ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimiento sobre la segregación de los residuos sólidos

ConkarimEnsayo27 de Marzo de 2023

2.351 Palabras (10 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME ACADEMICO

CONOCIMIENTO SOBRE LA SEGREGACIÓN  DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS POBLADORES  DE LA  URBANIZACIÓN MARANGA EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL EN EL AÑO 2021

Autor(es)

Condeña Camacho, Alexandra Brissett

Díaz Apaza, Daniel Enrique

Molina Montes, Lucio

Peña Baltazar, Mariel 0000-0002-2262-3546

Peña Granados, Ariana 0000-0002-3846-7111

Asesor

Ninfa Eulalia Soto Asencios

Lima – Perú

                                                                      2021

ÍNDICE

RESUMEN

  1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

1.2. OBJETIVOS

  1. MÉTODO

2.1. VARIABLES

2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

2.3. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

2.5. METODOS DE ANALISIS DE DATOS

2.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS

  1. RESULTADOS
  2. ANÁLISIS
  3. CONCLUSIONES
  4. REFERENCIAS
  5. ANEXOS


RESUMEN

El estudio tuvo por objetivo determinar  el “conocimiento sobre la segregación de los residuos sólidos de los pobladores de la urbanización Maranga en el distrito de San Miguel en el año 2021” La muestra estudiada es de 72 personas. La técnica empleada fue mediante una encuesta de 11 items: segregación de los residuos sólidos

Palabras claves:

Los resultados estadísticoSPSS-24 sobre relación entre variables: funciones del sistema de salud y satisfacción sanitaria fue directa, positiva, baja y significativa, demostrada con estadístico Spearman (Rho=,205; P-valor=,000;p<,05); la relación de dimensión rectoría y satisfacción sanitaria(Rho=173;p-valor= ,000; p<,05); de prestación de servicios y satisfacción sanitaria (Rho = ,285;p-valor = ,000; p<,05); gestión de recursos humanos y satisfacción sanitaria (Rho =,187;p-valor = ,000; p<,05); financiamiento y satisfacción sanitaria (Rho =,168;p-valor =,000; p<,05).Conclusión, la correlación entre variables y entre dimensiones de la primera variables con la segunda variable fueron directas, positivas, bajas y significativas

  1. INTRODUCCIÓN

En esta investigación se desea saber como es el manejo de los residuos sólidos en la urbanización maranga del distrito de San Miguel durante el año 2021, para esto se realizará una encuesta, la cual está dirigido para los ciudadanos de la urbanización maranga del distrito de San Miguel. Donde podremos observar el conocimiento del manejo de residuos sólidos en esta urbanización.

La Gestión de residuos sólidos de cada distrito es muy importante, ya que gracias a esto se puede aprovechar diferentes residuos y se puede disponer los no aprovechables por algún tipo de tratamiento y así minimizar el impacto ambiental en estos distritos.

Los residuos sólidos son desechos generados por las personas luego de dar uso a un objeto hasta dejarlo sin vida útil. Estos residuos pueden ser clasificados en aprovechables y no aprovechables, por lo que tener conocimiento de estos es muy importante para poder darle un segundo uso a estos residuos aprovechables.

PROBLEMA  GENERAL

¿Cómo es el conocimiento sobre la segregación  de los residuos sólidos de los pobladores  de la  urbanización maranga en el distrito de San Miguel en el año 2021?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cómo es el conocimiento sobre la  segregación de  residuos orgánicos?

¿Cómo es el conocimiento sobre la  segregación de  residuos inorgánicos?

1.1. ANTECEDENTES

                ANTECEDENTES NACIONALES

  Valdera (2019) en su investigación que tiene como título “Gestión y manejo de    residuos sólidos de las municipalidades de Pacasmayo y Guadalupe, La Libertad, 2019” y como objetivo analizar y hacer un comparativo de cómo se gestiona y maneja los desechos en estas entidades.

