Manejo de accidentes e incidentes
Daniel CelisTrabajo11 de Septiembre de 2024
5.468 Palabras (22 Páginas)69 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO PARA REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES | Revisión: 04 Fecha: OCTUBRE/2023 Página de |
Elaboró: Daniel Celis C. | Cargo: Experto en Prevención | Aprobó: Pablo Madrid M. |
PROCEDIMIENTO PARA REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES
[pic 2]
[pic 3]
Elaborado y revisado por: | Revisado y aprobado por: | Fecha de Aprobación: |
Paola Albrecht Lara Representante Legal | 16-10-2023 | |
Firma: | Firma: |
- OBJETIVO
Establecer un marco de acción para el personal directo de PAOLA ALBRECHT CONSTRUCCIONES EIRL a fin de informar, investigar y gestionar los incidentes que ocurran en las operaciones de las distintas obras donde se encuentren trabajando. y que puedan presentar lesión o enfermedad a las personas, daño a la propiedad, daño al Medio Ambiente o imagen de la empresa.
- ALCANCE
Este procedimiento aplica para todo el personal de la empresa que labore en las distintas dependencias que tiene PAOLA ALBRECHT CONSTRUCCIONES EIRL.
- RESPONSABILIDADES
REPRESETANTE LEGAL:
- El Gerente, será la persona responsable de exigir y hacer cumplir esta norma.
- Entregar las condiciones y los recursos para la ejecución del presente Procedimiento
- Asegurar la implementación y verificar el cumplimiento del presente procedimiento en la Obra
- Será el encargado de asignar los recursos necesarios para la implementación de las medidas correctivas que se determinen en las investigaciones de accidentes y reporte de incidentes
- Deberá hacer seguimiento de las medidas correctivas y reportes de incidentes para velar que estas se vayan repitiendo en el transcurso de las Obras.
- Verificar el correcto cumplimiento de las medidas correctivas.
- Realizar paralizaciones a condiciones de riesgos que puedan generar accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
- Realizar investigaciones de accidentes.
- Realizar entrevista a trabajador accidentado
SUPERVISORES:
- Deberá implementar y hacer seguimiento de las medidas correctivas y reportes de incidentes para velar por evitar que estas se vayan repitiendo en el transcurso de las Obras.
- Proponer medidas correctivas para evitar la repetición de los accidentes e incidentes.
- Verificar el correcto cumplimiento de las medidas correctivas.
- Realizar paralizaciones a condiciones de riesgos que puedan generar accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
- Realizar investigaciones de accidentes.
- Re instruir a su personal a cargo cada vez que exista un accidente o enfermedad profesional.
PREVENCIONISTA DE RIESGOS:
- Deberá hacer seguimiento de las medidas correctivas y reportes de incidentes para velar por evitar que estas se vayan repitiendo en el transcurso de las Obras.
- Verificar el correcto cumplimiento de las medidas correctivas.
- Realizar paralizaciones a condiciones de riesgos que puedan generar accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
- Realizar investigación de accidentes
- Generar Informe de reporte de incidentes y paralizaciones para ser enviado en correo.
TRABAJADORES:
- Dar aviso de forma inmediata cuando sufra un accidente o tenga conocimiento o haya presenciado algún accidente acaecido a algún compañero aún en el caso de que este no lo estime de importancia o no hubiera sufrido lesión.
- Declarar en forma completa y real los hechos presenciados o de que tenga noticias, cuando el Departamento de PR, Jefes de los accidentados y Organismo Administrador del Seguro lo requieran.
- Hacer llegar toda la documentación en caso de accidente del trabajo o enfermedad profesional que sea requerida por el Organismo Administrador para el pago del subsidio.
- Cumplir con los procedimientos seguros de trabajo definidos
- Informar al jefe inmediato cualquier procedimiento o situación peligrosa.
- Velar por la seguridad y bienestar de compañeros y terceros que participen en las distintas tareas dentro de la obra
- Acatar todas las normas internas que tengan alguna implicancia con su trabajo y que le hayan sido entregadas.
4. DEFINICIONES
Enfermedad profesional: es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Para ser considerada como Enfermedad Profesional, debe existir una relación causal entre el que hacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
Accidente del trabajo: Es toda lesión que sufra una persona o causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
Accidente de trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo y viceversa.
Incidente: Evento(s) relacionado con el trabajo en que la lesión (a pesar de la severidad) o enfermedad fatalidad ocurren, o podrían haber ocurrido, como también el daño al medio ambiente y/o imagen de la empresa.
