ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Organizaciones Sindicales


Enviado por   •  28 de Junio de 2019  •  Ensayo  •  1.046 Palabras (5 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 5

Las Organizaciones Sindicales

La ideología de la clase obrera da inicios en Venezuela a partir de 1936, esto surge tras la muerte de Juan Vicente Gómez y consigo la llegada de la democracia, para finales del siglo XIX los principales grupos sociales de trabajadores emergen en nuestra sociedad venezolana, mismo que se manifiestan en un extenso campo de actividades que claramente repercutieron el en área de reivindicaciones en el espacio empresarial, extendiendo su accionar al área social y político; además durante ese lapso de tiempo el sindicalismo alcanzo logros importantes siendo estos como la creación e institucionalización de la formación profesional de los trabajadores a través del instituto nacional de cooperación educativa (INCE), también está la reforma de la ley de seguro social y la ley contra los despidos injustificados, no obstante estos logro no se alcanzaron completamente, eso se debió a que los sindicatos aceptaron implícitamente no solo a abstenerse de combatir la mecanización sino que también tenían que colaborar de una manera activa en la introducción de nuevas creaciones técnicas que requirió de una reorganización de gran nivel de los procesos de trabajo.

Las organizaciones sindicales, son los individuos esenciales y defensores de los derechos laborales, ellos intervienen en nombre y representación de los trabajadores, según estén formados por unos u otros; su labor al ser contestada de una manera negativa por la parte contraria da lugar a conflictos, para cuya atenuación, el estado ha organizado diversos procedimientos de previsión y solución. En otros términos es una asociación que defiende y promociona los intereses económicos, sociales y profesionales relacionados con la actividad profesional.

Libertad Sindical

La libertad sindical esta expresado como el derecho que tienen los trabajadores al momento de asociarse a un sindicato como el de no formar parte del mismo, hay que tener en cuenta que también es el derecho de practicar una actividad sindical bien sea fuera o dentro de la empresa, por lo menos desde el puntos de vista individual, en el campo colectivo es el derecho de los sindicatos a constituirse y funcionar libremente.

El Artículo 353 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras hace un soporte base al mismo, enunciando lo siguiente: “Los trabajadores y trabajadoras, sin distinción alguna y sin necesidad de autorización previa, tienen derecho a constituir libremente las organizaciones sindicales que estimen conveniente para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así como afiliarse o no a ellas de conformidad con esta Ley. Las organizaciones sindicales no están sujetas a intervención, suspensión o disolución administrativa. Los trabajadores y trabajadores están protegidos y protegidas contra todo acto de discriminación o injerencia contrario al ejercicio de este derecho”.

Objeto de los Sindicatos

En cierta forma las organizaciones sindicales buscan mejorar el bienestar de los trabajadores, ofrecerle unas mejores condiciones en el ámbito laboral, bien sea de seguridad y de higiene laboral, en si englobando todo lo relacionado con el trabajo; estas asociaciones son un aspecto muy importante a tener en cuenta el campo de los recursos humanos, además que se tiene que resaltar que el mismo es un ente personalidad jurídica propia distinta de los asociados, es autónoma con autonomía jurídica y normas que la rigen de manera que se puedan evitar lo subordinado bien sea por el estado, el empresario, u otros entes.

Tipos de Sindicatos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (42 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com