Protección punitiva del del estado de los derechos informativos
marcandoTarea6 de Enero de 2024
4.092 Palabras (17 Páginas)111 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA[pic 2]
NOMBRE DEL ALUMNO
MARCO CANDO
ASIGNATURA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARALELO
01
FECHA
31/1/2023
TABLA DE CONTENIDO
TEMA: “PROTECCIÓN PUNITIVA DEL DEL ESTADO DE LOS DERECHOS INFORMATIVOS” 3
1. Introducción 3
2. Resumen 5
2.1. Abstract 5
3. Palabras claves 7
3.1. Keywords 7
4. Marco Teórico 8
4.1. Teoría del Delito 8
4.2. Tipicidad 8
4.3. Pena 10
4.4. Derecho informático, definiciones 10
4.5. Delitos informáticos 11
4.5.1. Skimming 11
4.5.2. Phishing 11
4.5.3. Tampering 12
4.5.4. Sniffing 13
5. Metodología 13
6. Conclusiones 14
7. Referencias 15
TEMA: “PROTECCIÓN PUNITIVA DEL DEL ESTADO DE LOS DERECHOS INFORMATIVOS”
- Introducción
En fundamento a la dialéctica, evolución y transformación, los seres humanos en la actualidad utilizan una serie de medios, sistemas y herramientas informáticas en su diario vivir, para con ello poder realizar un conjunto de actividades destinadas a cumplir distintos fines, entre ellos generar comunicación, trabajar, estudiar, etc. La delincuencia está a la vanguardia, por ello, desde la época de la utilización masiva de la Red de la internet, algunas personas inescrupulosas aprovechándose de su conocimiento pleno sobre herramientas, medios o sistemas informáticos, han ejecutado una serie de conductas que tienen como objeto lesionar, dañar o causar peligro en bienes jurídicos protegidos por el derecho penal.
El objetivo general, de la relación del presente trabajo, se encuentra determinado en contextualizar la incidencia nociva, dañosa y perjudicial de la materialidad de los delitos informáticos dentro de la Republica del Ecuador; para lo cual, se determina como objetivos específicos recopilar información dogmática penal, sobre los distintos delitos, que la ley penal ecuatoriana ha fijado para el efecto; así como también, analizar la información recopilada que es conjugada con el análisis de jurisprudencia, a través de sentencia, que permite comprender los elementos configurativos de los tipos penales de la ciberdelincuencia.
En consecuencia, los sistemas penales de los Estados, han decidido tipificar delitos informáticos, con el objeto de crear mecanismos de protección, prevención y de sanción, ante la ejecución de los mismos, que dicho sea de paso, valga la redundancia, ocasionan daños graves a las víctimas.
El Código Orgánico Integral Penal, creado por la Asamblea Nacional en el año 2014, tipifica como conductas penalmente relevantes, una serie de delitos de carácter informático, que en su mayoría se encuentran contenidos en los delitos contra el derecho de propiedad; esto porque, el fin más común de los ciberdelincuentes es lucrar por medio de la ejecución de aquellas conductas típicas, antijurídicas y culpables.
Si bien es cierto, nuestra legislación penal ecuatoriana, no tipifica con aquellos nombres en inglés a los delitos de Skimming, Phishing, Tampering y sniffing; empero, los mismos se encuentran estructurados en la ley penal, basta realizar un análisis lógico a los tipos penales de los delitos informáticos, para identificarlos. En el presente trabajo de investigación, se abordan conceptualizaciones doctrinarias de tratadistas, con las cuales se contextualiza el tema, a fin de poder determinar paulatinamente los efectos gravosos que producen estos delitos en las víctimas, y además, reconocer la descripción normativa del tipo penal que los contiene, desglosando analíticamente cada elemento del tipo penal que sanciona aquellas conductas, a fin de poder concluir en forma objetiva, sobre el alcance, efectos e importancia de la tipificación de los mismos en la legislación penal ecuatoriana.
Es trascendental, considerar ciertos aspectos de carácter dogmático que son desarrollados por la doctrina jurídica penal, en lo que concierne a la determinación de los elementos, típicos, antijurídicos y culpables, que configuran los delitos de naturaleza informática, a fin de poder entender y comprender en forma pormenorizada, aquellos delitos, que transgreden en si los derechos que corresponden a la propiedad, ya que, suelen causar perjuicio a la misma.
