La región Andina de Venezuela
Nexibeth ContrerasTutorial20 de Marzo de 2023
8.431 Palabras (34 Páginas)249 Visitas
Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales ‘’Ezequiel Zamora’’[pic 1]
Vice-rectorado de planificación y desarrollo social
Programa académico de Ciencias Sociales y Económicas
Subprograma: Administración
Subproyecto: Espacio Geográfico e Identidad Nacional
LA REGION ANDINA
Docente: Integrantes:
Barinas, Febrero del 202
Índice
Introducción 3
Región andina 4
Aspectos geográficos 4
Situación Geográfica y astrológica: 4
Límites Fronterizos 5
La cordillera de Mérida. 6
Densidad Poblacional 7
División político territorial 7
Clima 7
Hidrografía 8
Vegetación 9
Fauna 10
Población 11
Recursos naturales 12
Relieve 12
Aspectos Económicos 13
Economía 13
Sectores de producción 13
Ganadería y minería 15
Agricultura 16
Pesca 16
Aspectos culturales 17
Tradiciones y costumbres 17
Artesanía 19
Gastronomía 20
Turismo 23
Religión 25
Conclusión 27
Referencias bibliográficas 28
Introducción
Venezuela es un país que se encuentra dividido en varias regiones; las cuales cada una de ellas posee o disfruta de características propias y originales. Es así como se presenta la región de los Andes; la cual se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, y que se encuentra constituida por los estados: Mérida, Táchira y Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara. En este caso nos vamos a referir a los estados Mérida, Táchira, y Trujillo; también en este corto trabajo pero completo queremos destacar antes que nada, las características propias de esta región como lo son; ubicación, superficie, población, aspectos culturales, fauna, flora y economía. Principalmente se busca resaltar o informar acerca de todos y cada uno de los aspectos de la región de los andes, para dar a conocer así temas relevantes sobre la geografía del país que se habita, un país lleno de diversidad y riquezas en su naturaleza.
Región andina
Se denomina "Los Andes" a la región comprendida en la parte venezolana de la cordillera más larga del mundo, la cordillera de Los Andes, que viene desde el Cabo de Hornos, allá en el sur de nuestro continente y que luego de atravesar Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia entra a nuestro país por el sur-oeste y toma en dirección nor-este, hasta ir a morir casi en el límite de los estados Lara y Yaracuy. Nos referimos, claro está, a la cordillera oriental de Los Andes, que nace en el nudo de Pasto en Colombia y que nuevamente se divide en el nudo de Pamplona en dos ramales, uno que es la serranía de Perijá y la otra, la de Mérida.
El sistema andino venezolano representa la bifurcación terminal de la Cordillera Oriental de Colombia, que en territorio venezolano consta de dos ramas montañosas: la Sierra de Perijá, más pequeña, ligeramente desplazada de suroeste a noreste con 7.500 km² en Venezuela; y una más grande, francamente orientada de suroeste a noreste con unos 40.000 km², la Cordillera de Mérida, comúnmente conocida como los Andes propiamente venezolanos. El punto más alto de Venezuela se encuentra en esta región natural. Abarca alrededor del 5,2% del territorio nacional, siendo la cuarta región natural más grande de Venezuela.
Aspectos geográficos
Situación Geográfica y astrológica:
La región de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de Venezuela; paisajes de sabana llanera, bosques húmedos, zonas áridas de vegetación xerófila, litoral lacustre donde predominan las altas temperaturas y páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y ancho de la geografía regional. Abarca el ramal de la cordillera andina en Venezuela que va desde el estado Táchira hasta el sur del estado Lara. La región se caracteriza por poseer un clima notablemente más templado que el resto del país, llegando al clima gélido de páramo en las áreas nevadas.
En una prolongación de los Andes Colombianos, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurca en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida o de los Andes Venezolanos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida está demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida, en esta última se encuentran algunos de los picos más altos del país como el Pico Humboldt y el Pico Bolívar.
La región posee salida al mar a través del Lago de Maracaibo, utilizando el puerto de La Ceiba en el estado Trujillo, sin embargo su mayor enlace con el exterior se da en la frontera internacional del Estado Táchira con la República de Colombia a través de las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña.
En gran parte del estado Barinas y el Municipio Páez del estado Apure la geografía es mayormente típica de las llanuras, siendo las zonas más fértiles aquellas que colindan con el piedemonte andino, y a medida que se encuentra más alejado de la cordillera andina, el paisaje es más árido y seco la mayoría del año, y frecuentemente inundado en los meses invernales.
Las características de la situación astronómica de Venezuela se pueden expresar mediante las coordenadas geográficas.
La situación astronómica de Venezuela se encuentra en los siguientes paralelos: 12º 11′ 46» y 0º 38′ 53» de latitud norte, y entre los meridianos 59º 48′ 10» a 73º 25′ 00» de longitud oeste. Su posición geográfica se ubica en la zona intertropical del hemisferio norte. Los vientos alisios entran directamente desde el noreste, pero se producen en la zona del Atlántico norte con una alta presión atmosférica. Su posición geográfica y astronómica es una ventaja a nivel climático, económico y geopolítico. En Venezuela, el paralelo 12º 11′ 46» de latitud norte está en el cabo de San Román, justo en la Península de Paraguaná, en el Estado Falcón. Mientras que el paralelo 0º 38′ 53» de latitud norte se localiza justo donde inicia el río Ararí, en el Estado Amazonas. Seguidamente, en el meridiano 59º 48′ 10» se sitúan los ríos Barina y Mururuma, en el Estado Delta Amacuro, finalizando en el meridiano 73º 25′ 00», ubicado en el río Intermedio del Estado Zulia.
Límites Fronterizos
Norte: Centro, Centroccidente, Lago de Maracaibo, Zulia
Sur: Colombia, Los Llanos
Este: Los Llanos
Oeste: Colombia
Superficie total: 77 820 km²
Altitud máxima: 4 978 m s. n. m.
- Mérida
El estado Mérida está ubicado en el occidente de Venezuela. Limita al norte con los estados Zulia y Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital es la Ciudad de Mérida.
Superficie: 11.300 km2 1.2% del territorio nacional
Población: 470.879 hab.
Área Metropolitana: 630.000 hab. Habitantes
...