ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atención para las víctimas de delito de trata de personas desde los cuerpos de seguridad ciudadana

JhovanareneInforme25 de Octubre de 2024

12.703 Palabras (51 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 51

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,

Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana

Mención: Policial

                

[pic 1]

ATENCIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITO DE TRATA DE PERSONAS DESDE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Presentado por:

URDANETA CORPAS, CARLOS EDUARDO, Cédula de Identidad V.- 15.986.825.

Para optar al grado de Especialista en Seguridad Ciudadana.

TUTORA: COMISARIA JEFA BETSY PACHECO

2023.

Agradecimiento.

A todo el personal que me acompaño en el Cuerpo de Policía del Estado Zulia desde el año 2004 hasta el año 2022, donde di mis primeros pasos en la aplicación de la Seguridad Ciudadana y a todo el personal que me acompaña en la actualidad en la Estación Municipal Jesus Enrique Lossada, con quienes lucho por mantener la Paz y la Seguridad de la población, permitiendome aplicar lo aprendido en la academía y generando experiencias de vida gratificantes.

Dedicatoria

A mi padre Evelio Enrique, a mi Esposa Jhovana René y a mis hijos Carla Isabella, Carlos Enrique y Carlos Eduardo, quienes han sido mi motivación en las diferentes etapas de mi vida personal, familiar y profesional, en la lucha contra la criminalidad como funcionario policial durante diecinueve (19) años ininterrumpidos, recordandome a diario los motivos por los cuales escogí esta profesión tan noble y abnegada.

Índice general.


Pág.

Agradecimiento............................................................................................................ ii

Dedicatoria….............................................................................................................. iii
Índice general ............................................................................................................. iv

Índice de Figuras......................................................................................................... vi

Índice de tablas .......................................................................................................... vii
Resumen ................................................................................................................... viii
Abstract .....................................................................................................................ix
Introducción ................................................................................................................. x

MOMENTO I  EL FENÓMENO DE ESTUDIO ……………………………..... 12

1.1. Aproximación al fenómeno……………............................................................. 12 1.2. Propósitos de la investigación............................................................................. 16
1.2.1. Propósitos General…………...………............................................................ 16

1.2.2. Propósitos específicos………...………............................................................ 16
1.3. Relevancia del estudio………………................................................................. 17

1.4. Limitaciones del estudio ……………………………………………………..…18

MOMENTO II MARCO METODOLOGICO…...……………………………... 19
2.1 Estudios previos.................................................................................................... 20
2.2 Fundamentación Teorica……….......................................................................... 23
2.3 Matriz operativa categorial...…...…..................................................................... 34


MOMENTO III MARCO METODOLÓGICO………………............................ 36
3.1. Enfoque epistemológico...................................................................................... 36
3.2. Tipo de investigación........................................................................................... 37
3.3. Diseño de investigación....................................................................................... 39
3.4. Métodos y técnicas de análisis de datos.............................................................. 41
3.5. Procedimiento de la investigación....................................................................... 42
3.6. Proceso de la información................................................................................... 43

3.7. Valor practico del estudio.................................................................................... 43

MOMENTO IV PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS..... 45
4.1. Presentación y análisis de resultados................................................................... 46
4.1.1. Población y muestra…….................................................................................. 46
4.1.2. De las encuestas................................................................................................ 47
4.3. Discusión de los resultados.................................................................................. 49

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................... 53
5.1. Conclusiones........................................................................................................ 53
5.2. Recomendaciones.................................................................................................53


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................54
ANEXOS.....................................................................................................................59

Índice de tablas.


Tabla 1
Variable de los elementos del delito de trata de personas con mayor incidencia en nuestra región, generando una matriz sobre el atributo del delito que más atención requiere en  nuestra región…................................................................ 47


Tabla 2 Variable de los diferentes tipos del delito de trata de personas con mayor incidencia en nuestra región, generando una matriz sobre los fines específicos del delito que más atención requiere en  nuestra región……….……………….............. 47

Índice de figuras.


Figura 1. Matriz operativa categorial.

Fuente: Urdaneta (2023)........................................................................................... 35

RESUMEN.

Este trabajo presenta los resultados de una investigación desarrollada con la finalidad de implementar un esquema de abordaje a las víctimas del delito de Trata de Personas en Venezuela, bajo estándares internacionales, con el fin de determinar a través de técnicas de interrogación y estudio o interpretación de su lenguaje corporal, si estamos ante la presencia de una verdadera víctima del delito de trata o de un integrante de la red delincuencial que intenta evadir su responsabilidad en un posible proceso penal. Dicha investigación se inicia examinando las generalidades encontradas en materia de delitos de trata y el abordaje a las víctimas en la ley venezolana y los estándares propuestos por la normativa internacional y su aplicación desde una perspectiva de derechos humanos, finalizando con unas recomendaciones para establecer protocolos de actuación y verificación de los testimonios de las víctimas.

Palabras clave: Trata de personas, técnicas de interrogatorio, responsabilidad penal, victimad del delito de tratas de persona, proceso penal.

ABSTRACT.

This work presents the results of an investigation developed in order to implement a scheme to approach victims of the crime of Trafficking in Persons in Venezuela, under international standards, in order to determine through interrogation techniques and study or interpretation of their body language, if we are facing the presence of a true victim of the crime of trafficking or a member of the criminal network who tries to evade responsibility in a possible criminal process. This investigation begins by examining the generalities found in terms of trafficking crimes and the approach to victims in Venezuelan law and the standards proposed by international regulations. and its application from a human rights perspective, ending with recommendations to establish protocols for action and verification of victims' testimonies.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (394 Kb) docx (94 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com