- Resumen
El presente trabajo desarrolla las particularidades analíticas de los delitos informáticos, que se encuentran establecidos como tipos penales dentro de la legislación punitiva ecuatoriana, para lo cual se consideran nociones analíticas y críticas que permiten comprender el objeto, naturaleza y finalidad jurídica de la tipificación de los delitos informáticos como conductas típicas, antijurídicas y culpables, por las cuales, se determina nociones de carácter argumentativos y valorativos que coadyuvan a comprender los distintos delitos de carácter informático, normados en la Republica del Ecuador.
Es trascendental, referir a el desglosamiento de ciertas categorías dogmáticas del derecho penal, que son analizadas previamente, para con ello dar entendimiento pleno al contexto general de los delitos informáticos, que representan en sí, perjuicios al patrimonio de la persona. En tal virtud, el desarrollo pormenorizado corresponde a dar respuesta a un conjunto de interrogantes que han sido previamente planteadas, las cuales básicamente, determinan la necesidad de la incorporación de conductas informáticas, como tipos penales en razón de la trasgresión de bienes jurídicos trasgredidos por el derecho penal ecuatoriano.
Entonces, los criterios emitidos en la realización, del trabajo efectuado comprenden desde la generación de posturas dogmáticas que efectúan estudio a las instituciones del derecho penal, así como también, el análisis jurisprudencial de sentencia de casación, emitida por la Corte Nacional de Justicia, la cual resuelve en forma minuciosa caso de vulneración al sistema informático de entidad educativa, estableciendo por ende la responsabilidad penal del sujeto infractor. Por esta razón, el presente trabajo desarrolla las nociones básicas que los magistrados de justicia han determinado como lineamientos jurisprudencial, para la resolución de causas penales en lo que respecta aquellos delitos.
- Abstract
This paper develops the analytical particularities of computer crimes, which are established as criminal types within Ecuadorian punitive legislation, for which analytical and critical notions are considered that allow understanding the object, nature and legal purpose of the typification of computer crimes as typical, unlawful and guilty behaviors, for which, it determines notions of an argumentative and evaluative nature that contribute to understanding the different crimes of a computer nature, regulated in the Republic of Ecuador.
It is transcendental, to refer to the breakdown of certain dogmatic categories of criminal law, which are previously analyzed, in order to fully understand the general context of computer crimes, which represent in themselves, damages to the patrimony of the person. In this virtue, the detailed development corresponds to answer a set of questions that have been previously raised, which basically determine the need for the incorporation of computer behaviors, as criminal types due to the transgression of legal rights transgressed by Ecuadorian criminal law.
Then, the criteria issued in the realization of the work carried out include from the generation of dogmatic positions that carry out study to the institutions of criminal law, as well as, the jurisprudential analysis of cassation judgment, issued by the National Court of Justice, which resolves in a meticulous way case of violation of the computer system of educational entity, thus establishing the criminal responsibility of the offending subject. For this reason, this paper develops the basic notions that the magistrates of justice have determined as jurisprudential guidelines, for the resolution of criminal cases with regard to those crimes.
- Palabras claves
- Delito
- Skimming,
- Phishing
- Tampering
- Sniffing
- Keywords
- Crime
- Skimming,
- Phishing
- Tampering
- Sniffing
- Marco Teórico
- Teoría del Delito
La teoría del delito, implica el estudio de aquellos elementos que configuran la infracción penal, es decir, la conducta típica, antijurídica y culpable. En tal sentido, resulta trascendental desarrollar un análisis conceptual de carácter íntegro, que permita en forma eficaz comprender el contexto de la tipicidad y la antijuricidad, como elementos configurativos del delito.
Para que la conducta penalmente relevante constituya delito, es necesario que la misma se encuentre taxativamente tipificada dentro de la ley penal, esto atendiendo al ́principio de legalidad; por lo que, en la criminalización de las conductas que constituyen infracciones penales, se describen en forma detallada los aspectos normativos, objetivos y subjetivos que tendrá la realización o materialización del delito, aquello refleja el accionar del sujeto activo de la infracción penal (Cornejo, 2016). Básicamente por tipicidad se entiende, a la adecuación de la conducta realizada por el individuo o sujeto activo de la infracción penal al tipo penal descrito dentro de la ley punitiva.
...