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿el Virus Tiene Vida?

bhaber9 de Septiembre de 2013

753 Palabras (4 Páginas)695 Visitas

Página 1 de 4

¿El virus tiene vida?

Un virus es un agente infeccioso microscópico que se multiplica únicamente dentro de células de un organismo.

La función de un virus es infectar todo tipo de organismos. Un virus es tan pequeños como para poderlos observar con un microscopio óptico, por eso los virus son submicroscópicos.

Martinus Beijerinck descubrió el primer virus conocido como el virus del mosaico del tabaco, en 1899. Hoy en día se conocen 5000 virus aunque podrían existir millones de diferentes tipos.

Los virus son el tipo de entidad bilógica mas abundante y se encuentran en casi todos los ecosistemas de la Tierra.

Virología es el nombre que le dieron al estudio de los virus, y es una rama de la microbiología.

Pero la pregunta que muchos científicos tiene hoy en día es si un virus es un ser vivo o no; ya que a pesar de que tiene ciertas características de un ser vivo, esta ésta duda ya que aun no se logra comprobar ni llegar a una decisión sobre esta pregunta. Pienso que un virus no es un ser vivo ya que aunque cumple con ciertas características de los seres vivos, no cumple con las suficientes para ser uno de ellos.

Los virus están compuestos por dos o tres partes; su material genético, que da la información hereditaria ya sea ADN o de ARN; una cubierta proteica, que es lo que protege a los genes; y en algunas ocasiones también se componen por una bicapa de lipídica que es lo que lo rodea cuando están afuera de una célula, se le llama envoltura vírica.

Un virus tiene la misma cantidad de ácido nucleico y proteína que una célula viva, pero el virus necesita la ayuda de éstas para replicarse.

Para la biología que un ser tenga vida implica que tenga la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir, y que después de algunas generaciones éste se logre evolucionarse.

El decir que un virus tiene o no tiene vida no es tan fácil, ya que esto implica muchos aspectos. Si es verdad que un virus existe, crece y que se reproduce, sin embargo necesitan de algo o de alguien para lograr estos aspectos, como por ejemplo, necesita estar dentro de una célula para lograr multiplicarse. Pero esto tampoco indica que un virus no tiene vida.

La biología afirma que todo ser vivo es capaz de nutrirse y relacionarse con el medio en el que vive y puede reproducirse, y un virus no se nutre ni se relaciona. Los virus tampoco están incluidos en ningún Reino de seres vivos, sino que ellos mismos forman un Reino llamado “Reino de los virus”.

Un virus pertenece al nivel de organización molecular, por lo tanto, si un virus es una molécula, éste no puede tener vida.

Un virus es una molécula en estado inerte en el suelo, aire o tierra, pero para ser considerados un ser con vida necesitan invadir un organismo vivo, cuando lo hacen se transforman inmediatamente en un ser vivo debido a que producen un metabolismo en el organismo que los parasita provocando enfermedades y acabando con las células de tal organismo.

El hecho de que una de las características mas importantes de un ser vivo es que pueda reproducirse y el virus lo pueda hacer no indica que éste sea un ser vivo, porque en realidad no se reproduce por si mismo, sino que es necesario que se encuentre en una célula para logarlo.

Con el tiempo el concepto de virus ha ido variando, antes eran considerados venenos, después los denominaron como formas de vida y después sustancias bioquímicas. Después de un largo tiempo de investigar a los virus, los científicos afirman que éstos están muy cerca de la vida, pero que sin embargo no están vivos.

Cuando un virus infecta demasiadas células el cuerpo crea anticuerpos como sistema de defensa, el sistema inmunológico envía células y proteínas para acabar con el virus.

Los virus no solo son malos para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com