Mala gestion de residuos en la comunidad
Eduard Alfredo Cardenas MarquezTarea5 de Octubre de 2025
590 Palabras (3 Páginas)34 Visitas
3. ¿Cuál es la problemática que han identificado en su entorno?
RE: Mala gestión de residuos en la comunidad
En muchas comunidades, la basura se acumula, no hay horarios claros de recolección, los contenedores se desbordan, y hay poca conciencia ciudadana sobre el reciclaje o la separación de residuos.
3.1¿Qué proyecto proponen para solucionarla?
RE: 1. Administración eficiente:
- Crear un plan de recolección de residuos con horarios claros.
- Establecer normas para clasificar residuos (orgánico, reciclable, etc.).
- Contratar y supervisar adecuadamente al personal de limpieza.
- Realizar campañas de concientización y educación ambiental.
2. Uso de la tecnología:
- App comunitaria donde los vecinos puedan:
1. Consultar el horario de recolección.
2. Reportar contenedores llenos o problemas de limpieza.
- Uso de sensores en los contenedores para notificar cuando están llenos.
- Cámaras de vigilancia para evitar tiraderos clandestinos.
- Análisis de datos para optimizar rutas de recolección (menos costos, más eficiencia).
- Plataforma de incentivos: puntos o descuentos para vecinos que reciclen más.
4. ¿Cuál es el objetivo principal de su propuesta?
RE: Objetivo General
Mejorar la gestión de los residuos en la comunidad mediante el uso de tecnología y la coordinación con la administración municipal.
Con esto se busca lograr calles más limpias, participación ciudadana activa una cultura de reciclaje que beneficie a todos.
Objetivos Específicos
- Implementar un sistema digital que informe sobre los horarios de recolección.
- Facilitar la comunicación entre vecinos y administración para reportar problemas.
- Fomentar la cultura de separación de residuos con apoyo de herramientas digitales.
4.1¿Qué beneficios concretos recibirían los clientes o usuarios de esta solución?
Los usuarios o clientes que utilicen esta solución recibirán beneficios directos y concretos como:
- Mayor limpieza en la comunidad
- Calles sin acumulación de basura ni malos olores.
- Información clara y accesible
- Notificaciones de los horarios exactos de recolección.
- Reportes en tiempo real sobre puntos con basura.
- Participación activa
- Posibilidad de comunicarse fácilmente con la administración para resolver problemas.
- Ahorro de tiempo y comodidad
- No necesitan esperar sin certeza el camión recolector.
- Saben cuándo y cómo sacar su basura.
- Beneficio ambiental y económico
- Mejor separación de residuos que permite reciclar más.
- Reducción de focos de infección y plagas.
- Mayor calidad de vida
- Una comunidad más limpia, organizada y saludable.
5. ¿Cuál es el componente tecnológico que integra su proyecto?
El componente tecnológico principal que integra este proyecto es una aplicación móvil o plataforma digital comunitaria que permitirá:
- Consultar horarios exactos de recolección de basura.
- Recibir notificaciones automáticas cuando se acerque el camión.
- Reportar puntos críticos de acumulación de residuos.
- Compartir campañas digitales de concientización sobre separación de basura.
- Contenedores inteligentes con sensores que avisen a la administración cuando estén llenos para optimizar las rutas de recolección.
5.1 ¿Qué hace que su propuesta sea innovadora y se destaque de las soluciones existentes?
Lo que hace que esta solución se destaque de las existentes es que:
- Integra la administración y la comunidad en tiempo real
- La mayoría de servicios de recolección funcionan de manera unilateral; en cambio, esta propuesta crea un canal digital bidireccional entre vecinos y autoridades.
- Uso de tecnología accesible
- Una aplicación o plataforma digital fácil de usar, incluso por personas sin conocimientos avanzados, con notificaciones claras y recordatorios automáticos.
- Posibilidad de incorporar IoT (Internet de las Cosas)
- Contenedores inteligentes con sensores que avisan cuando están llenos, optimizando rutas y reduciendo costos operativos.
- Enfoque en la educación ambiental digital
- No solo resuelve la recolección, sino que fomenta la cultura de separación de residuos mediante campañas interactivas, infografías y videos accesibles en línea.
- Beneficio directo y visible para los usuarios
- Soluciones actuales suelen centrarse solo en la operación del servicio, pero esta propuesta mejora la experiencia del ciudadano, haciéndolo parte activa de la solución.
...