Efectos del calentamiento global
jhonsj12Trabajo30 de Mayo de 2023
2.228 Palabras (9 Páginas)93 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
[pic 1]
MONOGRAFÍA
Tema: El Calentamiento Global.
Asignatura: Ecología y Recursos Naturales
Docente: Mgtr. Bonifacio Lezano Chiclla
Presentado por:
- Mallma Mendoza Luis
ANDAHUAYLAS – APURIMAC
2023
Dedicatoria
El presente trabajo va dedicado a todas las personas que, de una forma u otra, han sido afectadas por el calentamiento global y a aquellas que luchan día a día por preservar nuestro planeta. También dedico este trabajo a mi familia y amigos, quienes me han brindado su apoyo incondicional durante todo este proceso de investigación y redacción.
INDICE
INTRODUCCIÓN 4
MARCO TEÓRICO 5
CAPITULO I: CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL 7
1.1 ¿Qué es el calentamiento global? 7
CAPITULO II. CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL 9
2.2 Efectos del calentamiento global. 9
CAPITULO III 11
3.1 Soluciones para mitigar el calentamiento global. 11
CONCLUSIÓN. 13
BIBLIOGRAFÍA. 14
ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN
El calentamiento global es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Este fenómeno, que se refiere al aumento de la temperatura media del planeta debido al efecto invernadero, está provocando graves consecuencias en el medio ambiente, la biodiversidad, la salud humana y la economía global. La comunidad científica ha demostrado de manera contundente que el calentamiento global es causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) producidos por la actividad human a, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
En esta monografía, se pretende profundizar en el tema del calentamiento global y sus consecuencias para la sociedad. El objetivo de este trabajo es analizar las principales causas y efectos del calentamiento global, así como presentar soluciones para mitigar sus efectos. Para lograr este objetivo, se han planteado las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles son las principales causas y efectos del calentamiento global? ¿Qué soluciones existen para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el calentamiento global?
En el marco teórico, se presentarán los antecedentes históricos del calentamiento global y se explicará la evidencia científica que respalda su existencia. Además, se abordarán los principales factores que contribuyen al calentamiento global y su relación con el cambio climático. En la sección sobre los efectos del calentamiento global, se detallarán las principales consecuencias del calentamiento global en el medio ambiente, la biodiversidad, la salud humana y la economía. En la sección sobre las causas del calentamiento global, se analizarán las principales causas y consecuencias de las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la urbanización. En la sección de soluciones para mitigar el calentamiento global, se presentarán las políticas internacionales y nacionales que se han implementado para abordar este problema y cómo se pueden mejorar. También se incluirán soluciones tecnológicas y prácticas para reducir la huella de carbono.
Es importante destacar que este trabajo no pretende ser una respuesta completa al problema del calentamiento global, sino una contribución a la comprensión del tema y una propuesta de soluciones que puedan ayudar a mitigar sus efectos.
MARCO TEÓRICO
El calentamiento global es un fenómeno complejo que involucra a varias disciplinas científicas, entre ellas la física, la química, la biología y la geología. Desde hace varias décadas, la comunidad científica ha recopilado evidencia sólida que indica que el planeta está experimentando un aumento de la temperatura promedio, lo cual se atribuye al aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.
Antecedentes históricos del calentamiento global
Desde hace millones de años, la temperatura del planeta ha oscilado debido a causas naturales, como los cambios en la órbita de la Tierra, las erupciones volcánicas y la actividad solar. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, la actividad humana comenzó a emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero, especialmente dióxido de carbono (CO2), que están atrapando el calor en la atmósfera y provocando el calentamiento global. El fenómeno del calentamiento global fue mencionado por primera vez en la década de 1960 por científicos como Charles Keeling, quien comenzó a medir las concentraciones de CO2 en la atmósfera.
Evidencia científica del calentamiento global
La evidencia científica del calentamiento global es abrumadora. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que agrupa a cientos de científicos de todo el mundo, ha concluido que existe una “certeza virtual” de que el calentamiento global es causado por la actividad humana. Entre las pruebas más destacadas se encuentran las mediciones de temperatura en la superficie terrestre, los registros de hielo y sedimentos, los estudios de los anillos de los árboles y la observación de los patrones climáticos y la biodiversidad.
Causas del calentamiento global
El calentamiento global es causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero, que se producen por la quema de combustibles fósiles, la deforestación y otras actividades humanas. El CO2 es el gas de efecto invernadero más importante, pero también hay otros gases, como el metano, el óxido nitroso y los gases fluorados. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera y provocan el efecto invernadero. La deforestación también contribuye al calentamiento global al eliminar árboles que absorben el CO2 de la atmósfera.
Efectos del calentamiento global
El calentamiento global tiene una serie de efectos negativos en el medio ambiente, la biodiversidad, la salud humana y la economía. Entre ellos se encuentran el aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares y el hielo marino, el aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos climáticos extremos como las olas de calor, las sequías y las inundaciones, y la acidificación de los océanos. Además, el calentamiento global afecta a la biodiversidad al modificar los hábitats naturales y provocar la extinción
CAPITULO I: CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
1.1 ¿Qué es el calentamiento global?
