Interpretacion juridica: concepto y objeto
Ariadna M Borges MartinezApuntes20 de Agosto de 2025
396 Palabras (2 Páginas)25 Visitas
Tema 1 — La interpretación: concepto y objeto
Concepto.
La interpretación jurídica es la actividad intelectual y normativa dirigida a establecer el sentido y alcance de una norma legal. No es mera lectura: consiste en determinar qué quiso o debe entenderse por el texto normativo para aplicarlo correctamente al caso concreto.
Objeto.
-El texto legal (artículos, disposiciones, cláusulas).
-Los términos y conceptos jurídicos indeterminados.
-Las lagunas, dudas o contradicciones normativas.
-Las relaciones entre normas (jerarquía, especialidad, consiguiente).
Finalidad.
-Conocer el contenido normativo real (qué regula).
-Resolver dudas de aplicación y permitir decisiones jurídicas coherentes.
-Evitar arbitrariedad y asegurar seguridad jurídica.
Métodos o modalidades clásicas de interpretación
-Gramatical (literal): sentido del texto según su lenguaje natural.
-Sistemática: integración del precepto dentro del ordenamiento (coherencia con otras normas).
-Teleológica (finalista): búsqueda del fin o finalidad de la norma.
-Histórica: intención del legislador y el contexto histórico de la norma.
-Sociológica: efectos sociales o la finalidad social que persigue la norma.
-Evolutiva: interpretación conforme a la realidad social cambiante (uso en materia de derechos humanos).
Principios interpretativos importantes
-Principio pro persona / pro homine (interpretación más favorable a la persona cuando hay duda).
-Analogy y razonamiento por extensión o restricción (con límites).
-Principio de legalidad y seguridad jurídica (no interpretar en formas que creen normas nuevas).
Problemas y límites
-Indeterminación del lenguaje (conceptos abiertos).
-Antinomias (conflicto entre normas).
-Lagunas normativas (silencio del legislador).
-Riesgo de judicializar la función legislativa (crear norma desde la interpretación).
Tema 2 — La actividad interpretativa
Definición.
La actividad interpretativa es el procedimiento práctico mediante el cual el intérprete (juez, abogado, autoridad administrativa, doctrina) aplica los métodos de interpretación para resolver el significado aplicable a un caso.
Sujetos de la interpretación
-Jueces y tribunales.
-Autoridades administrativas.
-Doctrina y académicos.
-Partes y abogados (en sus escritos).
Cada uno tiene roles y límites distintos: por ejemplo, el juez en la sentencia da una interpretación obligatoria para el caso, pero debe motivarla.
Etapas o pasos típicos en la actividad interpretativa
1. Lectura y comprensión literal del texto (gramatical).
2. Análisis sistemático: cómo encaja con otras normas.
3. Determinación de la finalidad o propósito de la norma (teleológico).
4. Consulta histórica y jurisprudencial (intención del legislador, antecedentes).
5. Aplicación de principios (pro persona, proporcionalidad, etc.).
6. Formulación de la solución jurídica motivada (fundamentación y justificación).
Técnicas y herramientas prácticas
-Interpretación extensiva / restrictiva cuando el texto admite ampliación o limitación.
-Analogía para cubrir lagunas, con prudencia y límites (no crear prohibiciones o sanciones por analogía penal).
-Integración por principios generales del derecho cuando faltan normas específicas.
-Interpretación conforme a la Constitución y a los tratados internacionales (bloque de constitucionalidad) en México, especialmente en materia de derechos humanos.
...