Estado social y de derecho y su aplicabilidad
ricardogualterosDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2023
2.791 Palabras (12 Páginas)96 Visitas
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
TRABAJO SOCIAL
CIENCIA POLITICA
NRC:10-1333
ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO Y SU APLICABILIDAD
Ricardo Gualteros Forero-ID 893534
PROFESORA
Diana patricia gomez flores
BOGOTA, D.C 28 DE MAYO
Estado social de derecho y su aplicabilidad en territorios
1 explicar por qué Colombia es un estado social de derecho y cuáles son sus fundamentos. Revisar artículo 1 de la Constitución Política de Colombia.
- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general además de los fundamentos de Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
2.Recordemos que quien ejerce el gobierno en los territorios está supeditado a órganos como el Senado, las Asambleas y los Concejos. Estos han de aprobar iniciativas y proyectos, entre otras funciones. En la actualidad está vigente la discusión frente a la aprobación a la reforma a la salud y la reforma laboral. Imagine que usted es una senadora independiente y tiene la posibilidad de aprobar o hundir esta reforma, para ello:
A indique la posición de un partido político frente a esta reforma el que usted quiera elegir y opine frente a ella, revise los principios de dicho partido.
- partido liberal posición: “Convencidos de que el sistema de salud requiere cambios estructurales para garantizar el derecho fundamental de los colombianos a la salud y con el compromiso de construir sobre lo construido mediante el debate, hemos consolidado una propuesta modificatoria”, señalaron. Opinión: siento que este partido se esta dejando llevar mucho por sus ideas y por eso se están dejando llevar por lo que realmente deberían pensar que es el bien común de la comunidad
b. Presente por lo menos cinco razones por las cuales aprobaría o rechazaría dichas reformas, para ello puede basarse en los diferentes artículos presentes en el proyecto de ley. Si considera pertinente puede sugerir la modificación de algunos artículos
1 muchas de las propuestas son buenas pero las bases a futuro no están claras ya que no está la opción que garantice que todas las propuestas se van a cumplir ya que se tiene el tiempo y el capital necesario para cumplir tales propuestas, entonces rechazaría.
2 muchas de las reformas que propone el partido son de la salud y se están dejando llevar por este sector y el laboral no esta protegiendo a personas vulnerables ni trabajadores informales.
3 unas de las propuestas es que los partidos solicitaron al gobierno que las eps rindieran cuentas de sus deudas para poder solucionarlas pero lo que no están teniendo en cuenta es que al rendir las cuentas de sus deudas de donde se sacara el dinero para pagarlas; rechazada
4 otra de las propuestas que no concuerda es que afirman los partidos que brindaran a los hospitales mejor infraestructura y mejor dotación cuando los partidos están pidiendo que se rindieran cuentas de las deudas de los servicios de salud entonces con que capital financiarían las dotaciones e infraestructura si ni siquiera han saldado las deudas de los servicios de la salud rechazada
5 y finalmente una propuesta que sigue el mismo circulo vicioso de las demás afirman los partidos llegar a zonas rurales y desprotegidas del país con mas servicios de la salud pero la pregunta es como lo aran sino han solucionado los problemas de la salud en los sitios comunes y si pretenden llegar a estas zonas sin haber solucionado los problemas anteriores rechazada
3.Ver de alguna emisión del mes de mayo del noticiero del senado y explicar en una noticia cómo se favorece el estado social de derecho y en otra noticia indicar su vulneración.
- noticia de vulneración: Estado de derecho, anclado como estuvo o en la ley natural o en las costumbres o en determinaciones despóticas o en autoridad de tratadistas. La experiencia amarga de Estados de derecho convertidos en Estados hegemónicos explica las peores tragedias de la humanidad, comenzando por la cruz del Crucificado, a quien mataron la ley y el Estado de derecho: “Este, según la ley, debe morir”.
Explica también el alzamiento de las revoluciones contra Estados de derecho insoportables. O el actual distanciamiento generacional respecto de la institución Estado, de las organizaciones del Estado, de los partidos políticos refrendados por el Estado, de los procesos electorales para renovar los cuadros del Estado, de las clases políticas y de los intereses estatales. Explica las emergentes críticas frente al Estado de derecho y sus dirigencias, incluso hasta negar poder al poder establecido y devolverlo a los autores primarios de la democracia: la sociedad civil y las instituciones
Noticia de como favorecer: “paz total: el reto del gobierno de gustavo Petro y Francia marques : Se trata de una política pública en la que destacan la creación del Ministerio de Paz y la Reconciliación; un plan de choque para fortalecer la implementación del Acuerdo de Paz; la reanudación de diálogos con la guerrilla del Eln; la búsqueda de salidas jurídicas a las disidencias de las antiguas Farc; el sometimiento de estructuras del narcotráfico; reformas a la Policía y las Fuerzas Militares; y un cambio de paradigma en la política antidrogas.
