ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero, ¿Cuál es cuál?

kerly davilaEnsayo30 de Agosto de 2025

688 Palabras (3 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ciencia

Francisco Guerra Martínez

■ ■ ■ ■

Cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero, ¿cuál es cuál?

El clima de nuestro planeta está cambiando. El cambio ha provocado un calentamiento global. ¡Pero no se alarmen! Este calentamiento es un fenómeno natural que siempre ha existido en la Tierra. Sin embargo, ahora que como humanidad sobreexplotamos los recursos naturales, ha surgido una nueva cuestión: ¿cuánto estamos influyendo en ace- lerar el calentamiento? ¡Alármense! La respuesta es: ¡demasiado!

Lo local afecta a escala global[pic 2]

hora más que nunca, muchas de las personas que habitamos el planeta estamos rodeadas de diversas comodidades y artefactos que vuelven más sencillas nuestras actividades cotidianas. Por desgracia, varios de los bienes

que poseemos y de las acciones que realizamos son necesidades creadas, promovi- das por la mercadotecnia. De manera casi inevitable, la humanidad está siendo arrastrada por la evolución tecnológica. Además, debido a la gran cantidad de población existente en la Tierra (casi 8 000 millones de personas), hay un aumento de la presión ejercida para la explotación de los recursos naturales, lo cual genera una mayor producción de bienes y un incremento en el consumo por perso- na. Esta situación ha tenido un fuerte impacto en términos climáticos alrededor del mundo.

Veamos un ejemplo. El celular que ahora se encuentra en tu bolsillo o en tu mano ha sido elaborado a partir de 80 elementos químicos, 200 minerales (com- binación de elementos químicos) y cerca de 300 aleaciones (combinación de me- tales). La pantalla a color, ultranítida y de excelente resolución, está compuesta por decenas de elementos raros, como el itrio (Y) y el indio (In), así como otros más conocidos, por ejemplo, el aluminio (Al) y el mercurio (Hg). En la mayoría de los casos, dichos elementos químicos y los minerales no se encuentran expuestos sobre la superficie terrestre, por lo que su obtención implica extraerlos del subsue- lo mediante técnicas de minería. A grandes rasgos, el proceso de extracción es el siguiente: en primer lugar, al ubicar un yacimiento (sitio donde se encuentran

volumen 72 48 número 2

[pic 3]

minerales de manera natural), se requiere desmon- tar el área; es decir, se elimina toda la vegetación presente en el lugar. De entrada, esto provoca un aumento en la temperatura local, pues la vegetación deja de absorber la energía proveniente del Sol y el sitio se calienta más de lo normal. Esta variación en la cantidad de energía que es reflejada por una su- perficie se conoce como albedo, y es uno de los varios factores que promueven el aumento de la tempera- tura local. Por último, para la extracción se emplean compuestos tóxicos que permiten separar los mine- rales de interés, pero que provocan graves daños al suelo. Todo esto, por decir poco. Así que hay que reconsiderar nuestras intenciones de cambiar el mo- delo de celular a cada rato, pues ello puede ayudar a evitar una mayor extracción de minerales, entre otros efectos.[pic 4]

¿Qué es el cambio climático y el calentamiento global?[pic 5]

Conforme avanza la apertura económica, social y cultural que une a todas las naciones –también lla- mada globalización–, cada país se industrializa en mayor medida y aumenta sus niveles de producción de bienes y servicios para la población. Una de las principales consecuencias de este hecho es el incre- mento de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera del planeta, lo cual genera cambios en el clima, tanto local como planetario. El componente más renombrado y en el cual ha recaído la mayor responsabilidad del cambio climático es el dióxido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (263 Kb) docx (822 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com