Extinción de las obligaciones. Estudio de caso
EnriquitoR2Ensayo6 de Noviembre de 2023
589 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
Nombre: Brian Enrique Rivera Morales
Matricula: 164617
Grupo: L112
Materia: Obligaciones
Maestro: Jesús Soto Santiesteban
No. Actividad 4
Tema: Extinción de las obligaciones.
Ciudad: Puebla, Pue.
Fecha: 30 de Octubre del 2023
Estudio de caso
El señor Alberto Ramírez Buenrostro vende al señor Benjamín Gutiérrez Osorno un terreno por el precio de $200,000 (Doscientos mil pesos, cero centavos, m.n). Posteriormente el señor Benjamín que es un contratista, construye una casa para el señor Alberto. El precio de la construcción es de 250,000 (Doscientos cincuenta mil pesos, cero centavos, m.n).
1. ¿Existe confusión de derechos?
En el caso antes mencionado si se encentra una confusión de derechos ya que los dos sujetos cuentan con una deuda y por ende una obligación con el mismo personal ya que como se sabe la confusión es un hecho extintivo de las obligaciones que consiste en que las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona. (2013)
2. ¿Puede operar la compensación?
Si puede porque la compensación se produce el efecto en proporción al importe comprendido de otra obligación fiscal a favor del contribuyente es decirte este tendrá la obligación de compensar las cantidades que tengan a su favor.
(8 de Agos. de 2022)
3.En caso de responder afirmativamente la pregunta anterior: ¿Para extinguir ambas deudas, es a través de un hecho o acto jurídico?
Seria por medio de un acto jurídico ya que son acciones voluntarias que tienen la intención de producir consecuencias jurídicas conforme al Derecho, ya sea crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, como antes mencionado, la diferencia de un echo jurídico son de naturaleza inmensamente variada, y se clasifican según su origen en naturales y humanos, dependiendo de si son consecuencia de conductas humanas o no.
4.Las obligaciones recíprocas que tienen los señores Alberto y Benjamín: ¿Son obligaciones de hacer o no hacer?
La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.
5.Colócate en el supuesto de que el señor Benjamín no cumpliera con su obligación de construir la casa para el señor Alberto en el tiempo y forma que ambos convinieron:
a) ¿Cuáles serían las consecuencias legales de tal incumplimiento?
Pedir una compensación por el incumplimiento de su obligación y proceder de manera legar para llegar a un fin de acuerdo a la ley.
b) ¿Qué solución propondrías a la controversia planteada?
Llegar a un acuerdo y plasmar todos los detalles por escrito para así poder tener un documento que respalde el cumplimiento de la deuda adquirida por el otro sujeto.
Conclusión
Llegando así al final de este trabajo en el cual de manera personal ayuda a diferenciar entre las acciones de hacer o no hacer y sobre todo el que se pudiera reforzar y aclarar sobre el tema de la confusión de derechos, tanto el que es como el cómo funciona y como consiste y se refiere cuando se habla de una confusión de derechos. No dejando a un lado el entender el significado de una compensación y como es que se maneja el tema al respecto y como es que aplica dicha acción.
...