4. Siempre pensando que Colombia es un estado social de derecho que respeta a los ciudadanos, los diferentes entes territoriales crean sus planes de gobierno o planes de desarrollo, con uno de ellos. Realizar lo siguiente:
a. Elegir un plan de desarrollo de alguno de los 1123 municipios 32 departamentos o cinco distritos colombianos.
Plan de desarrollo del municipio de Facatativá (Cundinamarca) “Facatativá correcta, un propósito común 2020-2024”.
b. Explicar como se financia el ente territorial.
Se financia con ingresos Corrientes: son los recursos que perciben las entidades territoriales, en desarrollo de lo establecido en las disposiciones legales por concepto de ingresos tributarios y no tributarios.
*Ingresos Tributarios; agregado conformado por aquellos recursos que percibe la entidad territorial sin contraprestación directa alguna, fijados en virtud de norma legal, son ingresos del tesoro municipal que se caracterizan por tener carácter de obligatorios, de ser generales y en caso de ser necesario pueden exigirse coactivamente. En el caso de los municipios las principales fuentes de ingresos con el impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros y el impuesto predial unificado.
Este guarismo es el que representa la capacidad que tienen los entes territoriales para generar sus propios recursos y está asociado a varios componentes dentro de los que más se pueden resaltar el número y tamaño de las industrias, empresas y actividades comerciales y de servicios que se desarrollan en la jurisdicción municipal, en relación al impuesto de industria y comercio y por su parte, la actualización catastral en lo referente al impuesto predial unificado.
Ingresos No tributarios: Se originan por la prestación de un servicio público, la explotación de bienes o la participación en los beneficios de bienes o servicios, transferencias y demás recursos que ingresen periódicamente al presupuesto territorial, pero que no corresponden a impuestos.
c. Revisar dos metas, explicar como se miden y como benefician a la población.
1. Educación.
Derecho a la educación: Los datos tomados para este análisis corresponden a la fuente local Sistema de Matrícula - SIMAT, área de acceso Secretaría de Educación Municipal.
Cobertura escolar bruta en preescolar: En el sistema educativo la tasa bruta de preescolar mide la relación del número de estudiantes matriculados independiente de la edad que tengan. El periodo analizado corresponde a los años 2015 al 2018 tomando como línea base para la comparación el año 2015, representado en una disminución progresiva de 48,84 y 89 estudiantes respectivamente. Las razones de este comportamiento no están definidas propiamente para Facatativá, pero de acuerdo con las estadísticas nacionales la diminución de la matrícula obedece a la reducción de la población en edad escolar, según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud. - Cobertura escolar bruta en educación básica primaria: En el sistema educativo la tasa bruta de básica primaria mide la relación del número de estudiantes matriculados independiente de la edad que tengan. El periodo analizado corresponde a los años 2015 al 2018 tomando como línea base para la comparación el año 2015, representado un aumento de 31 estudiantes entre el año 2015 y 2016. Entre el año 2016 a 2018 se evidencia una disminución progresiva de 15 y 231 estudiantes respectivamente. Las razones de este comportamiento se reflejan por ser municipio con población flotante, con índices altos laborales en floricultura, situación que está sustentada en reportes del Ministerio de Educación Nacional, sin embargo se contribuyó al cumplimiento del ODS N° 4 garantizando la educación inclusiva y con gratuidad en todos los establecimientos educativos oficiales. - Cobertura escolar bruta en educación media: En el sistema educativo la tasa bruta en media mide la relación del número de estudiantes matriculados independiente de la edad que tengan. El periodo analizado corresponde a los años 2015 al 2018 tomando como línea base para la comparación el año 2015, representado un aumento gradual de 572, 1.113 y 950 estudiantes respectivamente. Las razones de este comportamiento se reflejan en el elevado número de estudiantes que superan el rango de edad establecido y muestra el aumento de la oferta que se orientan a cubrir esta población, además se contribuyó al cumplimiento del ODS N° 4 garantizando la educación inclusiva y con gratuidad en todos los establecimientos educativos oficiales.
...