ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo: Derechos fundamentales de los trabajadores

paulimeli2Tarea10 de Abril de 2023

630 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Principios del Derecho Laboral

Apellidos:

Nombre:

Actividades[pic 1]

Trabajo: Principios de los derechos laborales

Objetivos

A través de esta actividad podrás conocer y comprender la aplicación práctica de los principios de Derecho Laboral.

Descripción de la actividad

Señala qué principios se deberían aplicar o se estarían vulnerando dependiendo del caso concreto propuesto:

  • El convenio colectivo de aplicación en su sector fija una jornada de seis horas/día. Los trabajadores realizan una jornada de ocho horas diarias de acuerdo con lo establecido en su contrato. Indica qué jornada tendría que realizar estos trabajadores.
  • Un convenio colectivo establece que los trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación disfrutarán de 15 días naturales de vacaciones al año. Señala si esto sería posible.
  • Una empresa propone a un trabajador una bonificación adicional a su sueldo a cambio de su renuncia a uno de los dos días de descanso semanal que le corresponden. ¿Puede el trabajador acceder a esta petición?

Metodología

Explicación clara de cada una de las respuestas

Criterios de evaluación

Se valorará la claridad, la argumentación adecuada y la precisión en la identificación del principio.

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11, interlineado 1,5.

El artículo 3 del estatuto de los trabajadores hace referencia a las fuentes de la relación laboral, que son las siguientes:

  1. Las normas legales o reglamentarias.
  2. Los convenios colectivos.
  3. El contrato de trabajo.
  4. Los usos y costumbres locales y profesionales. 

Para resolver los casos propuestos es importante saber que un convenio colectivo es una fuente del derecho propia del derecho del trabajo ya que en el mundo laboral se da una doble situación; la relación individual entre la persona trabajadora y empleadora que se sustancia del contrato de trabajo, y por otro lado, la parte colectiva, que son los trabajadores que se agrupan entre sí para defender colectivamente  sus intereses por medio de las negociaciones con los empleadores, que a su vez también pueden coordinarse para defender sus propios intereses. 

Por lo que el convenio colectivo es el resultado de esas negociaciones y acuerdos de los diferentes agentes sociales (Empleadores y representantes de los trabajadores).

 Es una ley con naturaleza dual que afecta a todos, ya que se impone automáticamente pero siempre que cumpla algunos requisitos, como que conste por escrito y que aparezca públicamente para generar conocimiento de ello. Generalmente la función de los convenios mejora los mínimos legales de los estatutos de los trabajadores. 

En los casos propuestos, se dan una serie de conflictos en el que concurren dos o más normas, y para poder darles respuesta es necesario utilizar una serie de principios aplicativos que determinen cómo se aplican las normas y cómo se resuelven:

  • Razonando jurídicamente, en el primer caso, si seguimos el principio de jerarquía normativa, el convenio colectivo prevalece sobre el contrato de trabajo, por lo que los  trabajadores deberían trabajar una jornada de seis horas al día ya que es más favorable para el trabajador. También se tiene en cuenta que el contrato de trabajo no puede modificar perjudicando lo que ya establece el convenio colectivo.

Por lo tanto, se aplica el principio de norma más favorable.


  • En el segundo caso, se aplica el principio de norma mínima ya que establece que las normas de rango superior, en este caso que los trabajadores tengan derecho a disfrutar de los treinta días naturales que determina el ET, establecen el contenido mínimo de la norma que le sigue, determinando condiciones inderogables. 
  • En el último caso se utiliza el principio de irrenunciabilidad de derechos. El trabajador no puede acceder a esta propuesta ya que este principio en concreto establece que los trabajadores no pueden negarse a los derechos que tienen reconocidos en las normas legales ni en sus convenios colectivos.

TEMA 2 – Actividades        © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (200 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com