ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impactos ambientales en RCD

shirley tamariz grazaEnsayo18 de Julio de 2023

3.578 Palabras (15 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUICTECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADÉMICO N°13

“IMPACTOS AMBIENTALES EN RCD

AUTORES

Maguiña Torres, Brayan, Wilfredo

Orellano Encarnación, Kevin

Quito Blas, Fran

Soriano Figueroa, Américo

Tamariz Graza, Shirley

DOCENTE

VICTOR HUGO CANTU PRADO

HUARAZ- PERÚ

2023

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

RESUMEN        5

ABSTRACT        5

OBJETIVOS        6

Objetivo General        6

Objetivo Especifico        6

MARCO TEÓRICO        7

1.        Requisitos normativos en la construcción RDC        7

2.        Cumplimiento y aplicación de la construcción RDC        7

3.        Beneficios de la construcción RDC        8

4.        Autoridades competentes para supervisar y fiscalizar la gestión adecuada de este tipo de residuos        8

5.        Obligaciones de los generadores de residuos sólidos de la construcción y demolición        9

6.        Obligados a presentar la Declaración Anual sobre Minimización y Gestión de Residuos no Municipales        10

7.        Residuos sólidos        10

8.        Residuos de la construcción y demolición – RCD        11

9.        Relación de residuos reutilizables o reciclables        12

10.        Responsabilidades tienen los Gobiernos locales en el manejo de los residuos de la construcción y demolición en obras:        13

11.        Residuos de la construcción y demolición en obras menores        14

CONCLUSIONES        16

RECOMENDACIONES        17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        18

 

INTRODUCCIÓN

Los residuos de demolición y construcción, conocidos como RCD, son un componente importante de los desechos generados en la industria de la construcción. Estos residuos pueden tener diversos impactos ambientales significativos si no se gestionan adecuadamente. En esta introducción, exploraremos algunos de los principales impactos ambientales asociados con los RCD.

Uno de los impactos más evidentes de los residuos de demolición y construcción es la acumulación de escombros en los vertederos. Estos materiales, como hormigón, ladrillos, madera, vidrio y metales, pueden ocupar un espacio considerable y contribuir a la escasez de terrenos para la disposición de residuos. La gestión inadecuada de los RCD en los vertederos puede llevar a problemas como la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.

Además, la generación de residuos de construcción implica la extracción de recursos naturales, como la madera, la arena, el agua y los minerales, que pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas locales. La explotación intensiva de estos recursos puede resultar en la degradación de hábitats naturales, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ciclos naturales.

El transporte de los RCD también puede tener efectos ambientales significativos. El uso de camiones y maquinaria pesada para trasladar estos residuos consume energía y emite gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático y la contaminación atmosférica. Además, el tráfico asociado con el transporte de RCD puede causar congestión y problemas de calidad del aire en áreas urbanas.

Otro impacto ambiental relacionado con los RCD es la falta de aprovechamiento de materiales reciclables. Muchos de los componentes de la construcción, como el acero, el vidrio y el plástico pueden ser reciclados y reutilizados en lugar de ser descartados. Sin embargo, la falta de conciencia, la falta de infraestructura adecuada y las barreras económicas dificultan el reciclaje efectivo de estos materiales, lo que resulta en una mayor demanda de recursos vírgenes y una acumulación de residuos en los vertederos.

En resumen, los residuos de demolición y construcción tienen varios impactos ambientales significativos. Estos incluyen la acumulación de escombros en los vertederos, la degradación de ecosistemas naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte, y la falta de aprovechamiento de materiales reciclables. Para minimizar estos impactos, es fundamental promover una gestión adecuada de los RCD, fomentar la reutilización y el reciclaje, y fomentar prácticas constructivas sostenibles que reduzcan la generación de residuos en primer lugar.

Los residuos de demolición y construcción también plantean riesgos de accidentes y desastres. La acumulación descontrolada de escombros y la falta de segregación adecuada de los materiales pueden generar condiciones inseguras en los lugares de trabajo y en las áreas cercanas. Esto aumenta la probabilidad de lesiones por caídas, colapsos de estructuras y exposición a materiales peligrosos.

Además, durante los desastres naturales como terremotos o inundaciones, la gestión inadecuada de los RCD puede agravar las consecuencias y dificultar las tareas de rescate y recuperación. Los escombros mal almacenados pueden bloquear rutas de evacuación, dificultar el acceso a los servicios de emergencia y aumentar el riesgo de lesiones graves o muerte.

