ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética profesional del ingeniero mecánico

pao31Trabajo21 de Abril de 2014

655 Palabras (3 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 3

ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO MECÁNICO.

En el presente ensayo hablaremos de todos los aspectos que tienen que ver con la ética profesional de un ingeniero mecánico; ya que el objetivo de esta es lograr una actitud comprometida ante la actividad del ingeniero; de acuerdo con los principios de la ética en general. En el orden especulativo, cada vez se extiende el interés por estudiar los principios, de la vida moral, individual y social, para ponerlos como normas reguladoras de los actos y responsabilidades profesionales. Asimismo, esta trata de definir con la claridad la naturaleza de cada profesión, las relaciones dadas entre su ejercicio y aquellos elementos humanos que sufren su influencia.

Para iniciar se hablara de la importancia de la ética del ingeniero mecánico en las relaciones interpersonales, se descubre que la mejor garantía del éxito es ser leal y escrupuloso en los deberes que debe cumplir y asumir con responsabilidad. Los clientes con los que se debe tratar se rehúsan a interactuar con personas incumplidas o irrespetuosas; un profesional que no cumple con sus horarios, compromisos, deberes, que se burla de sus clientes demuestra que no tiene las capacidades adecuadas para interactuar con la sociedad y demuestra serias deficiencias en su formación profesional; se puede decir que su ambiente tuvo una gran influencia en el desarrollo de las habilidades de su pensamiento o razonamiento profesional, ya que se desprestigiaría una empresa, una profesión como lo es ingeniería mecánica o una institución educativa superior, porque la formación e idoneidad profesional no solo incluye el conocimiento, sino que necesita la practica necesaria para aplicarla al conocimiento de acuerdo con la normativa ética. El objetivo del ingeniero mecánico al terminar la carrera profesional es estar en las mejores condiciones para que se puedan establecer relaciones entre la formación profesional y la formación ética.

Por otra parte los principios fundamentales del ingeniero mecánico están basados en sostener y avanzar con integridad, honor y dignidad de la ingeniería como profesión, a través de conocimientos y habilidades para así mejorar en gran parte el bienestar del ser humano, se necesita ser imparcial y honesto y servir con gran fidelidad a los clientes, empleados y a la empresa a la cual se esté vinculado. Se debe aumentar el nivel de competencias y prestigio y sobre todo se debe apoyar a las sociedades profesionales y técnicas las cuales estén a cargo; cuando se vincula a una empresa en ella existen distintas áreas de mecánica las cuales son:

• Área de servicio: Esta encarga de realizar todas las laboreas en lo que respecta a servicios (de limpieza, de mantenimiento entre otros) además de prestar el servicio para la empresa o taller como el mantenimiento adecuado en lo que respecta a la mecánica

• Área de diseño y fabricación: Esta encargada de diseñar y elaborar piezas que puedan servir al momento de que una maquina este en mal estado y puedan ponerla en funcionamiento.

• Área de control: Esta área está encargada de controlar el buen funcionamiento de los talleres, que sigan el orden y los pasos para tener un buen funcionamiento del taller.

• Área de seguridad: Esta encargada de controlar la seguridad e higiene en los talleres para que no ocurra un accidente laborar y que cumplan las equipos adecuados en el taller o planta.

En ellas se cumplen varias funciones para llegar a perfeccionar la calidad de cada producto que se brinda a los clientes y empresa.

Un ingeniero mecánico cumple varias funciones dentro de un departamento las cuales son mantener los lineamientos o pasos que le propongan las áreas para que puedan tener un buen funcionamiento, ya que un ingeniero está en capacidad de diseñar, elaborar y controlar el funcionamiento de cada una de las áreas anteriormente mencionadas, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com