Estudio del medio ambiente y desarrollo sustentable
meitakoyamiBiografía3 de Octubre de 2025
461 Palabras (2 Páginas)16 Visitas
[pic 1]
ESCUELA NORMAL RURAL
MIGUEL HIDALGO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
TC3U1. INSTRUMENTO_Primera Jornada de práctica.
PRESENTA
ALEXIS NOE NAVARRO HERNANDEZ
MIGUEL ANGEL TORRES SANCHEZ
MARY CARMEN MUNDO FLORES
GERALDINE SILVA SAMORA
EDGAR ADRIAN CARRANZA QUEZADA
JILARI DE JESUS PLASCENCIA IBARRA
DOCENTES EN FORMACIÓN
ASESORA DEL CURSO
DIANA EDITH BUENO ALCANTAR
ATEQUIZA, JALISCO, 05 DE MARZO DE 2025
ESCUELA NORMAL RURAL “MIGUEL HIDALGO”[pic 2][pic 3] ATEQUIZA, JALISCO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
GUIA DE OBSERVACION NOMBRE DE DOCENTE EN FORMACION: Geraldine Silva Zamora PROPOSITO DEL INSTRUMENTO: El propósito de este instrumento es evaluar y documentar las condiciones ambientales y sustentables dentro de la escuela primaria, con el fin de analizar cómo la infraestructura, las actividades escolares y la comunidad educativa contribuyen al cuidado del medio ambiente. JORNADA DE PRÁCTICA: Del 03 al 14 de marzo de 2024. ESCUELA DE OBSERVACION: Escuela Primaria Urbana “Emiliano Zapata” T.M C.C.T. 14EPR0354Z ZONA: 21 SECTOR: 22 LOS CEDROS, MUNICIPIO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS, JALISCO. C.P. 45850. MAESTRO TITULAR: Sixto Rodríguez Ornelas | |||
RASGO | SI | NO | OBSERVACION DEL DOCENTE EN FORMACION |
INFRAESTRUCTURA | |||
La escuela cuenta con áreas verdes ¿Cuantas? | |||
Las áreas verdes se observan en buen estado | |||
Cuentan con contenedores de basura ¿cuántos? | |||
Los contenedores de basura están identificados y en buenas condiciones | |||
Se observan señaléticas ante el cuidado del medio ambiente | |||
La escuela cuenta con huertos escolares o espacios de cultivo | |||
Existen bebederos de agua potable disponibles para los alumnos | |||
Se observa mantenimiento en sanitarios y lavabos | |||
Las aulas tienen ventilación e iluminación natural adecuada | |||
ACTIVIDADES HABITUALES | |||
En la institución tienen un sistema o programa para Reciclar la basura | |||
Utilizan desechable | |||
Cada vez que salen de algún espacio, desconectan y apagan la luz | |||
Se fomenta el uso de botellas reutilizables entre los alumnos | |||
Se promueve el uso de material reciclado para actividades escolares | |||
Los docentes implementan proyectos ambientales con los alumnos | |||
COMUNIDAD DOCENTES, ADMINISTRATIVA Y PERSONAL DE LA ESCUELA | |||
Las autoridades de la institución fomentan el cuidado del medio ambiente | |||
El docente conoce el cuidado del medio ambiente | |||
El personal de intendencia aplica estrategias de limpieza ecológica | |||
Se observa colaboración entre docentes y administrativos para el manejo de residuos | |||
Se tiene un comité ambiental escolar | |||
IDENTIFICACION DE ROLES | |||
Los alumnos respetan las reglas de comportamiento y orden dentro del aula | |||
El docente titular realiza actividades o fomenta el cuidado del medio ambiente. | |||
El docente titular muestra control y dominio del grupo. | |||
Se promueve la responsabilidad de los alumnos en el cuidado de los espacios escolares | |||
Se observa el uso de estrategias para mantener la disciplina y el respeto en el aula | |||
Los alumnos participan activamente en actividades ecológicas |
OBSERVACIONES GENERALES:
...