ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedofilia y La Pornografia en el Marco Jurídico venezolano

ruizalejandraTesis27 de Mayo de 2023

13.966 Palabras (56 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 56

OBJETIVO GENERAL

El Objetivo General de la Investigación es:

 

  • Analizar la investigación penal en los casos de pornografía infantil como delito informático en el Ordenamiento jurídico venezolano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los Objetivos Específicos son:

  • -Identificar los elementos legales que configuran el delito informático de Pornografía Infantil en la República Bolivariana de Venezuela.

  • -Definir la importancia de la investigación penal que realizan los funcionarios respecto al delito informático de pornografía infantil.
  • -Analizar las diferentes modalidades utilizadas por los delincuentes, en la perpetración del delito informático de pornografía infantil en la República Bolivariana de Venezuela.

 

Evidentemente que la investigación brinda conocimientos sobre como el procesamiento electrónico, el cual ha alcanzado altos niveles de desarrollo en el ámbito de la criminalidad infantil con los delitos informáticos sobre pornografía, lo que afecta todo un conglomerado de negocios, casas de familia, escuelas, liceos, universidades y otros ámbitos.

             De igual manera el trabajo se pudiera convertir en una herramienta al Derecho y a la Criminalística, puesto que esta red de redes o autopista de comunicación es aprovechado por muchos usuarios para la facilitación del trabajo, convirtiéndose en un arma de doble filo, pues está siendo utilizada por individuos inescrupulosos que se valen de la tecnología  para cometer  los llamados delitos informáticos, denominación adquirida por cometerse a través de computadoras y sistemas de comunicación e información.

Tal como lo sostiene Rodríguez (2005):

Dentro de la gama de los delitos informáticos se pueden encontrar distintas modalidades, pero el delito objeto de estudio de este trabajo y que interesa a grandes comunidades es la pornografía infantil cometida a través de sistemas de comunicación e información como es Internet, materia esta que interesa a todas las sociedades a nivel mundial por encontrarse involucrados niños y jóvenes que no han alcanzado la mayoría de edad. (p.89)

             De allí que toda forma de pornografía con niños es un crimen, incluso cuando se trate de aquellos que poseen la "edad legal" para consentir la realización de actividades sexuales con una pareja, ya que esta edad no supone la potestad para la participación en actividades sexuales que, en el caso de la pornografía infantil, pueden dejar huellas y secuelas psicológicas perdurables en los niños y adolescentes.

 

              Sostiene además Torres (2004) que:

 La pornografía infantil en Internet lejos de ser un fenómeno aislado, constituye hoy uno de los delitos más aberrantes cuyo crecimiento va lamentablemente en aumento según estadísticas encontradas en la División Contra los Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (p.56)

             Por lo tanto, esta investigación basa su importancia en determinar las causas que han originado este tipo de delito informático, involucrando así a la sociedad para tratar de controlar o minimizar la comisión de este delito que día a día crece a nivel mundial.

CAPÍTULO I

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

             Se encontraron varios trabajos sobre el tema en cuestión, sin embargo solo se relacionaron aquellos con mediata cercanía a los objetivos:

             Un trabajo de Araujo P. (2001) para el Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), para obtener el título de Especialista en Criminalística, titulado; Los Delitos Informáticos y el Abuso de las Redes Informáticas, en el cual el investigador tuvo como objetivo general la investigación criminal y los elementos de interés criminalísticos que se colectan a través de las redes informáticas de la Web, sobre los diferentes delitos colaterales, en esta investigación el autor ahonda profundamente en situaciones sensibles que afectan a todos los usuarios de un servicios que fue creado para consultas, investigación, conocimiento, y aprendizaje, pero lamentablemente se han infiltrado cantidades de delincuentes que hacen uso de la red tecnológica para imprimir carteles de pornografía de diferentes estilos.

             La conclusión es que el Estado Venezolano a través de los legisladores debían adecuar unos artículos de peso en el Código Penal, en la Ley sobre Delitos Informáticos para clausurar aquellas redes con pornografía, o colocar unas claves de acceso que evite la contaminación escolar, ya que estas pueden ser abiertas desde cualquier portal sin ningún control.

