ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de una red de vigilancia de la calidad del aire en sogamoso (valle)

Camilo RicoDocumentos de Investigación10 de Mayo de 2023

7.146 Palabras (29 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 29

Contenido

1        INTRODUCCION        3

2        OBJETIVOS        3

3        INFORMACION GENERAL        3

4        RECOMENDACIONES        4

5        CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y CLIMATICA DE LA ZONA DE INTERÉS, LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE, LA POBLACION Y EL DESARROLLO URBANO        4

5.1        GEOGRAFA Y CLIMA        4

5.1.1        Limites geograficos        4

5.1.2        Condiciones topograficas y climaticas        5

5.1.3        Comportamientos de la atmosfera superficial y superior, y uso del suelo        8

5.2        TRANSPORTE E INDUSTRIA        9

5.2.1        Tipo, cantidad y calidad del combustible que se consume        9

5.2.2        Volumen y edad del parque automotor, tendencias de crecimiento en este campo        9

5.2.3        Distribución del transporte urbano        9

5.2.4        Estado actual y uso de las vias principales        9

5.2.5        Numero y tipo de industrias, poblacion y desarrollo urbano        9

5.3        ESTRUCTURA Y TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO        9

5.3.1        Desarrollo urbano y sus actividades socioeconomicas        9

5.3.2        Distribución demografica y geografica de los empleos        9

5.3.3        Desplazamientos diarios        9

5.3.4        Numero y antigüedad de las viviendas y hacinamientos en ellas        9

5.3.5        Ubicación de los servicios de saneamiento basico,como por ejemplo rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales        9

6        EMISIONES A LA ATMOSFERA Y ENTRO DE LAS VIVIENAS DE LOS CONTAMINANTES INCLUIDOS EN LAS NORMAS NACIONALES DE CALIDAD DE AIRE        9

6.1        EMISIONES PROVENIENTES DE FUENTES MOVILES        10

6.2        EMISIONES PROVENIENTES DE FUENTES ESTACIONARIAS        10

6.2.1        CEMENTOS BOYACÁ        10

6.2.2        ACERIAS PAZ DEL RIO S.A.        11

6.3        EMISIONES PROVENIENTES DE FUENTES NATURALES        12

6.4        FUENTES DE EMISION AL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS        12

6.5        LOS CONSUMOS DE COMBUSTIBLES POR LAS DIFERENTES FUENTES DE EMISION        12

6.6        IDENTIFICACION DE OTRAS FUENTES DE EMISION DIFERENTE A LAS DE COMBUSTION        12

7        EVALUACION DEL IMPACTO DE LA CONTAMINACION DEL AIRE EN LA SOCIEDAD Y LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS        12

  1. INTRODUCCION

  1. OBJETIVOS

  1. INFORMACION GENERAL

La investigación que incluye la caracterización de material particulado, epidemiológica y de la población, precisa que en la zona hay una dinámica cambiante que está propiciando el incremento de los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente del área.

El estudio se basa en lo que ha pasado en los últimos 10 años, en las poblaciones de Sogamoso, Nobsa, Tibasosa, Firavitoba, Monguí, Aquitania, Cuítiva y Tota y las consecuencias del desarrollo industrial con empresas cementeras, siderúrgicas, metalmecánicas, ladrilleras y caleras.

Indica que no obstante los esfuerzos realizados por Industrias como Argos, Sidenal, Holcim, Acerías Paz de Río, Hornasa, Bavaria, Indumil, la región de Valle de Sogamoso está entre las tres más contaminadas del país, junto con Bogotá, Medellín.

Agrega que la mayor cantidad de emisiones que polucionan el ambiente corresponden a los 403 hornos de producción de ladrillo y 187 de cal, que se están tratando de reconvertir hacia procesos modernos, pero que, en definitiva, están anteponiendo los intereses económicos a la condición humana. "Estos hornos representan el 56 por ciento de emisiones atmosféricas y la gran industria, el 40 por ciento", indica Angarita. "En Nobsa hay cerca de 148 hornos para la producción de cal. Entre Nobsa, Tibasosa y Firavitoba funcionan 189 hornos de estos. En Sogamoso hay avalados por Corpoboyacá 403 hornos alfareros, pero están en funcionamiento 370", afirma el Secretario.

El activista ambiental del colectivo “Viva la gente", Daniel Mejía, denunció en la cabina rodante de www.wradio.com.co que 200 personas han muertos y 56.100 personas han estado enfermas, como producto de la alta contaminación ambiental del valle de Sogamoso.

  1. RECOMENDACIONES

Para cambiar la situación hay necesidad que las autoridades civiles nacionales, regionales y locales, al igual, que las ambientales tomen medidas estructurales para evitar que a la atmósfera sigan llegando cantidades elevadas de hollín, polvos, aerosoles, humos o neblinas, que además de descompensar el equilibrio ecológico, atenten contra la condición física o saludable de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad residentes y visitantes.[1]

  1. CARACTERIZACION GEOGRAFICA Y CLIMATICA DE LA ZONA DE INTERÉS, LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE, LA POBLACION Y EL DESARROLLO URBANO

  1. GEOGRAFA Y CLIMA

  1. Limites geograficos

        La ciudad de Sogamoso se encuentra ubicada en el noreste del valle de Iraca a 2.465 metros sobre el nivel del mar. Tiene un área total de 132 kilómetros cuadrados y su perímetro urbano es de 1.542 Hectáreas, repartidas así: 93% sobre el valle y el 7% sobre los cerros Orientales. La población estimada es de 150.000 habitantes. La FIGURA 1 muestra la ubicación del valle, la ciudad de Sogamoso y poblaciones del entorno.

ubicación  geográfica de las fuentes mas representativas según la numeración siguiente;

1 Acerias Paz del Río S.A.
2 Cementos Boyacá
3 Cementos Paz del Río
4 Hornos Nacionales S.A. y Parque Industrial de Sogamoso
5 Zona de caleras
6 Zona de ladrilleras (chircales)
7 Cales de Boyacá
[pic 1]

  1. Condiciones topograficas y climaticas

  1. Topograficas

        TRANSPORTE DE CONTAMINANTES: La dispersión de contaminantes de una fuente depende de la cantidad de turbulencia en la atmósfera cercana. La turbulencia puede ser creada por el movimiento horizontal y vertical de la atmósfera. Las variaciones globales y regionales del clima y las condiciones topográficas locales afectan el transporte y dispersión de los contaminantes.

        El Valle de Sogamoso está localizado en Colombia, Sur América, específicamente en el departamento de Boyacá sobre la cordillera oriental de los Andes. Comprende el corredor del Alto Chicamocha y dentro de éste se destacan centros urbanos como Nobsa, Tibasosa, y Sogamoso. El Valle está localizado a 2569 m.s.n.m y comprende dos pisos térmicos. Su extensión de 73 km de longitud y 8 km de ancho se encuentra rodeada por montañas que alcanzan los 3600 m.s.n.m.

[pic 2]

        Su topografía de montaña-valle facilitan la aparición de fenómenos esporádicos de inversión térmica que exponen a la población a niveles de contaminación alto.

        Se puede evidenciar la influencia de la topografía sobre los vientos, que al rodear la montaña, cambian su dirección y circulan a través del cañón ubicado en el sur este del Valle de Sogamoso, predominando velocidad muy bajas.

        Dirección del viento: Respecto a la dirección del viento, se puede decir que es variable según la época del año, y esta directamente influenciada por la topografía de la zona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com