El calentamiento global es un fenómeno que se produce debido a la emisión excesiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), que retienen el calor del sol y elevan la temperatura de la Tierra. Estos gases son emitidos por diversas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles para la generación de energía, la producción industrial, el transporte y la deforestación.
Además, otros factores también contribuyen al calentamiento global, como el aumento de la población y la demanda de alimentos y recursos naturales, lo que lleva a la expansión de la agricultura y la ganadería, así como al aumento del consumo de carne y otros productos animales que producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
Estas son las principales causas del calentamiento global:
- Emisiones de gases de efecto invernadero: Las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso, son la principal causa del calentamiento global. Estos gases retienen el calor en la atmósfera y provocan el aumento de la temperatura global.
- Actividades humanas: Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
- Uso de energía: La demanda mundial de energía está aumentando, lo que significa que se están quemando más combustibles fósiles para generar electricidad y para el transporte.
- Deforestación: La deforestación, especialmente en regiones como la Amazonía, contribuye al calentamiento global porque los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten en oxígeno.
- Cambios en el uso del suelo: Los cambios en el uso del suelo, como la conversión de tierras forestales en áreas agrícolas, también pueden contribuir al calentamiento global porque alteran la capacidad de la tierra para absorber el dióxido de carbono.
- Contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica, especialmente en las ciudades, también puede contribuir al calentamiento global al provocar la liberación de gases de efecto invernadero.
- Cambios naturales en el clima: Aunque las actividades humanas son la principal causa del calentamiento global, los cambios naturales en el clima también pueden contribuir al aumento de la temperatura global. Por ejemplo, las erupciones volcánicas pueden liberar grandes cantidades de gases de efecto invernadero y partículas en la atmósfera, lo que puede provocar un enfriamiento temporal de la temperatura global, seguido de un aumento posterior.
CAPITULO II. CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
2.2 Efectos del calentamiento global.
El calentamiento global tiene múltiples efectos en todo el planeta, que van desde cambios en los patrones climáticos hasta la alteración de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Algunos de los efectos más significativos son:
- Aumento del nivel del mar: El aumento de la temperatura global está provocando el derretimiento de los glaciares y el hielo marino, lo que a su vez está contribuyendo al aumento del nivel del mar. Se estima que el nivel del mar podría subir hasta un metro para finales del siglo XXI, lo que tendría consecuencias graves para las comunidades costeras.
- Cambios en los patrones climáticos: El calentamiento global está provocando cambios en los patrones climáticos de todo el mundo. Se espera que las regiones más secas se vuelvan aún más áridas, mientras que las regiones húmedas experimentarán más lluvias y eventos climáticos extremos, como huracanes y ciclones.
- Derretimiento de los glaciares: El derretimiento de los glaciares y el hielo marino no solo contribuye al aumento del nivel del mar, sino que también puede tener un impacto en la biodiversidad y la economía de las regiones que dependen de ellos para el agua potable y la agricultura.
- Acidificación de los océanos: El aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera también está provocando la acidificación de los océanos, lo que puede tener consecuencias graves para la vida marina y los ecosistemas.
- Extinción de especies: El cambio climático está modificando los hábitats naturales y provocando la extinción de especies, especialmente aquellas que no pueden adaptarse lo suficientemente rápido a los cambios en el clima.
- Impacto en la salud humana: El calentamiento global puede tener un impacto negativo en la salud humana, ya que puede provocar enfermedades respiratorias, infecciones transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria, y otras enfermedades relacionadas con la exposición a temperaturas extremas.
- Impacto en la economía: El calentamiento global también puede tener un impacto negativo en la economía, ya que puede provocar la pérdida de cosechas, la disminución de la producción de alimentos, el aumento del precio de la energía y la infraestructura dañada por eventos climáticos extremos.
CAPITULO III
3.1 Soluciones para mitigar el calentamiento global.
- Transición a energías renovables: La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se logra en gran medida mediante la transición a fuentes de energía renovable, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Eficiencia energética: Mejorar la eficiencia energética en edificios, hogares, industrias y transportes puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se logra mediante la implementación de tecnologías más eficientes, la reducción del consumo de energía y la eliminación de los derroches energéticos.
- Transporte sostenible: La promoción del transporte sostenible, como el uso de bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos, puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte.
- Agricultura y ganadería sostenible: Las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, como la reducción del uso de pesticidas, la adopción de técnicas de cultivo más eficientes y la transición a dietas vegetarianas y veganas, pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la agricultura y ganadería.
- Políticas públicas y acuerdos internacionales: Las políticas públicas y acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, pueden ayudar a mitigar el calentamiento global mediante la implementación de medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, promuevan la adopción de tecnologías limpias y fomenten la adaptación al cambio climático.
- : La educación y conciencia pública sobre el cambio climático y sus impactos pueden motivar a las personas a tomar medidas para reducir su huella de carbono y promover un cambio positivo en la sociedad en general.
Estas son solo algunas soluciones para mitigar el calentamiento global, pero hay muchas más acciones que se pueden tomar a nivel individual, empresarial y gubernamental para lograr una transición hacia un futuro más sostenible y resiliente al cambio climático.
...