Planificación variable Jugando a descubrir
planificaciones 2018Trabajo2 de Junio de 2024
1.918 Palabras (8 Páginas)174 Visitas
PLANIFICACION VARIABLE 2 “JUGANDO A DESCUBRIR”
NIVEL: MEDIO FECHA mes de mayo
EDUCADORA: Nicole Valeska Parra Herrera AGENTES EDUCATIVAS Javiera Espinoza – Camila Velásquez
Objetivo de aprendizaje  | Objetivo de Aprendizaje Integral ¿Qué aprenderán los niños/as?  | Descripción de la experiencia  | Recursos y materiales  | 
Comunicación integral Lenguaje Artísticos 6- Experimentar diversas posibilidades de expresión, combinando lenguajes artísticos en sus producciones.  | Experimentar diversas posibilidades de expresión plástica, disfrutando de instancia de interacción social con sus pares  | Preparación: Se organizan los materiales y el espacio educativo, respondiendo a los intereses y necesidades de los niños y niñas. Se prepara la distribución de espacios y ambiente según el día correspondiente organizando previamente el material, cada integrante del equipo educativo se hará cargo de un grupo para una adecuada mediación involucrándose en su juego. Inicio: Se presenta la experiencia educativa, incentivando el juego, la exploración, el asombro e imaginación, se activa los conocimientos previos de los niños y niñas, realizando preguntas acordes al tema a presentar, para captar su interés se les motiva con un objeto novedoso recordando los acuerdos de convivencia a través de preguntas. Desarrollo Los niños y niñas son invitados a explorar libremente de acuerdo sus intereses y necesidades, dejando llevar su imaginación y curiosidad, en donde puedan construir significados y conceptos, siendo protagonista de su propio aprendizaje, lo que permite que ellos entiendan el mundo que les rodea, construyendo libremente su aprendizaje. El adulto mediador acompaña el aprendizaje, observando, mediando y permitiendo que los niños y niñas se expresen de manera espontánea mientras se divierten con diversos materiales que son presentados. cierreSe anticipa el término de la experiencia educativa, dando tiempo necesario para guardar y ordenar el material utilizado. Se puede ir realizando preguntas de manera individual o generalizadas al grupo, respetando sus intereses del momento, posibilitando el diálogo permanente entre los niños y niñas, favoreciendo la reflexión y sensibilidad.  | 
  | 
Núcleo transversal/Desarrollo personal y social  | |||
Convivencia y ciudadanía 2-Disfrutar de instancias de interacción social con diversas personas de la comunidad.  | Oportunidades de aprendizajes  | ||
  | |||
Participación de la familia/comunidad  | |||
  | |||
Indicadores evaluativos  | |||
 
  | |||
Evaluación  | |||
Instrumento de evaluación: 
 Recogida de información: 
  | 
PLANIFICACION VARIABLE 2 “JUGANDO A DESCUBRIR”
NIVEL: MEDIO FECHA mes de mayo
EDUCADORA: Nicole Valeska Parra Herrera AGENTES EDUCATIVAS Javiera Espinoza – Camila Velásquez
Objetivo de aprendizaje  | Objetivo de Aprendizaje Integral ¿Qué aprenderán los niños/as?  | Descripción de la experiencia  | Recursos y materiales  | 
Interacción y comprensión del entorno Comprension del entorno sociocultural 4-Reconocer sucesos significativos de su historia personal y familiar, en diversas situaciones, tales como: conversaciones, familiares, relatos de un agente comunitario, visitas a lugares, observaciones de fotografías, entre otros. .  | Reconocer sucesos significativos, en diversas situaciones, relatos conversaciones, participando en actividades con sus pares y adultos significativos.  | Preparación: Se organizan los materiales y el espacio educativo, respondiendo a los intereses y necesidades de los niños y niñas. Se prepara la distribución de espacios y ambiente según el día correspondiente organizando previamente el material, cada integrante del equipo educativo se hará cargo de un grupo para una adecuada mediación involucrándose en su juego. Inicio: Se presenta la experiencia educativa, incentivando el juego, la exploración, el asombro e imaginación, se activa los conocimientos previos de los niños y niñas, realizando preguntas acordes al tema a presentar, para captar su interés se les motiva con un objeto novedoso recordando los acuerdos de convivencia a través de preguntas. Desarrollo Los niños y niñas son invitados a explorar libremente de acuerdo sus intereses y necesidades, dejando llevar su imaginación y curiosidad, en donde puedan construir significados y conceptos, siendo protagonista de su propio aprendizaje, lo que permite que ellos entiendan el mundo que les rodea, construyendo libremente su aprendizaje. El adulto mediador acompaña el aprendizaje, observando, mediando y permitiendo que los niños y niñas se expresen de manera espontánea mientras se divierten con diversos materiales que son presentados. cierreSe anticipa el término de la experiencia educativa, dando tiempo necesario para guardar y ordenar el material utilizado. Se puede ir realizando preguntas de manera individual o generalizadas al grupo, respetando sus intereses del momento, posibilitando el diálogo permanente entre los niños y niñas, favoreciendo la reflexión y sensibilidad.  | 
  | 
Núcleo transversal/Desarrollo personal y social  | |||
Convivencia y ciudadanía 1-Participar en actividades y juegos grupales, con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando.  | Oportunidades de aprendizajes  | ||
 .  | |||
Participación de la familia/comunidad  | |||
  | |||
Indicadores evaluativos  | |||
 
  | |||
Evaluación  | |||
Instrumento de evaluación: 
 Recogida de información: 
  | 
...