ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Virus Del Colera

oropeza19946 de Diciembre de 2012

794 Palabras (4 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 4

VIRUS DEL COLERA

1~ ¿QUÉ ES EL CÓLERA?

El cólera, cuya bacteria es la ‘Vibrio cholerae’ es una enfermedad intestinal aguda la cual se caracteriza por la aparición de deposiciones diarreicas abundantes, vómitos y deshidratación que puede provocar una acidosis (PH sanguíneo por debajo de 7.35), o colapso circulatorio en 24 horas pudiendo provocar la muerte del enfermo.

La bacteria del cólera es capaz de sobrevivir fuera del organismo hasta 7 días en un ambiente húmedo y templado. En el agua la bacteria puede aguantar desde unas cuantas horas a semanas si ésta se encuentra contaminada con restos orgánicos.

2~CARACTERISTICAS Y SÍNTOMAS

Los primeros síntomas se presentan de 2 a 5 días después de la infección, con vómitos, evacuaciones líquidas muy abundantes con restos de mucosa intestinal y borborismos (ruidos intestinales) con dolor intestinal. Es entonces cuando se agrava el peligro de la deshidratación ya que pueden llegar a perderse de 15 a 24 litros por cada día que pase.

Según la Organización Mundial de la Salud el cólera, es una enfermedad en la que la mayoría de los infectados no caen enfermos, pero la bacteria sobrevive entre siete y catorce días en sus heces. Cuando la enfermedad se manifiesta y el paciente comienza a notar los síntomas, alrededor del 80%-90% de los casos tienen carácter leve o moderado y son complicados de diferenciar de una diarrea normal. Normalmente no son muchos los que desarrollan todos los síntomas con deshidratación moderada o grave, tan solo lo sufre un 20% de los pacientes.

Además encontramos estos otros síntomas: la enfermedad no causa fiebre, apatía y decaimiento, disfunción sexual, pérdida de memoria, frialdad, palidez, calambres musculares, hipotensión (tensión baja de la sangre) con pulso débil y posibles taquicardias, manos arrugadas por la deshidratación subcutánea, aumento de la viscosidad sanguínea por la pérdida de líquido en sangre que puede dar lugar a ictus, infartos o claudicación intermitente.

3~TRATAMIENTO DEL CÓLERA

El tratamiento se centra principalmente en el remplazo de líquidos, electrolitos y glucosa, tanto por vía oral como por vía intravenosa. Es importante reemplazar el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio correctamente.

Además los antibióticos también son importantes, pero nunca deben reemplazarse por los líquidos. En este caso de tratamientos; la tetraciclina, el cloramfenicol y la furazolidona son algunos que pueden ayudar a acortar el tiempo de enfermedad y ayudar a disminuir la gravedad de los síntomas.

Si el paciente es ingresado y tratado correctamente a base de líquidos, electrolitos y glucosa el peligro de mortandad es menor al 1%, sin embargo, si no se trata de forma correcta esta cifra puede alcanzar el 60%, sobre todo en niños menores de 5 años que a su vez sufren desnutrición.

4~ FORMAS DE EVITAR EL CONTAGIO

El cólera es una enfermedad que se transmite generalmente por la ingesta de agua o alimentos contaminados por residuos fecales. Por ello es muy importante mantener en buen estado el abastecimiento de agua y el saneamiento. Además, otras medidas básicas de higiene que pueden mitigar el riesgo de contraer la enfermedad son lavarse las manos después de evacuar y antes de comer, realizar un control y almacenaje de alimentos correctamente, y realizar una correcta higiene personal.

Medidas básicas que se deben tomar:,"hervir el agua o tratarla con productos químicos al efecto, no tomar alimentos crudos, ni poco cocinados, así como tomar fruta pelada, son medidas básicas para la prevención.

Si además queremos asegurarnos de no contagiarnos, las excretas de los enfermos se deberán manipular de forma adecuada. Las personas que entran en contacto con personas enfermas de cólera deben tomar 1g de tetraciclina cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com