Apuntes derecho financiero
Mariana DiazApuntes5 de Marzo de 2023
3.006 Palabras (13 Páginas)92 Visitas
PERSPECTIVA GENERAL DE LA BANCA DE RESERVA FRACCIONARIA
¿Como se crea el dinero en las economías que están basadas en mercado?
En la mayoría de economías que están basadas en un mercado hay un Banco Central (Es uno de los actores principales de la economía) que puede crear dinero electrónicamente o imprimirlo físicamente.
- La forma típica en que el dinero emitido por el Banco entra en circulación es que el banco utiliza ese dinero para ir al mercado abierto y compra valores (Bonos). Usualmente son valores gubernamentales.
- Los dueños de los valores tienen dos opciones: i) meterlo al banco o gastarlo. De una u otra manera estos valores terminaran en un banco privado.
- El banco solo tiene permitido tener una fracción en reservas y prestar lo demás.
- La cantidad de dinero en circulación no está totalmente al control del Banco Central, es decir, ellos pueden decidir imprimir un poco más de dinero, comprar valores, poner o sacar el dinero de circulación.
- Si hay más prestemos va a ocurrir un efecto multiplicador más grande.
[pic 1]
DESVENTAJAS DE LA BANCA DE RESERVA FRACCIONARIA
- Es inestable, porque todos los depósitos que se tienen y que se prometieron devolver porque estaba seguro realmente están prestados. Si los clientes van al banco y piden su dinero se genera un retiro masivo y crea crisis en el sistema financiero.
- La forma en que el gobierno enfrenta el problema de los retiros masivos es creando un seguro para bancos, lo que genera un segundo problema:
- Malos incentivos, al existir un seguro para bancos los clientes a no se fijan en las finanzas sino en el color de la tarjeta son más superficiales.
- La reserva fraccionaria le da al banco privado mucha reserva de dinero si prestan más. Préstamo = Dinero. El problema es que si hay una recesión el préstamo disminuye, traduciéndose en menos dinero en circulación.
[pic 2]
SISTEMA DE RESERVAS
- El sistema de reserva fraccionaria lo utilizan la mayoría de las economías, sin embargo, no es el único sistema.
- En video anterior se señalaba que para que la reserva fraccionaria funcione tenía que haber unas desventajas: i) inestabilidad, ii) malos incentivos y, iii) prestamos = dinero.
- Hay otras alternativas como: el sistema bancario de reserva completa (el banco debe tener siempre la reserva disponible), el banco toma prestado tu dinero, mientras ellos lo prestan al final del plazo te regresan tu dinero con intereses. Este proceso no va a crear más dinero, no va a aumentar la oferta de dinero.
- La principal desventaja es que el banco no va a poder ganar intereses por el dinero que esta a la vista y muy probablemente va tener que cobrarles comisiones muy altas a sus clientes, porque están guardando el dinero en bóveda, lo están manteniendo seguro y lo están manteniendo disponible.
- El Banco tiene que estar creando dinero.
[pic 3]
PRODUCTOS DERIVADOS
- Futuros financieros
S. XIX
Ejemplo:
- Mario es un gran productor de Trigo
- Roció es una gran compradora de Trigo
- No se conocen, pero en el mercado al contado (mercado cash) que existe físicamente Mario vende su trigo al contado y Rocío va a comprar su trigo (es el mercado de entrega inmediata).
- Ya no duermen porque el mercado del trigo ha sido muy volátil (riesgo)
- Mario: cuando el trigo está en mínimos ya no cubrirá sus costos de producción y puede quebrar.
- Rocío: tiene miedo de que el trigo este en máximos cuando tenga que comprarlo y por ende tendrá problemas económicos.
- Deciden firmar un contrato, en virtud del cual Mario se compromete a vender 154.500 kg de Trigo el 17 de agosto a 1USD el Kg. ESTE CONTRATO SE DENOMINA FORWARD
- Los dos duermen porque pase lo que pase en el mercado al contado, los dos ya firmaron un contrato.
- En la actualidad las entidades financieras utilizan un seguro de cambio: Forward tipo de cambio.
- PROBLEMAS DE LA EPOCA CON ESTOS CONTRATOS:
- Incumplimientos del contrato
- No hay un lugar de encuentro (falta un mercado)
- Vencimiento, cantidad, calidad, entrega.
Solución a los 3 problemas
- Se crea un mercado (Mercado de futuros)
- Se crea un departamento del mercado de futuros que se llama la cámara de compensación (se va a interponer entre las partes y actuara como la otra parte jurídica para cada una de las partes), OJO: La cámara de compensación se va a interponer entre Mario y Rocío, pero en ves de firmar entre ellos, firman con la Cámara de compensación. En caso de que hallan problemas la Cámara de Compensaciones asume los riesgos.
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
- Mario y Rocío se comprometen jurídicamente con la cámara.
- El mercado de Futuros es propiedad de alguien es una Sociedad Anónima, es un negocio.
DERECHO FINANCIERO CAMBIARIO
23-08-2021
OJO: En Colombia está regulada la captación más no la colocación. La captación requiere autorización previa de la Superintendencia Financiera de Colombia.
- ¿Qué es el dinero? El dinero es un hecho social que va más allá de lo jurídico, la moneda se basa en la confianza de que las personas lo usen.
- Cuando una sociedad emite acciones se esta inmerso en una actividad financiera. Las acciones permiten una rentabilidad variable.
TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- De renta fija:
- De renta variable: Se otorga una proporción sobre el resultado económico de una empresa.
La actividad financiera se realiza a través de operaciones financieras como contratos por medio de los cuales se realiza actividad financiera (depósitos bancarios, mutuo, emisión /colocación de acciones).
