ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Énfasis: Ciencias Básicas “Contaminación del Agua”

eduardo041993Ensayo9 de Mayo de 2017

3.542 Palabras (15 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 15

Ministerio de Educación y Cultura

Colegio Nac. Gral. Andrés Rodríguez

Proyecto Educativo

del

3º año

Énfasis: Ciencias Básicas

        

“Contaminación del Agua”

Responsables:

*Eduardo Capdevila

   *Levis López

 Asunción -  Paraguay

                2011

        

Ministerio de Educación y Cultura

Colegio Nac. Gral. Andrés Rodríguez

“Contaminación del

Agua”

Director:

*Prof. Lic. Albero Vila Maldonado

Tutores:

*Ana Mesa

* Eduardo

Coordinadora:

*.Patricia Vera

Profesores del Jurado

*

*

*

Responsables

Alumnos

Calif.

Eduardo Capdevila

Levis López

                                               

                                Dedicatoria

          A mis Padres, por apoyarme.

 A mis familiares y seres queridos………., por ayudarme

    Incondicionalmente en mi estudio.

                                             

                                                  Agradecimientos

                A Dios… por sobre todas las cosas….

               A  mi profesor/a… por su paciencia y buena voluntad de orientarme al logro académico.

             A mi Director, compañeros y amigos…..porque sin la  ayuda de todos no sería posible este proyecto.

Fundamentación

        La contaminación del agua que es ocasionada por la mala eliminación de los residuos cloacales y desechos de fábricas es un problema que azota a los países del mundo en la actualidad.

        Esta investigación va dirigida a la comunidad educativa y a la población en general con el fin de prevenir la contaminación del agua que perjudica a la sociedad y dificulta el desarrollo de la misma.

        

        Este trabajo surge a raíz de la falta de responsabilidad de la población para el mantenimiento del agua potable, es importante destacar la importancia de dicho liquido vital para el planeta y de su necesidad de conservarla potable para el mantenimiento de futuras generaciones.

        El agua potable no es eterna, y se estima que en los próximos tiempos las más grandes guerras serán por el agua. Por ello es importante mantenerla y defenderla potable.

 

Introducción

A menudo escuchamos y observamos por los medios masivos de comunicación una gran problemática que esta aquejando al mundo entero como es  la “Contaminación del Agua”.

En los últimos años, el hombre ha ejercido una tremenda acción sobre la tierra y esto tiene su efecto en el agua. La vida moderna concentra la población en relativamente pequeños espacios donde la industrialización, la proliferación del automóvil y el número crecido de habitantes desequilibran el ritmo de protección del agua y el ciclo vital.

Esta increíble auto-contaminación del agua a nivel mundial también afecta a nuestro país. En el Paraguay, hasta hace pocos años, se realizaban actividades   sociales, culturales, religiosas y todas aquellas donde se utilizaban el agua directa o indirectamente, pero por causas de la   deforestación y contaminación varios ríos bajaron de niveles, algunos arroyos se secaron y varios lagos se contaminaron, todo esto hizo que el agua se utilice ya en forma mas racional y útil.

Nos encontramos en un periodo que en la región, se constatara con mayor frecuencia las contaminaciones, por diversas causas, según el país y la región donde se producen, en el Paraguay hay más contaminación en la región oriental que la accidental.

Los efectos de la contaminación del agua no conocen de  fronteras, de sexo, de edad, y afecta a toda la población en general, y por ende, está obligando a los países a identificar cuáles son sus vulnerabilidades y carencias, para así  tratar de ir paliando estas, para poder sobrevivir a los embates que se avecinan por la contaminación del agua.  

Con este trabajo quisiéramos hacer frente a la situación de contaminación del agua que nos aqueja para poder así reflexionar acerca del problema real y de su magnitud para poder dimensionar lo que son nuestros actos en el día de hoy para poder vivir mañana.  

Planteamiento del Problema

  • Conocer las principales formas de contaminación del agua.

Preguntas Genéricas

*¿Qué es la Contaminación del Agua?

*¿Cuáles son las causas de Contaminación del Agua?

*¿Qué consecuencias acarrea la Contaminación del Agua?

*¿Soy consciente del impacto del ser humano en la Contaminación del Agua?

*¿Cuáles son algunas soluciones que podríamos dar a la Contaminación del Agua?  

Objetivos Generales

*Conozco las diferentes formas de contaminación del Agua.

*Demuestro conocimientos básicos sobre la contaminación del Agua.

*Reconozco las causas de la contaminación del Agua.

*Analizo las consecuencias de la contaminación del Agua.

*Encuentro posibles soluciones a las situación de la contaminación del Agua.

Objetivos Específicos

*Conozco los factores que ocasionan la contaminación del agua.

*Clasifico las causas de contaminación del agua.

*Describo las actividades humanas que generan la contaminación del agua.

*Manifiesto mis ideas sobre los efectos de la contaminación del agua.

*Elaboro argumentos para explicar el desequilibrio que produce este problema.

*Tomo decisiones sobre el cuidado de la naturaleza.

*Demuestro una actitud responsable ante el uso de los recursos naturaleza.

*Reflexiono sobre algunas formas de disminuir el problema de contaminación del agua.

*Comunico los resultados de la experiencia sobre la contaminación del agua  utilizando vocabularios científicos, dibujos y tablas.

Marco  Teórico

El hombre debe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta última es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años.

 El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas cloacales.

El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales.

Los ríos y lagos se contaminan por que en ellos son vertidos los productos de desecho de las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC.

 No debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias minerales mayores de los límites establecidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (303 Kb) docx (188 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com