ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura e identidad y elementos básicos de investigación cuantitativa

danis1300Reseña22 de Julio de 2025

4.354 Palabras (18 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL[pic 1][pic 2]

UNIDAD 201 OAXACA

LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA

TITULO:

MATERIA(S): Cultura e Identidad y Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa

GRADO: 1er Semestre

ASESORA(S): Jocabed Gómez Cruz y

Yasmin Hernández García

ESTUDIANTES:

Areli Carolina Alonso Ordoñez

Alicia de la Luz Guzmán Romero

Jessica López Carrasco

Jennifer Adriana López Santiago

Karen Dánae Rodríguez Ordaz

Cesar Obed Zarate Osorio

Agradecimientos:

Agradecemos a la comunidad en particular por tener las herramientas necesarias y aspectos para realizar una investigación concreta y exitosa, al presidente Municipal por habernos permitido llevar a cabo diversas entrevistas y encuestas para obtener datos verídicos, confiables, y sobre todo a la población por la disposición del tiempo que tuvieron para contarnos acerca de las maravillas que tiene Cuilapam.

        Es un honor para nosotros haber recaudado información gracias a la amabilidad que tuvieron las personas para participar dentro de este trabajo tan fértil, que para nosotros fue tan productivo el poder conocer profundamente el lugar y no solo por el nombre, en la mente llevamos el pintoresco Cuilapam de Guerrero que hemos conocido, y que nos permitió tener este instrumento para poder llevar esta información a las demás personas,  quienes en algún momento tengan la fortuna de conocer este maravilloso lugar, sepan acerca de la riqueza natural y sobre todo humana que la complementa, es un privilegio haber podido cultivar este trabajo lleno de valores, descubrimientos y encuentros con un mundo que tenemos tan cerca y a la vez tan lejos.

Gracias.


Índice General

Contenido

1.        Información geográfica.        1

Fisiografía        1

Clima        1

Geología        1

Edafología        2

Hidrografía        2

Uso del suelo y vegetación        2

Uso potencial de la tierra        2

Zona urbana        3

2.        Caracterización de la comunidad.        4

3.        Aspectos culturales.        5

3.1 Historia y fundación.        5

El Ex-convento de Cuilapam        6

3.2 Economía        9

3.3 Fiestas y religión        10

3.4 Arte y artesanías        12

4.        Índice de desarrollo humano.        13

4.1 Población        13

4.2 Salud        15

4.2.1 Afiliación a los servicios de salud        15

4.3 Vivienda        16

4.3.1Total de viviendas particulares        16

4.3.2Servicios        16

4.3.3 Bienes y tecnología        17

4.4 Educación        17

4.4.1 Escuelas por nivel educativo        17

4.4.2 Asistencia escolar por grupos de edades        17

4.4.3 Nivel de escolaridad        17

4.5 Economía        18

4.5.1 Población económicamente activa        18

4.5.2 Población no económicamente activa        18

4.5.3 Población económicamente activa según sector de actividad (primario, secundario, terciario)        18

Otros        18

5.        Conclusiones.        19

6.        Apéndices o anexos.        20

7.        Referencias.        21


Índice de cuadros y figuras

Ilustración 1: Cuilapam de Guerrero Fuente: INEGI. Map Data 2018.        

Ilustración 2: Fuente: UPN 201 Captura propia. Ex convento de Cuilapam de Guerrero.        

Ilustración 3: Danza de la pluma 2018 Recuperado de: nvinoticias.com   …………………........

Gráfica 1 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Población.        13

Gráfica 2 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015).Población por género        13

Gráfica 3 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Población por edad.        14

Gráfica 4 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Afiliación a los servicios de salud        15

Gráfica 5 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Servicios        16

Gráfica 6 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Bienes y tecnología        17

Tabla 1 Creación propia con datos de la Encuesta Intercensal INEGI (2015). Total de viviendas        16

Introducción.