Activos financieros: Derechos que resultan de la operación financiera. Derecho en favor del inversionista (Superavitario):
- Acciones
- Bonos (Colombia emitió bonos significa Colombia se endeudo)
- Derechos crediticios.
- Pagarés.
Sistema financiero es el conjunto de personas, instituciones y mercados que intervienen en la actividad financiera. La actividad financiera es el verbo es la acción por el contrario el sistema financiero es quien lo hace.
Clasificaciones del sistema financiero
- Sector intermediado (Bancos)
- Captar al 4%
- Coloca al 20%
- Margen de intermediación 16%
- La regulación bancaria busca que el banco tenga siempre con que pagar. Busca proteger la solvencia de los bancos. El banco busca proteger su plata con tasa de interés.
- Sector desintermediado (no hay bancos no hay intermediarios)
- Sujetos: Depositario (inversionista superavitario), prestatario (Inversionista o empresario)
- Inversionista
- Emisor (deficitario)
- Esta asociada a la bolsa: Negociación directa entre el ahorrador / inversionista y empresario / consumidor. La bolsa es un sistema de negociación de valores.
- También puede ser por fuera de bolsa (Mercado mostrador – OTC OVER THE COUNTER)
- Responsabilidad directa entre el ahorrador / inversionista y empresario / consumidor.
- El valor es el puente, es lo que relaciona al inversionista y el emisor a falta de banco. Es el activo financiero que resulta de la operación.
[pic 7]
Nota: A pesar de ser una relación des intermediada existen una multiplicidad de intermediarios, como lo es la Cámara de riesgo, los comisionistas, es des intermediada porque se busca proteger no la solvencia sino la información, no hay responsabilidad por la solvencia del emisor, se responde si se compra o vende una acción, pero no se responde es si hay solvencia o no del deudor, del emisor, en los bancos si hay responsabilidad por la solvencia del deudor. La regulación de valores busca es proteger la transparencia de la información (saber en dónde estoy invirtiendo, saber las condiciones de la empresa en la que voy a invertir)
[pic 8]
- La Cámara asume el riesgo
- Mercado primario: La primera venta es la emisión (es un contrato entre emisor e inversionista).
- Mercado secundario: Las ventas posteriores del activo financiero. Contrato entre inversionista – Inversionista.
- OJO: Hay intermediación en la negociación por parte de los comisionistas y la cámara de riesgo, pero no hay en la responsabilidad y riesgo del activo financiero. No hay intermediación en la relación entre el emisor y el inversionista.
25-08-2021
- Los CDT en Colombia son valores, por lo que pueden ser negociados en la Bolsa.
- Liquidez primaria: es la liquidez frente al emisor de un título. Es la que otorga el emisor del título, que está ligada al plazo del título, a mayor plazo menor liquidez primaria.
- Liquidez segundaria: Es la que otorga el mercado.
- Burbuja económica: Los precios suben.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN: Divide el sistema financiero en 3
SECTOR REGULADOR | SECTOR FINANCIERO – ENTIDADES FINANCIERAS PROPIAMENTE DICHAS. | SECTOR SUPERVISIÓN |
Ponen las reglas de juego Actores:
La Constitución regula la actividad financiera en Colombia. “La actividad financiera es de interés público”. La actividad financiera es de interés público porque capta y administra recursos del público. (administración de recursos de terceros).
Mediante la expedición de leyes marco, el principal regulador de la actividad financiera el GOBIERNO, ▪ Hoy el congreso expide leyes marco y leyes ordinarias en materia financiera.
a través de decretos de intervención, no son regulatorios, son de intervención en el sistema financiero con fuente directa en la constitución política (los decretos regulatorios desarrollan o reglamentan una ley art 16 de la L 31 de 92) Es el principal regulador porque: (i) los desarrollos financieros van muy rápido, el congreso es muy lento y no es técnico, el gobierno es más rápido
La junta directiva como reguladora (revisar la ley del banco de la república) esta fija el encaje, fijar la taza máxima remuneratoria para captación y colocación. |
Género: Establecimientos de crédito Especie: Los bancos y otras
| Ejercer la inspección (pedir información y hacer visitas) control (la superintendencia realiza ordenes) y vigilancia (revisar y sancionar en caso de que se vulnere la regulación financiera). Es el árbitro (Está pendiente de su efectivo cumplimiento). Actores:
Autoriza la constitución y funcionamiento de una empresa. Puede ordenar la liquidación de una sociedad. Es un órgano de control, pero si bien no está estructurada para regular esta si llega a hacerlo, de dos formas • De derecho: cuando la ley expresamente le faculta regular algo. EJ. Establecer cláusulas abusivas por facultad de la ley 1328 de 2009 • De HECHO: La super emite actos administrativos los cuales gozan de presunción de legalidad, e imposición de sanciones por incumplir nos reglamentaciones o regulaciones.
Es el supervisor de las entidades financieras en liquidación. El supervisor va a depender del estado de la compañía, cuando no esta en liquidación vigila la Superfinanciera. Si un banco se quiebra vigila fogafin. Entra con el seguro de depósitos. OJO: Fogafin presta cuando hay insolvencia, si hay liquidez (falta de caja) presta el banco de la república. |
NOTA: El banco de la república en Colombia tiene las funciones de banca central pero también tiene las funciones de junta directiva. Antes del 91 existía BANREP y la junta monetaria (regulaba crédito cabio moneda y comercio exterior) Después del 91 el banco de la republica es independiente y se elimina la junta monetaria y las junciones de esa junta pasaron a ser funciones del banco de la república.
...