Documental.La Educación Prohibida
YINNA TATIANA MOGOLLON GARCIASíntesis26 de Marzo de 2023
431 Palabras (2 Páginas)91 Visitas
Actividad 1 - Concepción del término aprendizaje.
YINNA TATIANA MOGOLLON GARCIA
JHON ALEXANDER OVALLE ROBERTO
FUNDACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Electiva III - Aprendizaje ubicuo Bogotá
2022
Ficha Técnica
Título: La Educación Prohibida.
Dirección. Germán Doin
País (de producción): Argentina
Año (de producción): 2012
Duración: 2: 25.18
Género: Documental
Productora: Eulam Producciones
Guion: Germán Doin, Verónica Guzzo, Julieta Canicoba, Juan Vautista
Productores: Germán Doin, Franco Iacomella
Productores ejecutivos: Daiana Gómez, Eimi Ailen Campos, Fernanda Blanc, Florencia Moreno
Reparto: Santiago Magariños, Amira Adre, Nicolás Valenzuela, Gastón Pauls.
Sinopsis: Película documental que se enmarca en la critica a los sistemas de educación que se encuentran en ejecución en la gran mayoría de los países latinoamericanos. Documental que presenta una secuencia de entrevistas a diéntenles agentes que intervienen en los procesos educativos, mostrando diferentes tendencias de a educación que no hacen parte de las tradicionales.
La concepción de una educación no tradicional, en donde e individuo es quien decide cuales son los conocimientos que quiere adquirir, dados según su necesidad o gusto propio, en donde los docentes les brindan las posibilidades de investigación, siendo ellos mismos quienes encuentran las soluciones. El autoconocimiento es el camino.
Relata que a mitad del siglo XX se propone e cambio de los sistemas educativos, pero que fue rechazada por la mayoría. Determina que los entonamos en donde se desarrolla el proceso de aprendizaje es un elemento fundamental desde la percepción de los estudiantes. Determina las ventajas y desventajas del sistema tradicional. Determina la importancia de los padres en los procesos educativos, y los invita a ser parte activa de el mismo, sugiere a los docentes que vean a los estudiantes como individuos y no como un conjunto en el aula.
Link de actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=yUzcfa_rpi4&t=28s
Bibliografía
1. Sistema de aprendizaje ubicuo en ambientes virtuales. Ortiz Á. & García A. (2017).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200003#f1.
2. Aprendizaje". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/aprendizaje-2/ . Última edición: 8 de febrero de 2022. Consultado: 19 de noviembre de 2022.
3. Jeanne Ellis Ormrod Aprendizaje humano 4.a edición PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2005.
4. Pérez Porto, J., Merino, M. (30 de junio de 2008). Concepto de pedagogía - Definición, Significado y Qué es. Definicion.de. Recuperado el 19 de noviembre de 2022 de https://definicion.de/pedagogia/
5. Gallego et al . (2016). Aprendizaje ubicuo: un proceso formativo en educación física en el medio natural
file:///C:/Users/COLNUPAZ%20VALENTIN/Downloads/Dialnet-AprendizajeUbicuo-5514573.pdf
6. Aguilera M ( 2022) Hacia el aprendizaje ubicuo. https://redsocial.rededuca.net/aprendizaje-
ubicuo#:~:text=El%20aprendizaje%20ubicuo%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido,y%20cuando%20la%20queramos%20realizar.
7. Winner, L. (1983). ¿Tienen política los artefactos? Publicación original: "Do Artefacts Have Politics?" (1983), en:
D. MacKenzie et al. (eds.), The Social Shaping of
...