El concepto de derecho
Laura CanoDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2023
570 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
UNIDAD I. EL CONCEPTO DE DERECHO
ETIMOLOGIA DE DERERECHO (ORIGEN)
Proviene de los tiempos de la edad media del latín ( directus ) que significa lo recto, lo rígido, lo correcto y, a su vez, esta se deriva del verbo dirigiré, que significa conducir, enderezar, regir, llevar rectamente. Hacia un lugar hace referencia a conducir o dirigir a un fin
¿QUE ES EL DERECHO?
Es el conjunto de principios que impone normas y deberes que regulan la conducta humana y cuya base fundamental es la justicia Y la igualdad en una sociedad. De acuerdo a esto, las ciencias jurídicas ayudan a resolver conflictos que se representan en el entorno a la convivencia entre ciudadanos. Este se basa en las relaciones sociales, éstas determinan su carácter y contenido.
Tienen carácter general, ya que aplican a todas las personas.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO
Es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana.
Es bilateral porque necesita la Interactividad de dos o mas personas
Es coercitivo porque es en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener de la ejecución de la conducta prescrita.
Es heterónoma Por qué las normas que deben ser emitidas por una entidad, independientemente de quién debe cumplirlo y garantizando así, su misión a esas normas.
Es una ciencia social independiente porque debe ofrecer una solución coherente.
RAMAS DEL DERECHO
Derecho natural, existencia de las reglas sin que nadie haya tenido que dictarlas en una norma.
Derecho positivo son las normas escritas que han cumplido con requisitos formales y materiales para hacer, para ser dictadas y que tienen aplicación coercitiva.
- Como lo son:
DERECHO PUBLICO: Derecho administrativo, Derecho procesal, Derecho internacional público, Derecho penal, Derecho constitucional.
DERECHO PRIVADO: Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho internacional privado.
DERECHO SOCIAL: Este derecho está asocia con el Derecho público, pero tiene también características del Derecho privado de Derecho laboral.
FUENTES DEL DERECHO (Se conoce como fuentes el conjunto de hechos, decisiones, leyes, enseñanzas a las cuales provienen contenido del Derecho vigente, es decir, ese conjunto de textos, tradiciones y normas a las que se pueden acudirse para conocer el fundamento del modelo de justicia de una sociedad, y así saber que decisiones tomar)
Fuentes históricas: Documentos más o menos antiguos que conforman la historia del derecho cómo se conformaron las leyes.
Fuentes materiales¨: También llamadas Reales, ya que provienen de la realidad. Y son conjuntos de hechos o eventos que motivan la toma de decisiones. O formula nuevas leyes que impulsan al derecho constante, actualización y crecimiento.
Fuentes formales: Provienen de la actuación misma del Estado, la sociedad o de aparato jurídico, así como puestas por escrito en documentación jurídica o legal. Eso incluye lo siguiente.
La costumbre (lo consuetudinario) En medida en que las cosas se tienen que hacer como siempre se han hecho. Se responde a su misma tradición cultural y social.
La doctrina. Ese conjunto de reflexiones disposiciones generadas a partir del estudio de la literatura jurídica.
La jurisprudencia. El conjunto de decisiones basadas que han tomado o los órganos judiciales Y que sirven para antecedentes para habilitar nuevas decisiones. De modo tal que se aplique la ley.
Los principios generales del Derecho. Que son los conceptos más básicos, fundamentales de todo acto legal.
Legislación y la ley. En lo cual se ha incluido el contenido de la Carta Magna o Constitución nacional Así. Como el poder legislativo y el cuerpo de leyes vigentes de una nación.
...