       En esta monografía yacen las investigaciones, conocimientos, curiosidades en nosotros resueltas gracias a la comunidad de Cuilapam de Guerrero; aquí nos hemos dado cuenta de la maravilla que tenemos en nuestro estado, así como también compartimos la identidad de ser oaxaqueños y tener costumbres y tradiciones que nos diferencia con otros estados, es lo que pasa en Cuilapam, aunque pertenece a Oaxaca, los cuilapenses tienen otra forma ser, de celebrar sus costumbre y tradiciones, una manera de hacer percibir su identidad a sus pobladores, y demás. Aquí podrás encontrar información verídica que viene de los mismos pobladores de la comunidad donde podrás conocer los siguientes puntos: Información geográfica, sabemos que la geografía es importante para cualquier lugar, el poder conocer la ubicación de este, el tipo de relieve, clima y demás cosas que naturalmente forman una biosfera, la utilidad que se le da a los recursos naturales con los que cuenta, o quizás saber el cómo fue que la comunidad ha llegado a ser una zona urbana, e incluso que es lo que la caracteriza, lo que la hace diferente a otras comunidades.

         Uno de los puntos más importantes a tocar dentro de este escrito es la fundación e historia de esta comunidad, es para nosotros importante poder conocer el origen, historias, y todo lo que se ha hablado de esta cronológicamente, para poder conocer más acerca de las culturas y tradiciones que tiene dentro de sus entrañas, o dentro del pasado, debido a que si en algún momento nos queramos preguntar ¿Por qué la disputa sobre el origen de la Danza de la Pluma?, podamos contestarnos y entender a base de lo que una historia de hace tiempo nos pueda decir, es importante que nos demos el tiempo de leer esto y saber sobre templo inconcluso, fiestas, gastronomía, religión, economía, educación; en sí la idea es conocer, vagar, adentrarnos transformarnos, indagar y sentir a Cuilapam como el pueblo misterioso y maravilloso que es.

Justificación.

     La siguiente investigación de tipo descriptiva se enfoca en el estudio y análisis de la comunidad de Cuilapam de Guerrero perteneciente al estado de Oaxaca específicamente en las tres primeras secciones (Barrio Guadalupe, Barrio Grande y Barrio San Bartolo), en donde se abordaran los temas de cultura e identidad tales como: las actividades sociales, económicas, productivas, cambios sociales, gubernamentales; con un énfasis en la Historia y Educación. Con el propósito de adentrarnos a la comunidad para conocer las circunstancias de como se ha ido desarrollando la cultura y la importancia que tiene esta dentro del Estado, ofreciendo una mirada desde una perspectiva real y local dentro de la comunidad.

     El motivo de haber escogido esta comunidad es que cuenta con una historia primordial para el estado, cumple con una accesible ubicación, y tiene las características educativas y económicas para una exitosa investigación. Cuilapam tiene un ambiente donde flota una obra de paraíso inconcluso, el mágico acento de los espacios remotos, edénicos santuarios que guardan longevidad, salud, primavera eterna y cuantiosos tesoros, esta certeza de que en el fondo las cosas tienen una lado bello ha nacido en lo más hondo de los habitantes de Cuilapam.


Objetivo General.

     Recolectaremos, analizaremos y presentaremos datos del municipio de Cuilapam de Guerrero, tal como su ubicación geográfica, aspectos culturales, índice de desarrollo, principalmente enfocándose en la historia y educación; todo esto mediante la investigación de campo. Con el fin de conocer la comunidad en estos dos meses del año.

Objetivos específicos.

  • Observar a la comunidad para ir conociendo su cultura e identidad.
  • Asistir a oficinas municipales tales como casa de la cultura, biblioteca, etcétera para obtener información.
  • Realizar encuestas entrevistas a personas que vivan en la comunidad.

  1. Información geográfica.

Coordenadas: Entre los parraleros 16°57’ y 17°03’ de latitud norte; los meridianos 96°45’ de longitud oeste; altitud entre los 1,500 y 2,100 m.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (751 Kb) docx (642 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com