Diagnóstico socioeducativo, Características generales de la escuela
Asenat19Tutorial30 de Junio de 2025
763 Palabras (4 Páginas)37 Visitas
DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO
Características generales de la escuela
El Jardín de niños ________________, con modalidad ______________ y CCT ______________, perteneciente al subsistema ______________, ubicado en ______________, de ___________________________, zona (semiurbana, urbana, rural), se integra por ______________ profesores, con una matrícula de ______________, conformando ____ grupos de __° y __ de __°. De organización ______________, en turno ______________, con horario de ______________horas.
El colectivo docente lo integra (describir función, escolaridad y años de servicio de todo el personal de la escuela incluyendo promotores y personal no docente
La directora escolar (describe las actividades que realiza en los siguientes aspectos CTE, acompañamiento docente, organización escolar programas federales y estatales, comités, APF)
El centro escolar cuenta con (describir los servicios con los que cuenta (agua, luz, drenaje) los salones y espacios administrativos, lúdicos y académicos, cómo se solventan los gastos que surgen)
Características del contexto de la comunidad
Describe algunas características de la comunidad donde se encuentra inserta la escuela… ¿Cuáles son las principales actividades y tradiciones de la comunidad? ¿Qué vínculos se han establecido con las personas y grupos de la comunidad? ¿Qué instancias de apoyo se encuentran dentro de la comunidad? ¿Qué tipo de programas, apoyos o beneficios reciben de la comunidad para la mejora de la escuela?
Menciona las principales problemáticas que se viven en la comunidad y haz énfasis en aquellas situaciones que afectan o influyen en la dinámica escolar…
¿Cuál es el problema social de la realidad que se puede analizar o estudiar en la escuela? ¿Con qué campos formativos o ejes articuladores se relacionan las principales situaciones de la comunidad?
¿Qué conocimientos y saberes de la comunidad se pueden aprovechar para favorecer aprendizajes y proyectos escolares?
Características de las familias
Describe tipo de familias que hay este ciclo escolar, ocupación de madres, padres o tutores, problemas de salud, pautas de crianza, lenguajes, escolaridad de los padres de familia, medios de transporte que usan para llegar a la escuela, porcentaje de horas del día que pasan en familia, tipo de alimentación, actividades de ocio que realizan, manejo de normas y reglas en casa, etc. (Puedes incluir gráficas que brinden un panorama general sobre la información rescatada)
Explicar cómo se involucran en la formación escolar de sus hijos, qué expectativas han manifestado sobre los servicios que brinda la escuela, de qué manera la escuela los invita a participar en actividades escolares, cuáles son los medios que se utilizan para mantener comunicación, etc.
Características de las niñas y los niños
Menciona la cantidad total y por grados de niñas y niños inscritos en la escuela, el porcentaje de alumnos de nuevo ingreso…
¿Qué saben y qué desean aprender? ¿Cuáles son sus intereses y preocupaciones? ¿Qué tipos de temperamento tienen? ¿Qué tipo de actividades, estrategias o proyectos de aprendizaje les ha generado mayor interés?
¿Cómo son las relaciones entre ellas y ellos? Comparte las principales dinámicas de convivencia que surgen de manera espontánea entre las niños y los niños y cuáles situaciones requieren de la intervención docente para resolverlas
¿Cómo se relacionan con el personal docente? Qué vínculos afectivos se establecen entre alumnos y docentes, cómo es el ambiente que se genera en las aulas
Según los resultados del diagnóstico pedagógico… cuáles son los campos formativos o aprendizajes con mayor domino, cuáles son los campos formativos o aprendizajes de menor dominio y requieren inmediata intervención, ¿identificaron alumnas o alumnos que presentan dificultad para integrarse a la dinámica escolar, autorregularse o mantener convivencia sana? ¿Identificaron alumnas o alumnos con alguna necesidad educativa especial? ¿Identificaron alumnas o alumnos con aptitudes sobresalientes? (Pueden mostrar gráficas)
...