ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La cultura. Sociología jurídica

Di3glResumen26 de Septiembre de 2023

905 Palabras (4 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 4

La cultura

Unidad 1. Sociología Jurídica.

Valdés Arce Diego.

Grupo 2122

La Cultura

Definición

Es el conjunto de valores, creencias, normas, comportamientos y conocimientos aprendidos y transmitidos a través de la comunicación social

Cómo se transmite

El principal medio por el cual se transmite es el lenguaje y la socialización, al igual que las leyendas este conocimiento se pasa de generación en generación

La cultura se puede cambiar, o mantener según el pensamiento de cada individuo

La cultura influye en las acciones y pensamientos de los individuos

Tipos de cultura

-La creativa-La personal -La social -La material

En su dimensión no material contiene a los valores, creencias, normas y actitudes existentes en el pensamiento personal , pero es producto de la socialización

La cultura es compartido por aquellos que han convivido en un mismo entorno social

Características

-Cultura material(cosas tangibles)

-Cultura no material(ideas, valores)

clasificación

Edades, calendario, organización comunal, gastronomía, educación, gobierno, juegos, matrimonio, costumbres , tradiciones, vestimenta, herramientas entre otros…

Importantes

Productos, Ideas, comportamientos, creencias

Funciones

+Adaptación externa: es la adaptación y la evolución que sufren los individuos de un colectivo para con su entorno. Gracias a esto la cultura ha otorgado a la humanidad una ventaja monumental a comparación de otras especies para adaptarse.

+Integración interna:trata de regular el desorden y insita a la cohesión social.

+Mantenimiento del orden social: Son valores y normas a los que aspiran los individuos de un colectivo para la convivencia.

+Dar sentido al ser humano y la sociedad.

+Proporcionar Normas: Sirven de guía para afrontar los desafíos.

Evolución

La cultura está sujeta al cambio pues va avanzado junto con la sociedad y su forma de pensar, sus costumbres, sus herramientas y prácticas .

Niveles

-Nacional

-Afiliación Regional

-Clase social

-Género

-Organización

Contracultura

Es el conjunto de valores y normas que se contraponen de fuerte manera a lo aceptado socialmente

Ejem: Odio y rechazo a la subcultura Gay

Subcultura

Es el conjunto de pautas culturales que se hacen distinguir a un grupo de la cultura general. Ejem:Subculturas Étnicas y subculturas criminales

Cultura Dominante

Es la más compartida por miembros de una misma sociedad

Culturas específicas

Se refiere a los valores, actitudes y acciones que incitan a comportarse de cierto modo para encajar en una de estas culturas

Ejemplos:

-Cultura de la pobreza

-Cultura de la política

-Cultura del consumo

-Cultura de la seguridad

Estructura social

Es el conjunto de pautas regulares y predecibles de la organización e interacción social, contribuyendo asi que la convivencia no se derrumbe.

Preguntas de autoevaluación

1-¿Qué componentes principales tiene la cultura?

Sus principales componentes son las pautas de valores, creencias, costumbres, el lenguaje y las ideas así como en algunas la religión, claro además de las personas que deben formar parte de la cultura

2-¿Cuáles son las funciones claves de la cultura?

Las funciones más importantes constan de involucrar al individuo y a la sociedad en el ambiente para que se pueda adaptar de manera eficaz, así como de buscar la convivencia pacífica entre los miembro de la sociedad proporcionando así normas las cuales los individuos debes seguir para lograr la dicha meta, además de que le da sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com