RESUMEN

Los residuos sólidos abarcan a todos los objetos, material, sustancia o elemento resultante de un consumo que posteriormente es desechado como material sobrante o no funcional; estos han generado impactos negativos al medio ambiente por lo que es de vital importancia realizar un manejo y disposición adecuado de estos residuos. La gestión de los residuos sólidos es una actividad técnica administrativa de planificación, coordinación, concentración, diseño, aplicación, evaluación de políticas, estrategias, planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de ámbito nacional, regional y/o local. Por medio de esta actividad se a logrado obtener un método de disposición para reducir el impacto de los desechos realizados por el hombre.

El presente informe trata de los impactos ambientales que se generan en el proceso de demolición y construcción RCD en donde observaremos como se clasifican los residuos sólidos para su identificación y formas de manejo adecuado, el código de colores asignados por tipos de residuos sólidos, además de las leyes y normas legales que orientan para la prevención de los riesgos a la salud y al ambiente que están asociados al inadecuado manejo integral de los residuos sólidos. También se dará a conocer aquellas entidades competentes que hacen la evaluación y fiscalización en este ámbito. Finalmente se mostrará cómo se realiza el manejo de estos residuos sólidos.

ABSTRACT

Solid waste encompasses all objects, material, substance or element resulting from consumption that is subsequently discarded as surplus or non-functional material; These have generated negative impacts on the environment, so it is of vital importance to carry out proper management and disposal of this waste. Solid waste management is a technical administrative activity of planning, coordination, concentration, design, application, evaluation of policies, strategies, plans and action programs for the appropriate management of solid waste at a national, regional and/or local level. Through this activity, it has been possible to obtain a disposal method to reduce the impact of man-made waste.

This report deals with the environmental impacts that are generated in the RCD demolition and construction process where we will observe how solid waste is classified for its identification and forms of proper management, the color code assigned by types of solid waste, in addition to the laws and legal norms that guide the prevention of risks to health and the environment that are associated with inadequate comprehensive management of solid waste. Those competent entities that carry out the evaluation and control in this area will also be announced. Finally, it will be shown how the management of this solid waste is carried out.

OBJETIVOS

Objetivo General

  • Conocer las consecuencias medioambientales que pueden derivarse de las malas prácticas en la gestión de los RCD.

Objetivo Especifico

  • Conocer las posibles medidas correctoras de impacto ambiental que se pueden implantar en una obra para evitar impactos ambientales negativos.
  • Conocer las consecuencias medioambientales que pueden derivarse de las malas prácticas en la gestión de los RCD.
  • Conocer qué son los residuos de construcción y demolición (RCD), cuáles son sus características principales y cómo se clasifican.

MARCO TEÓRICO

  1. Requisitos normativos en la construcción RDC

Requisitos normativos en la construcción RDC: El RDC establece una serie de requisitos normativos que deben cumplirse durante la construcción de edificaciones. Estos requisitos pueden abarcar diversos aspectos, entre ellos:

  • Diseño estructural: El RDC establece los criterios y las especificaciones para el diseño estructural de las edificaciones, incluyendo cargas de diseño, resistencia sísmica, resistencia al viento, estabilidad y durabilidad de la estructura.
  • Materiales y sistemas constructivos: El RDC regula el uso de materiales y sistemas constructivos apropiados, asegurando que cumplan con estándares de calidad y seguridad. Esto incluye el uso de materiales resistentes al fuego, sistemas de aislamiento térmico, sistemas de protección acústica, entre otros.
  • Instalaciones eléctricas y sanitarias: El RDC establece requisitos para las instalaciones eléctricas y sanitarias, incluyendo la correcta disposición de cables, conductos y tuberías, así como la adecuada ventilación, evacuación de aguas residuales y abastecimiento de agua.
  • Medidas de seguridad: El RDC exige la implementación de medidas de seguridad, como sistemas contra incendios, salidas de emergencia, sistemas de detección y alarma, y accesibilidad para personas con discapacidad.
  • Eficiencia energética: El RDC promueve la eficiencia energética en las edificaciones, estableciendo criterios para la envolvente térmica, el uso de energías renovables, sistemas de iluminación eficientes, entre otros.
  1. Cumplimiento y aplicación de la construcción RDC

El cumplimiento y aplicación de la construcción RDC son responsabilidad de los profesionales involucrados en la construcción, como arquitectos, ingenieros civiles, contratistas y supervisores de obra. Es fundamental contar con profesionales capacitados y actualizados en las regulaciones y normativas vigentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (917 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com