Las construcciones de albañileria y su impacto en el medio ambiente
rodri555Monografía18 de Enero de 2024
3.887 Palabras (16 Páginas)149 Visitas
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
TITULO: “LAS CONSTRUCCIONES DE ALBAÑILERIA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE”
ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN II
PRESENTADO POR:
· MENDOZA ROAS, Rodrigo
· ACHAHUI DURAND, Gracia
· CARRION VENANCIO, Yajhaira
DOCENTE:
· GE LI MELQUIADES MARIANO BRAVO
HUÁNUCO – PERÚ
2022
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado a ciertos libros que nos brindaron la información necesaria, tanto como artículos y enlaces web que comparten ideas y conceptos variados con respecto al tema central de esta monografía.
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………...Pág.
2. CUERPO………………………...……………………………..………Pag
3. CONCLUSIONES...……………………………………………………Pag
4. REFERENCIAS
5. BIBLIOGRÁFICAS…………………………………. Pag
INTRODUCCIÓN:
La albañilería y su construcción se introdujeron inicialmente para satisfacer las necesidades de espacio, función y comodidad, pero la construcción no era muy respetuosa con el medio ambiente, por lo que se decidió introducir la sostenibilidad en este tipo de construcciones. Correspondiente a esta área, surgen nuevas ideas, como implementar ladrillos de arcilla, hormigón, etc., así como más espacios verdes dentro de estos edificios para darles un contraste más natural. Métodos de ahorro de energía y agua en los edificios, esto no afecta el diseño, pero al hacerlo parte del diseño, usando mampostería sustentable, los beneficios que ofrece, lo hacen parte integral de la arquitectura moderna.
La mayoría de las edificaciones construidas en los países desarrollados están realizadas con estructuras de hormigón armado reticulado mediante losas o losas unidireccionales. El uso de las bóvedas como elementos portantes se extinguió durante el primer tercio del siglo XX, quedando relegado a la restauración de edificios históricos (Di Cristiano Crucianelli, L. et al., 2000) o arquitectura rústica. Sin embargo, todavía quedan muchos edificios abovedados en Extremadura. Casas, iglesias, edificios institucionales, lugares de trabajo sencillos y lugares de reunión permiten que los residentes, especialmente en las zonas rurales, pasen la mayor parte de sus vidas desplazados.
1. SOSTENIBILIDAD
Dos décadas y 4 años después de la declaración en Comisión del Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas se integra una nueva descripción de lo que es el desarrollo sostenible, existe cierto debate filosófico sobre qué es la sostenibilidad y cómo debe entenderse, pero aún existen contradicciones.
Desarrollo significa un equilibrio entre el cambio constante y la sostenibilidad para mejorar la realidad El desarrollo y el equilibrio llegan a ser conceptos totalmente inherentemente contradictorios. Por tanto, el concepto de desarrollo sostenible parece una utopía, porque la utopía se ve como un horizonte inalcanzable., pero a medida que avanzamos hacia ella, avanzaremos. Por lo tanto, debemos reconocer que el desarrollo sostenible debe ver el término como una meta; se aliviará de alguna manera de la carga que ha puesto sobre usted.
Al lado de las discrepancias respecto al antecedente y de las discrepancias que ha ocasionado la traducción del término de la palabra inglesa sustentabilidad a la palabra española ``sustentable'' o ``sostenible'', el Informe Brundtland (1987) afirma que la tuvo la primera definición aceptada y como resultado es Trabajo en la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente generado y el Desarrollo a realizarse y también está incluido en la Declaración de Río de Janeiro (1992). “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”.
En este aspecto, los principales aspectos de la sostenibilidad son:
• Ambiental. Consiste en sostener los ecosistemas internos y externos y equilibrar lo que sacamos y lo que retribuimos al medio ambiente.
