ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la interpretacion juridica


Enviado por   •  28 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  2.450 Palabras (10 Páginas)  •  11 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO[pic 1][pic 2]

“COMO NO TE VOY A QUERER”

NOMBRE: SANTOS DELGADO JUAREZ

ASIGNATURA: RETORICA PARA LA INTERPRETACION JURIDICA

LICENCIATURA EN DERECHO

TRABAJO:  ENSAYO SOBRE LA INTERPRETACION JURIDICA

MATRICULA: 424161866

SISTEMA A DISTANCIA.

LA IMPORTANCIA DE SABER INTERPRETAR.

Desde que el hombre de las cavernas  se convirtió en homo sapiens tuvo la necesidad de enfrentarse a su contexto, al medio ambiente que lo rodea a todas y cada una de las situaciones que definieron el rumbo por el cual su propia evolución lo convirtió en el más destacado elemento que la naturaleza desarrollo,  que estaría destinada hacer una de los elementos  más trascendentales en la historia del planeta tierra, cuando ese hombre pudo andar en dos pies se enfrentó aún sin fin de sucesos los cuales tuvo que aprender a conocer, comprender y por ultimo a interpretar;  es decir a similar para poder descifrar y apropiarse de todos y cada uno de los conocimientos que a lo largo de su historia enfrento,  por ejemplo en la caza de un mamut el hombre antiguo tuvo que aprender en base a sus aciertos y errores  la cantidad de hombres que necesitaría para poder cazar ese animal;  obviamente entendió que una sola persona  sería incapaz de poder con un animal de tales dimensiones,  entonces lo que hizo fue interpretar todos los sucesos que pasaron y llegó a la conclusión de que necesitaba forzosamente una cantidad de hombres que en teoría  igualaran la fuerza proporcional que tenía el mamut para poder cazarlo,  entonces aplicó la interpretación como medio para comprender y analizar ese nuevo conocimiento que adquirió, es decir vio lo que pasó, lo analizó, desarrolló estrategias para poder vencer el obstáculo que se le presentaba y finalmente Interpretó que tenía que hacer ante  todas las posibles acciones que debería llevar a cabo para poder cazar a este animal.

Cuando el mismo hombre se dio cuenta de que para vivir en sociedad forzosamente tenían que existir normas y reglas; sujetarse a  crear costumbres y pautas de conducta necesarias para con poder convivir unos con otros,  entonces creo las leyes y con las leyes comprendido que las leyes son las normas de comportamiento necesarias para que las personas  podamos vivir en armonía y en paz siempre y cuando respetemos la ley y por consecuencia conoció el  derecho;  llegó un momento en que debimos interpretar forzosamente cada una de las situaciones que pasaban para poder primero entenderlas y después interpretar su significado para aplicarlo correctamente, entendió que debía existir  un profundo respeto a los  territorios,  espacios,  materiales,  cosechas y todo aquello que formaba el conocimiento que  los seres humanos empezaban a acumular después de cada una de sus experiencias, desarrollo la interpretación para poder entender cómo evolucionaria  ese mismo derecho a partir de ese momento y hasta nuestros días, creo y  afirmó que cuando el ser humano aprendió a interpretar todo aquello que le rodeaba, sus experiencias y el conocimiento de vivir en forma armoniosa, entonces nació el derecho.

En su diccionario de derecho el licenciado Rafael de Pina Vara nos dice que “la interpretación es una actividad intelectual encaminada al esclarecimiento del verdadero sentido de una norma legal, por ejemplo un contrato, un testamento y en general de cualquier acto o hecho jurídico” (De Pina Vara,2005:329)  entonces  nos dice que la interpretación jurídica es la interpretación realizada por los que se encargan de crear las leyes,  interpretado su acción,   las normas  jurídicas que se le presentan pero reconociendo la importancia que tiene el saber interpretar la ley.

Si bien es cierto que la naturaleza del hombre siempre busca las soluciones más rápidas y  fáciles a los problemas que se le presentan cuando entendió la importancia de  la ley y por ende conoció el derecho;  tuvo que tener la habilidad para interpretar lo que el mismo creo,  para hacer esto busco, comparo y entendió las  costumbres, reglas sociales, y los  usos que tenían  las normas jurídicas y su impacto inmediato al aplicarla en los tres elementos del estado, la población, el gobierno y su territorio,  los cuales de una u otra forma determinaron la construcción de sus sociedades,  a esto se le  llamó Interpretación jurídica qué es el acto generador de las leyes en cuanto a su aplicación,  pongo  por ejemplo el contrato escrito donde se determina directamente la interpretación de la norma  el cual se va a regir por la suma de voluntades de los que están inmiscuidos en el,  si bien es cierto el mismo contrato ya está estipulado y no requiere de mucha interpretación teórica;  siempre es necesario argumentar  ¿cuáles van a ser los elementos que lo  van a fundamentar? Contando las leyes que lo van a respaldar, pero sobre encima de esto como se tendrá que interpretar.

Un  ejemplo donde aplicaríamos la interpretación jurídica dentro  del contrato  es la maneras de estipular lo  que una persona debe hacer,  la interpretación tendrá que ir encaminada a la acción qué este debe hacer y cómo debe hacerlo;  por el contrario si en el contrato estipulamos que la acción es de no hacer,  definitivamente tendremos que ver la manera de interpretar la acción que se  está ordenando esto quiere decir no hacer hasta en el momento en el que el mismo contrato lo estipule y por lo tanto podamos desarrollar la acción que nos librará de la obligación, y esto obviamente se tiene que dar por la interpretación que le demos al documento, sin embargo para poder hacer esto forzosamente tenemos que  aprender interpretar lo que  la norma estipula,  la cual estará regida bajo el concepto de apreciación de los dos interesados,  tanto del contratante como del contrayente.  Lo que nos indica que es necesario interpretar el derecho de acuerdo a cómo lo estipula la ley y de tal manera tener la necesidad de poder aplicarlo conforme a nosotros y a nuestra interpretación, esto  nos permite darle sentido al objeto que estamos analizando  es decir para interpretar las leyes y las normas es necesario  tener un conocimiento total del marco legal aplicable a la jurisdicción donde estemos, tener en cuenta los diferentes métodos y la metodología que se utiliza en su aplicación, además de un elemento que se obtiene con la práctica y los golpes, la capacidad de análisis.

En su libro de introducción del estudio del derecho el licenciado Óscar Morineau nos dice

“Al interpretar el derecho en relación en un caso concreto, nuestra labor consiste en verificar la realización del supuesto;  determinar la naturaleza de cada una de las consecuencias y los hechos posteriores,  que son la  realización de las consecuencias, ejercicios de derecho y cumplimiento o incumplimiento de los deberes para poder determinar finalmente cuál es la conducta de vida,  en el caso concreto esta labor nos lleva por encima del hecho concreto y de sus consecuencias pues para encontrar el sentido los hechos tenemos que fundarnos en la ley” (Morineau, 1953:428)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (308 Kb) docx (206 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com