ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clase 1 - Historia y geografia

ramiroherasTarea3 de Abril de 2023

998 Palabras (4 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 4

Historia y Geografía

Segundo año

Clase nº 1

Tema: Revolución 

Introducción al tema 

En esta unidad, invitamos a pensar sobre los hechos que sucedieron hacia 1810 en territorio americano. Se trata de analizar los acontecimientos que dieron lugar al proceso de independencia y a la formación de los estados nacionales. 1810 fue un año decisivo en la historia argentina ya que fue el año en el cual se produjo la Revolución de mayo. Momento que podemos tomarlo como el origen de nuestro país. En este año se tomó la decisión de formar un gobierno propio; rompiendo el vínculo de subordinación que teníamos con España.

Ahora bien, antes de avanzar pensemos el concepto de Revolución:

En Ciencias Sociales se utiliza para referirse a un cambio profundo en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de una sociedad determinada. Una revolución no es un hecho puntual; aunque el concepto invita a pensar en cierta aceleración de hechos que terminan bruscamente con un estado de cosas para pasar a la construcción de un orden social nuevo, cuando hablamos de revolución nos referimos a procesos. Entonces, esta construcción no puede pensarse como una serie de acontecimientos que desembocan en algo distinto, sino que implica considerarla como un largo proceso, con avances, retrocesos, contradicciones y conflictos. Los procesos revolucionarios suponen luchas entre lo que se está destruyendo y lo que se quiere construir. Entran en juego, entonces, los intereses de los distintos sectores sociales que se encuentran implicados.

¿Es lo mismo una revolución que una revuelta o una rebelión?

 

Tomemos como idea general que somos dueños de una casa en un barrio de Mar del Plata. Un día nos encontramos tranquilos tomando nuestro desayuno antes de ir a trabajar y de repente escuchamos un ruido desde el baño, corremos hacia allá. Uno de los caños del inodoro está perdiendo muchísimo, no nos queda otra que llamar al plomero. Quien repara el problema nos dice que no hay otra solución que romper la pared y cambiar los caños. 

Meses después, con el problema del baño solucionado, decidimos que es hora de hacer un cambio en la habitación. Pintamos, cambiamos muebles y dejamos todo como nuevo. 

Al cabo de un año, descubrimos que hay un problema de cimientos en la casa y la única solución que nos ofrecen los albañiles es tirar todo y comenzar de cero con una casa totalmente nueva. 

Este breve relato nos permite pensar diferentes instancias de cambio que podemos relacionar con los tres conceptos del título. Una revuelta puede definirse como un levantamiento de individuos que tiene relación principalmente con lo inmediato y sin una organización previa, necesariamente, que puede llevar a algunos cambios momentáneos, es como el momento en que hay que reparar el baño de la casa, surge desde un imprevisto. Una rebelión requiere más planificación y un objetivo, en general el de reformar algo del sistema en el que se encuentran los individuos, algo parecido a la reforma de la habitación en la casa que modifica ciertas partes de ese “sistema”. Por último, la Revolución propone un cambio total del sistema que está influido por lo que lo rodea, que tiene una organización pero que a la vez goza de cierta espontaneidad, como cuando la casa presentó problemas de cimientos y la única forma de solucionarlo fue barajar y dar de nuevo.  


Luego de leer el texto respondan a las preguntas:

1) Escriban una presentación sobre ustedes. Luego elaboren una línea del tiempo de sus vidas destacando los momentos más importantes. 

2) Después de leer la definición del concepto de revolución y sus diferencias con una revuelta, analicen los siguientes casos: ¿En cuál  les parece que se  trató de una revolución y en cual de una revuelta? ¿Por qué? justifiquen la respuesta.

Caso 1

A partir del último cuarto del siglo XVIII, comienza en Inglaterra un proceso de industrialización. Dando inicio  a una verdadera transformación económica y social: se inventa la energía a vapor y el maquinismo. Así las máquinas y el sistema fabril reemplazaron a los artesanos, cambiaron las formas de producir y también las relaciones sociales. Inglaterra se transformó  en el primer país industrial del mundo.
        Entre los grandes cambios podemos mencionar los inventos y el perfeccionamiento de la tecnología. Como la máquina de vapor, que transformó las fábricas iniciando una transformación en las fábricas. Con el correr de los años comenzaron  a surgir nuevas fuentes de energía, como la electricidad, el petróleo, la industria del acero y el desarrollo del ferrocarril.
        
El impacto de los ferrocarriles fue grande. La industria se benefició ya que los bienes ahora podían transportarse más rápido y en cantidades aún mayores que antes, reduciendo costos y creando mercados más grandes. La construcción de la red ferroviaria también alimentó la demanda de carbón y acero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com