ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características y diferencias entre el Derecho General de Asociación y el Derecho de Asociación Profesional

_liquito_Documentos de Investigación16 de Junio de 2025

617 Palabras (3 Páginas)41 Visitas

Página 1 de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla[pic 1][pic 2]

 [pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

Licenciatura en Derecho

Relaciones Colectivas del Trabajo

“Características y diferencias entre el Derecho General de Asociación y el Derecho de Asociación Profesional”

Presenta:

Esaú García Gonzaga

Matricula:

202037127

Profesor:

Mtra. Araceli Nolasco Gámez

  • Investiga ¿Qué es? el Derecho General de Asociación y el Derecho de Asociación Profesional, su fundamento legal, diferencias y características entre coalición y reunión, formas de coalición (sindicatos, colegios y asociaciones).

¿Qué es?

  1. Derecho General de Asociación:  El derecho general de asociación garantiza a toda persona la libertad de crear, integrarse o participar en asociaciones con fines lícitos, ya sean culturales, políticos, religiosos, sociales o de otra índole.

Fundamento legal:

Artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho de asociación pacífica para cualquier fin lícito, con excepción de actos que atenten contra el orden público o la seguridad nacional.

Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Incluye como derecho ciudadano el de asociarse libremente para tomar parte en asuntos políticos.

Tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Artículo 22) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículo 16).

Características

  • Es un derecho universal, se refiere a que es disponible para todas las personas.
  • Tiene fines diversos como los son culturales, políticos, religiosos, etc.
  • Está limitado por la legalidad y el respeto a los derechos de terceros.

2.- Derecho de Asociación Profesional: Específicamente vinculado al ámbito laboral o profesional, permite a las personas organizarse en sindicatos, colegios de profesionistas u otras formas para defender y promover sus intereses laborales, económicos o académicos.

Fundamento legal

En el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de los trabajadores y patrones para asociarse libremente en sindicatos.

Como también en el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula el ejercicio profesional y los colegios de profesionistas.

Ley Federal del Trabajo (LFT) regula la creación y funcionamiento de sindicatos (Artículos 356 y 357).

Características:

  • Está vinculado a la actividad laboral o profesional.
  • Protege intereses específicos como condiciones laborales, salarios y capacitación.
  • Incluye la posibilidad de negociar contratos colectivos de trabajo

Diferencias entre Coalición y Reunión.

        

Coalición

Reunión

Definición

Asociación temporal de personas con el objeto de defender intereses comunes, especialmente en el ámbito laboral.

Definición

Concentración de personas en un lugar para expresar ideas o discutir asuntos de interés común.

Fundamento Legal

Artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo (Articulo 354).

Fundamento Legal

Articulo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Duración

Temporal y especifica para un objeto puntual.

Duración

Breve y específica para el momento en que ocurre.

Ejemplo

Trabajadores organizándose para negociar un aumento salarial.

Ejemplo

Asamblea de vecinos para discutir seguridad en la comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (167 Kb) docx (336 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com