ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La libertad y organizaciones sindicales y de empleadores

Matias RamosResumen14 de Julio de 2023

638 Palabras (3 Páginas)60 Visitas

Página 1 de 3

LA LIBERTAD y ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE

EMPLEADORES

FACULTAD DE DERECHO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Profesor: Pablo Arnaldo Topet

PROGRAMA ANALÍTICO

Unidad 1

La libertad sindical en el marco de las Relaciones Colectivas de Trabajo.

Concepto. Relación con la teoría general del derecho del trabajo y con el

derecho de las relaciones individuales de trabajo. Su evolución histórica. Las

tres etapas: represión, tolerancia, reconocimiento y promoción. Del ilícito al

derecho humano fundamental.

Unidad 2

El interés colectivo como categoría conceptual distintiva de las relaciones

colectivas. El interés individual, interés colectivo e interés de la comunidad. La

prevalencia relativa Categoría y Grupos profesionales su utilidad conceptual. La

bilateralidad del interés colectivo. Los intereses pluriindividuales.

Unidad 3

El Modelo Sindical Argentino. Sus características. Las leyes de asociaciones

sindicales. La evolución histórica. Fuentes del Derecho sindical. La

Constitución Nacional: el art. 14 bis. Los tratados internacionales incorporados

por el art. 75, inciso 22 de la Constitución Nacional. La Declaración

Sociolaboral de Mercosur. Las normas internacionales. La ley 23.551. Otras

fuentes de regulación. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y

otras jurisdicciones.

Unidad 4

La libertad sindical. Noción y Concepto. Sus vínculos con las libertades civiles y

políticas. La Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo sobre los

derechos sindicales y su relación con las libertades civiles de 1970.

Unidad 5

Expresiones individuales y colectivas, positivas y negativas.

Aspectos generales.

Unidad 6

Libertad sindical individual. Poderes positivos.

a) Fundar

b) Afiliarse

c) Permanecer en la afiliación

d) Participar en el gobierno y administración de las organizaciones

e) No discriminación.

Unidad 7

Libertad sindical individual. Poderes negativos.

a) No afiliarse

b) Desafiliarse

Unidad 8

La cuestión de las cláusulas sindicales. Origen y desarrollo. El tema y los

criterios de los órganos de control de la OIT. La cuestión en la experiencia

comparada.

a) Su desarrollo en los Estados Unidos.

b) Su aplicación en Argentina.

Unidad 9

Libertad sindical colectiva. Poderes positivos.

a) Autonomía organizativa.

b) Electoral.

c) Organización administrativa.

d) El plan de acción.

e) Facultades federativas y confederativas.

Unidad 10

Libertad sindical colectiva. Poderes negativos.

a) No afiliarse.

b) Desafiliarse.

c) Inhibición de disolución administrativa o legislativa.

d) Inhibición de intervención estatal.

e) Inhibición de intervención de los empleadores.

Unidad 11

La OIT y la libertad sindical. Normas. Su evolución histórica. Su sistema

especial de control.

Unidad 12

Los criterios de los órganos de control de la Organización Internacional del

Trabajo en materia de libertad sindical.

Unidad 13

La libertad sindical y la acción política. La Resolución sobre la independencia

del movimiento sindical de la Conferencia Internacional del Trabajo de 1952.

Unidad 14

El sindicato como asociación. Constitución de asociaciones. Tipos y formas.

Derechos y obligaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com