Accidente común: Todo accidente que afecta a un trabajador y que no tenga ninguna relación con el trabajo que desempeña.
Investigación de Incidente: Proceso mediante el cual se lleva a cabo una revisión y análisis de la situación que género un incidente tanto en seguridad como en medio ambiente, el objetivo es determinar las causas que dieron origen al evento.
Faenas afectadas: Corresponde a aquella(s) área(s) y/o puesto(s) de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
- DESARROLLO
5.1 INCIDENTES
Los incidentes son eventos relacionados con el trabajo que pueden llegar a generar un daño o deterioro a la salud. Para identificarlos en una actividad puntual o cotidiana, lo más fácil es formular la pregunta, ¿qué podría suceder?
5.1.1 REPORTE DE INCIDENTES
PAOLA ALBRECHT CONSTRUCCIONES EIRL establece la obligación de reportar incidentes a todos quienes los detecten en las Obras, para esto se utilizará el formato de “Reporte de Incidente”, el cual consiste en que al detectar alguna condición insegura que pueda generar lesiones, daño a la propiedad, enfermedad profesional o daño al medio ambiente, esta debe ser paralizada hasta que el responsable de la faena afectada solucione las observaciones que pueden generar las consecuencias mencionadas anteriormente.
5.1.2 CAUSAS DE REPORTE
Todo el personal de línea superior de las obras y cualquier persona que detecte alguna condición de riesgo, tendrá la facultad para realizar paralizaciones por incumplimiento de condiciones de seguridad establecidas en los distintos procedimientos e instructivos de trabajo de la Empresa. A continuación, se detallan algunas causales de “Reporte de incidente”:
- Andamios mal armados (no arriostrados, sin tarjetas, desaplomado, falta de piezas en general, amarrados con alambre, en contacto con tendido eléctrico o cercano a este, etc.)
- Andamios que sean modificados por la intervención del terreno en el que se encuentra armado.
- Andamios que sean utilizados sin que hayan sido entregados y no cuenten con permiso de trabajo.
- No contar con piola de seguridad para que trabajadores se enganchen al realizar trabajos en altura.
- Excavaciones sin señalizar.
- Excavaciones sin barreras duras cuando tenga una profundidad mayor a 1,5 mts.
- Excavaciones sin talud, con material acopiado al borde de esta.
- Excavaciones sin entibaciones (cuando sea necesaria según la mecánica de suelo o las condiciones del terreno)
- Cámaras y módulos sin señalización ni protección contra caídas.
- Trabajos con maquinaria que no se encuentren señalizados ni delimitados.
- Trabajos con maquinaria en los cuales el personal que realiza labores no cuente con sus EPP como chalecos reflectantes, protección auditiva, protección respiratoria, etc.
- Trabajos con maquinaria pesada cercanos a excavaciones profundas.
- Trabajos de izaje de materiales con camión pluma, cuando exista viento fuerte, cuando el estado del camión pluma no sea el óptimo, cuando las eslingas o cadenas estén en mal estado.
- Armado y desarme de ménsulas sin señalizar el área de trabajo.
- No señalizar el peligro de caída de materiales cuando existan labores en altura y/o exista material acumulado en altura.
- Trabajos de desbaste de hormigón sin sistemas de mitigación de polvo en suspensión.
- Uso de extensiones eléctricas en mal estado y/o Extensiones eléctricas a nivel del suelo.
- Extensiones eléctricas amarradas a estructuras metálicas sin “S” aislante.
- No contar con vanos protegidos en cajas escalas, logias, etc.
- No contar con líneas de vida para el enganche de trabajadores que realizan labores en altura.
- No contar con equipos de extensión de incendios cuando se realicen trabajos con llama abierta.
- Falta de orden y aseo en los lugares de trabajo.
- Falta de iluminación suficiente para la realización de labores.
- Utilización de herramientas en mal estado o sin sus protecciones.
- Utilización de herramientas eléctricas en condiciones climáticas adversas como la lluvia.
- Traslado de materiales de forma manual que excedan los 25 kg.
- Escaleras interiores o exteriores que no estén terminadas y no tengan su letrero de prohibición de uso.
- Cualquier condición de riesgo que pueda afectar el correcto funcionamiento de las Obras.
- Cualquier condición de riesgos que pueda causar lesiones a los trabajadores.
5.1.3 PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE INCIDENTES
Toda Jefatura en Obra al detectar una condición de riesgos que pueda generar accidentes laborales o enfermedades profesionales deberá paralizar la faena afectada y dejar registro fotográfico inmediatamente.
...