Espinoza, Marrero y Benavides (2020) realizaron una investigación para la revista letras verdes el cual tuvo como título de “Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal de Huancavelica, Perú” tomando como objetivo general identificar la relación entre el manejo de los RSD y RSND y la GMH, en 2016

        .         

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Castiblanco, J., en su investigación que tiene por nombre “Análisis del manejo de los residuos sólidos orgánicos y reciclables, generados en la galería de mercado Leopold Rhoter del municipio de Girardot – Cundinamarca” cuyo objetivo general fue “Analizar el manejo de los residuos sólidos orgánicos y reciclables de la galería de mercado Leopold Rhoter del municipio Girardot. Para que sirva de marco de referencia para otros estudios” llegando a la conclusión de que  “actualmente no existe un plan de manejo integral de residuos sólidos en la en la galería de mercado de Girardot, no se evidencia que separen, recolectan ni que haya un aprovechamiento, ya que la mayor cantidad de residuos generados son de tipo orgánico, por falta de educación ambiental dentro de la zona de estudio a causa de que los vendedores, empleados, personal de aseo nunca han recibido apoyo y ningún tipo de capacitación o aprendizaje es por eso que los alimentos o productos que llegan a la galería están catalogados como contaminados ya que los acabados de las infraestructura no cumple con la normas de saneamiento básico obligando a la población a asistir a otros puntos de abastecimiento conllevando a que esta estructura arquitectónica ya no sea utilizada por los pobladores perdiéndose la importancia por la que fue construida”.

Guerra (2013) realizó un estudio en Ecuador en la localidad denominada cabecera cantonal de Santiago de Píllaro, planteando un plan de manejo de residuos sólidos. “Los objetivos fueron el impacto que generan y el cálculo de la cantidad de residuos sólidos generados en el cantón, así como también la formulación de alternativas de solución para un adecuado funcionamiento del sistema de recolección y disposición final”.

La investigación fue descriptiva, debido a que se recolectaron datos de campo proveniente del pesaje de los residuos sólidos y determinación de su densidad, así como también los tipos de residuos sólidos.” Con respecto al segundo objetivo sobre el impacto, consideró una Guía 5 Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental”. El estudio se desarrolló en dos días por semana, con un total de 45 muestras por día. Asimismo, utilizó las encuestas para obtener la información referente a la generación. Los resultados obtenidos demostraron una generación de

53.10 % de residuos orgánicos y un 46.9 % inorgánicos, con una producción per cápita de residuos sólidos de 0.43 kg/hab./día y el nivel de impacto según la guía fue de -3.1. Se llego a la conclusión que se puede reducir el impacto negativo adoptando diversas medidas de corrección.

1.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

  • Determinar el conocimiento sobre la segregación  de los residuos sólidos de los pobladores  de la  urbanización maranga en el distrito de san miguel en el año 2021          

OBJETIVO ESPECÍFICO:

  • Determinar el conocimiento de la población sobre  la segregación de residuos orgánicos  en la urbanización de Maranga.
  • Determinar el conocimiento de la población sobre la segregación de residuos inorgánicos   en la urbanización de Maranga.

  1. MÉTODO

2.1. VARIABLES

2.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ESCALA DE MEDICIÓN

Segregación de residuos sólidos

Minam(2016) son aquellas sustancias productos o subproductos en estado sólido o semisólido de los que su generador dispone o está obligado en virtud a lo establecido en la normativa nacional o de los riesgos que causan a la salud y al medio ambiente.  

Determinamos el conocimiento de los residuos sólidos de las personas que residen en la urbanización de Maranga del distrito de san Miguel mediante un cuestionario  de 11 ítems y con una escala politómica.  

Conocimiento de  residuos orgánicos

Conocimiento de residuos inorgánicos  

Generación de residuos orgánicos.

Generación de residuos inorgánicos.

Clasificación de residuos orgánicos.

Clasificación de residuos inorgánicos.

Nominal.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com