Facultades de Comprobación de la Autoridad Fiscal (Artículo 42 CFF)
SANDRA SANTIAGO BAUTISTAEnsayo22 de Noviembre de 2025
487 Palabras (2 Páginas)21 Visitas
Ensayo: Facultades de Comprobación de la Autoridad Fiscal (Artículo 42 CFF)
Introducción
El sistema tributario mexicano establece diversas herramientas jurídicas para que la autoridad fiscal pueda verificar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes. Dentro del Código Fiscal de la Federación, el artículo 42 concentra las principales facultades de comprobación, las cuales permiten a la autoridad revisar, verificar y comprobar el correcto cumplimiento de las leyes fiscales. El propósito de este ensayo es analizar las disposiciones contenidas en dicho artículo, resaltando la importancia de estas medidas en la relación entre contribuyentes y la autoridad.
Desarrollo
El artículo 42 del Código Fiscal de la Federación enumera una serie de actos que las autoridades fiscales pueden llevar a cabo para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. A continuación, se destacan las principales facultades:
1. **Revisión de gabinete**: Se trata de la revisión que realiza la autoridad en sus propias oficinas con base en la documentación presentada por el contribuyente. En este proceso, el SAT puede solicitar información adicional y emitir observaciones.
2. **Visitas domiciliarias**: La autoridad fiscal puede acudir directamente al domicilio fiscal, establecimientos o sucursales del contribuyente para revisar su contabilidad, inventarios, bienes y documentos relacionados con el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
3. **Revisión electrónica**: Con el uso de la tecnología, el SAT puede efectuar revisiones mediante el buzón tributario, requiriendo información de manera digital y notificando al contribuyente sus observaciones.
4. **Revisión de dictámenes fiscales**: Los contribuyentes que están obligados o que optan por presentar dictámenes formulados por contador público autorizado pueden ser objeto de revisión sobre dichos dictámenes.
5. **Verificación de comprobantes fiscales digitales (CFDI)**: La autoridad tiene la facultad de comprobar que los contribuyentes expiden los comprobantes fiscales correspondientes a las actividades que realizan.
6. **Comercio exterior**: Se faculta a la autoridad a comprobar que las operaciones de importación y exportación se lleven a cabo conforme a la normatividad aplicable.
7. **Precios de transferencia y operaciones internacionales**: También se prevé la facultad de revisar que las operaciones entre partes relacionadas se realicen a precios de mercado, evitando prácticas de evasión fiscal.
Estas facultades buscan que la autoridad fiscal cuente con herramientas suficientes para detectar irregularidades y, en su caso, exigir el pago de contribuciones omitidas.
Conclusión
En conclusión, el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación constituye el eje central de las facultades de comprobación de la autoridad fiscal en México. A través de sus diferentes fracciones, se establecen los mecanismos con los que el SAT puede revisar y verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Estas medidas no solo buscan garantizar la correcta recaudación de impuestos, sino también fomentar una cultura de cumplimiento entre los contribuyentes. Conocer el contenido de este artículo resulta esencial para comprender los alcances de la fiscalización y la importancia de mantenerse en regla con las disposiciones fiscales.
Bibliografía
- Código Fiscal de la Federación. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación.
- López, A. (2020). Derecho Fiscal Mexicano. Editorial Porrúa.
- Sánchez, J. (2019). Defensa Fiscal en México. Editorial Oxford.
...