ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion de teoria economica. Asimetría, Mercado monopólico y externalidades en Conga

ximenaendoExamen10 de Agosto de 2025

9.057 Palabras (37 Páginas)28 Visitas

Página 1 de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA SELVA

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONOMICAS

MENCIÓN: PROYECTOS DE INVERSION

[pic 1]

TEORÍA ECONÓMICA PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN

TEMA: Asimetría, Mercado Monopólico Y Externalidades en Conga

DOCENTE: Mg. Sc. María Fuertes Arroyo

ALUMNOS:

[pic 2]

Tingo María-Perú

2024

ÍNDICE

I.        ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN        4

1.1.        Concepto        5

1.2.        Racionalidad Limitada        5

1.3.        La Incertidumbre        5

1.4.        Precios de equilibrio        6

1.5.        Discrecionalidad Directiva        6

1.6.        Consecuencias        7

1.6.1.        Selección Adversa:        7

1.6.2.        Riesgo Moral:        7

1.6.3.        Ineficiencia del Mercado        8

1.6.4.        Desconfianza y Conflictos        8

1.7.        Ejemplos        8

1.7.1.        Selección Adversa en Mercados Financieros:        8

1.7.2.        Riesgo Moral en Mercados Financieros:        9

1.7.3.        Selección Adversa en Proyectos de Capital:        9

1.7.4.        Riesgo Moral en Proyectos de Capital:        9

II.        EL MERCADO MONOPÓLICO        10

2.1.        Concepto de Mercado Monopólico        10

2.2.        Características del Mercado Monopólico        10

2.2.1.        Existencia de un único vendedor.        10

2.2.2.        Control sobre la fijación de precios.        10

2.2.3.        Alta barrera de entrada para otros competidores        10

2.2.4.        Ausencia de productos sustitutos        10

2.3.        Cálculo de los Beneficios        10

2.3.1.        Conceptos Clave:        11

2.3.2.        Maximización de beneficios        11

2.3.3.        Beneficio total        12

2.4.        Gráfica del monopolio        12

2.5.        Ejemplo de cálculo de beneficios en un monopolio        12

2.6.        Discriminación de precios        13

2.6.1.        Definición:        13

2.6.2.        Tipos de discriminación:        13

2.6.3.        Ejemplos de discriminación de precios        14

EXTERNALIDADES        15

2.1.        Definición:        15

2.2.        Tipos de externalidades        15

2.2.1.        Externalidades Negativas        15

2.3.        Teorema de Coase        17

2.3.1.        Principios Clave del Teorema de Coase        17

2.3.2.        Aplicación del Teorema de Coase a las Externalidades Negativas        17

2.3.3.        Limitaciones del Teorema de Coase.        18

2.4.        Impuesto de Pigou        18

2.4.1.        Propósito        18

2.4.2.        Mecanismo de Funcionamiento        18

2.4.3.        Beneficios del Impuesto de Pigou        19

EXTERNALIDADES EN CONGA        20

2.1.        Información General de la Mina Conga        20

2.2.        Externalidades Negativas en la Mina Conga        20

a)        Contaminación del Agua:        20

b)        Destrucción        20

c)        Desplazamiento de Comunidades:        20

d)        Conflictos        20

2.3.        Aplicación del Teorema de Coase        20

2.3.1.        Negociación entre Partes        21

2.4.        Desafíos en la Aplicación del Teorema        21

2.4.1.        Costos de Transacción:        21

2.4.2.        Desigualdad de Poder:        21

2.4.3.        Múltiples Partes Interesadas:        21

2.5.        Externalidades positivas del Proyecto Minero Conga        21

a)        Generación de empleo        21

b)        Desarrollo de infraestructura        22

c)        Contribuciones fiscales        22

d)        Transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades        23

e)        Programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)        23

CONCLUSIONES        25

II.        RECOMENDACIONES        26

III.        BIBLIOGRAFÍA        27

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se aborda el estudio de tres conceptos fundamentales en la teoría económica: asimetría de información, mercado monopólico y externalidades. Estas nociones son claves para comprender las dinámicas de los mercados y cómo las decisiones económicas impactan tanto a los agentes participantes como a la sociedad en general.

La asimetría de información, al referirse a situaciones en las que una de las partes posee más información que la otra, genera fallas en el mercado, como la selección adversa y el riesgo moral. El mercado monopólico, por su parte, se caracteriza por la presencia de un único oferente que controla la producción y fijación de precios, afectando la eficiencia y competencia del mercado. Por último, las externalidades, tanto positivas como negativas, reflejan los efectos indirectos de una actividad económica sobre terceros, los cuales no siempre son internalizados en los precios de mercado.

Para ilustrar estos conceptos, se presentará un análisis del proyecto minero Conga, ubicado en Cajamarca, Perú. Este proyecto ha sido objeto de debate debido a sus externalidades negativas, como la contaminación y el desplazamiento de comunidades, así como por sus beneficios en términos de generación de empleo e infraestructura. A través de este estudio, se busca comprender cómo las fallas del mercado y las externalidades pueden ser gestionadas para maximizar los beneficios sociales y minimizar los impactos negativos.

Este análisis permitirá reflexionar sobre las implicaciones económicas, sociales y ambientales, aportando herramientas para la toma de decisiones más informadas y sostenibles.

  1. ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN

  1. Concepto

La asimetría de la información en el contexto de la inversión se refiere a situaciones en las que una de las partes involucradas en una transacción tiene más o mejor información que la otra. Esto puede llevar a decisiones ineficientes y resultados no óptimos en el mercado.

En cualquier mercado de los llamados “perfectos” compradores y vendedores tienen la misma información. Con información transparente en ambas partes, el libre juego de la oferta y la demanda acordará el precio justo final en una operación de compraventa.

Sin embargo, en muchas ocasiones esto no es así y frecuentemente una de las partes tiene más información que la otra es producto o servicio objeto de la compraventa. A esta diferencia de información se denomina en economía “información asimétrica” y es considerado un “fallo” del mercado.

Para el homo economicus la toma de decisiones es el arte del engaño, en donde la mano invisible de la economía (Jeannot, F. 2000) está amarrada a un conjunto de acuerdos, desregulaciones de mercado oligopólicos y estructuras de poder que maniobran en la fe pública de un país o de los consumidores de algún sector industrial (Noya, J. 1993; BECK, U. 2001; Bello, G. 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (591 Kb) docx (912 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com