• Social. Trata en mejorar el bienestar mundial de las diferentes comunidades, dando igualdad de oportunidades tanto a los residentes y visitantes, donde se asegura el aumento de población en lo personal, en la educación, la salud y el trabajo.
• Económico. La implementación de políticas estratégicas significa que la evolución es remunerada, brinda solvencia a los socios capitalistas y empleo a la población local, sin poner en peligro los medios de vida futuros de energía y agua.
El desarrollo sostenible en cierto sentido, apunta a la armonía en su totalidad. de alguna manera su meta es que seamos seres completos y completos con el mismo
oportunidad.
La industria de la construcción consume más del 50% de nuestros recursos, por lo que diseñar de forma sostenible significa equilibrar las materias primas (materiales y energía) con los residuos.
Eso es hacer del ciclo uno totalmente cerrado. Reutilizando y reciclando los diferentes residuos, de igual modo darles un buen uso y regenerar las materias primas con las propias actividades que se dan en el espacio.
Para poder tener en cuenta y poder proyectar los diferentes potenciales del reciclaje y las reutilización de estas variadas materias primas, es necesario conocer la vida útil de los distintos elementos que conforman la edificación. Porque la arquitectura no está pensada para el presente ni para el futuro infinito. Sin embargo, sólo el período exacto de tiempo que cada uno de estos factores es útil. Como tal, los materiales más eficientes deben seleccionarse en términos de su potencial de reciclaje o reutilización.
ECOTECNIAS DEL PASADO PERUANO
Las técnicas de construcción que se han utilizado en el pasado en cualquier región suelen dar pautas para tratar tanto con el clima como con la geografía del lugar. Por lo tanto, antes de proponer un proyecto ecoeficiente, es necesario considerar la tecnología y proponer sistemas y materiales que respondan a las realidades de la construcción. 4.1 Construcción con Tierra: Adobe es un ladrillo formado a partir de masas arcillosas y aditivos y secado al sol y al aire. Se caracteriza por ser un material que se utiliza sin precocción. Este es un antiguo sistema arquitectónico que se encuentra en muchas partes del mundo. Muy eficaz en zonas con climas secos. Se elabora con tierra arcillosa y agua mediante un molde y se seca al sol. Para evitar que se sequen las grietas, se agrega paja, crin de caballo o heno seco a la tela para que actúe como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una
Actúa como rueda reguladora de la temperatura interna debido a su alta inercia térmica. Fresco cuando hace calor y cálido en invierno. Puede colapsar cuando llueve, por lo que debe cubrirse con capas de barro y mantenerse. No es correcto hacerlo con mortero de cemento. La capa resultante es impermeable al vapor de agua y retiene la humedad interna, lo que hace que el adobe se derrumbe desde el interior.
En el Perú esta técnica se desarrolló tanto en la costa, especialmente en la costa norte como en la sierra. Es evidente que su uso se debe principalmente a la presencia de materias primas y al hecho de que su gran masa mural aporta estabilidad al espacio interior. Además, los ladrillos de adobe se pueden encontrar en muchos lugares del mundo, desde Palestina y España hasta el suroeste de los Estados Unidos. Pero en el Perú viene la peculiaridad del producto. Una consecuencia del uso de los adobes en el Perú tiene que ver con el antiguo concepto metafísico peruano de extraer de la tierra (pachamama) para adorarla. Waka es un edificio característico de la cultura Pre-Inka a lo largo de la costa. Su forma imita a Apu, dios que perteneció no sólo al panteón inca, sino también a las diversas culturas preincaicas de nuestro territorio. De esta manera, los materiales indígenas que son específicos de la región producen una arquitectura indígena que es específica del lugar, que a la vez nos dice quién construyó dónde. A diferencia de los tiempos modernos, los antiguos peruanos desarrollaron una arquitectura única que se adaptaba a sus respectivos ecosistemas. Por ejemplo, las costas son en su mayoría áreas secas y usar tierra para construir edificios es una respuesta simple y obvia.
...