ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen pericial

Skatta L OrdEnsayo19 de Octubre de 2023

583 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]

Introducción        1

Datos de Identificación del Proceso        2

Objetivo del informe pericial        2

Metodología        4

Valoración de las evidencias        5

Conclusión        6

Referencias        7

Introducción

Los criterios de valoración de la prueba pericial han sido, de manera habitual, el

centro de atención de la jurisprudencia y de muchos de los estudiosos del tema,

y han marcado, quizá al menos para algunos de ellos, el único atisbo de análisis

epistemológico generalmente presente en el tratamiento de este tipo de elementos de juicio. En efecto, algunas veces la búsqueda y sugerencia de tales criterios

tiene como objetivo guiar en alguna medida la comprensión del juez sobre el contenido de una prueba pericial o de los problemas que habría que afrontar con el

conocimiento experto en general; otras veces, quizá la mayoría de ellas, sobre

el presupuesto de una gran dificultad para la comprensión judicial de este tipo

de elementos de juicio, más bien se busca y sugiere una especie de supuestos

indicadores indirectos de la calidad de la prueba pericial.

La prueba pericial es el instrumento que proporciona al juez los conocimientos. técnicos, científicos o artísticos que necesita para dictar sentencia. El informe o dictamen pericial ha de realizarse siguiendo unas premisas fundamentales basadas en la calidad, objetividad e imparcialidad del perito. El problema surge cuando los peritos realizan conductas contrarias a la legalidad o sin ser ilegales, son indecorosas y cuestionables. En estos casos pueden incurrir en responsabilidades de tipo penal, por la comisión de delitos; civiles, por daños; disciplinarias, por imperfecciones relacionadas con el procedimiento y éticas o deontológicas, por incumplimiento de las normas básicas reguladas en el organismo profesional al que pertenecen.

 Revisa los materiales de la unidad y consulte fuentes de información fidedignas adicionales que sean relevantes.

2.       Consigue una sentencia en materia penal y analiza su contenido cuidadosamente. Puedes obtenerla del siguiente enlace, aunque puede que te interese otro sitio bajo un respaldo jurídico correcto:

Consejo de la Judicatura Federal. Consulta de Sentencias Emitidas en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Poder Judicial de la Federación. https://www.cjf.gob.mx/cjpf/sentencias/Consulta.aspx?AspxAutoDetectCookieSupport=1

3.       Analizada la sentencia, responde los siguientes cuestionamientos:

a)      Determina las razones jurídicas y periciales que determinaron el sentido de la sentencia, es decir, si se acreditó la responsabilidad y se condenó al procesado o se resolvió la no culpabilidad.

b)      ¿Cuántas especialidades periciales fueron admitidas como prueba y que problemas analizaron en cada una de ellas?

c)       De conformidad con la sentencia, ¿Cuáles resultados se obtuvieron en cada pericial de conformidad con el estudio técnico?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (988 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com