             Otro trabajo es el del Dr. Aranguibel S. (2001) presentado para optar al título de Especialista en Criminalística, para el IUPOLC titulado; Delitos Informáticos en Venezuela, aquí el autor del trabajo hace énfasis en la cantidad de delitos que se suceden en la net, toda vez que nadie ha ejercido control sobre las páginas que se pueden abrir con pornografía de todo tipo, en especial los atractivos anuncios que ofrecen estas bandas de delincuentes a jóvenes adolescentes ofreciéndoles todo tipo de cosas, haciéndoles igualmente ofertas tentadoras de dinero, viajes entre otros.

              La conclusión era que la Asamblea Nacional tenía que regular el acceso a ciertas páginas con demasiada prostitución, y pornografía, en especial la infantil, toda vez que esto contribuye al desarrollo de más delincuencia en el País.

Antecedentes Históricos de la Pornografía Infantil

             El hombre desde sus inicios, ha traído consigo ciertas conductas sexuales que al transcurrir los años se mantienen, pero han variado en concepto. La civilización griega es una de las más importantes dentro de la corta historia de la humanidad en el planeta tierra; Grecia fue la primera civilización que sobresalió hace ocho mil años para revolucionar en muchísimos campos del conocimiento humano, además de  la forma de pensar y de actuar de la raza humana, como lo plantea el historiador criminólogo español Herrero Herrero (1970)

             El estudio de la cultura griega en cuánto al aspecto de la vida sexual de los griegos, llegó a reflejar que fueron unos amantes profundos de las artes del amor, por cuánto aceptaban libremente algunas formas de amar que en la actualidad se tratan socialmente como perversiones y legalmente como delito, una de ellas es la pederastia, este término designaba en la antigüedad griega a la relación amorosa (aceptada por la sociedad) entre un adolescente varón (de familias de buena posición social) y un pedagogo, un maestro varón maduro o amigo del padre del adolescente, hoy considerada por la legislación venezolana como violación o actos lascivos, dependiendo del acto.

             Según el historiador Herrero (1970) en los textos clásicos griegos, el término "pederasta" ha venido a designar a los homosexuales hombres (nunca a las lesbianas, ya que se considera que la pederastia involucra penetración anal); en cambio "paidófilo" o "pedófilo" designa claramente al adulto (hombre o mujer, homosexual o heterosexual) atraído de manera primaria hacia un niño o una niña, con o sin relación sexual.

            La pedofilia es una cronofilia, es decir, una parafilia en la que la edad del sujeto es discordante con la edad del objeto de la atracción sexual. La Real Academia Española prefiere "paidofilia" (etimológicamente más correcta) sobre "pedofilia", si bien esta segunda forma es más usada. Durante el siglo XX se utilizó peyorativamente como sinónimo la palabra pederasta que, desde algunos siglos, ya se utilizaba despectivamente para rotular al hombre homosexual aunque no estuviera atraído por niños.

             En la antigua Grecia la pederastia era la relación de un hombre maduro con un joven, no con un niño, se consideraba un hecho natural, especialmente en Atenas, sin embargo, hay que tener en cuenta que se consideraba más una relación maestro-alumno que una relación únicamente sexual y que, en cuanto el joven llegaba a la edad adulta, se abandonaba, ya que la homosexualidad entre adultos no era bien vista.

             El autor antes citado, (Ob. cit), considera que desde fines del siglo XX en ocasiones la palabra pedofilia es incorrectamente usada en los medios para describir la pornografía infantil o los abusos sexuales a niños y adolescentes menores de 18 años. Hoy en día el uso de la palabra pedofilia está socialmente aceptado para describir todos los tipos de relaciones sexuales abusivas con niños.

            Estas conductas reflejadas por el hombre que en el pasado eran aceptadas, bien sea por motivos religiosos o culturales, en la sociedad actual son castigadas y señaladas como aberradas y perversas. El hombre evoluciona, pero siempre ha traído consigo estas manifestaciones  o conductas que hoy en día han sido reflejadas a través de diferentes medios que han surgido al paso del tiempo, un ejemplo de ello es la fotografía y las grabaciones fílmicas.

            Debido a la existencia de personas que padecen de este tipo de desviaciones sexuales, surge la pornografía infantil, utilizando la fotografía como medio para plasmar imágenes fijas de menores desnudos o en actos sexuales, para así satisfacer a los pedófilos, de esta misma manera tras el invento de la video grabadora, usada para grabar imagen y audio, fluye la necesidad de los enfermos de pedofilia de lograr una complacencia de índole sexual, a través de imágenes en las cuales se muestran videos de la misma naturaleza que la fotografía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (402 Kb) docx (244 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com